Reseña Cloud City
Publicado el 12 agosto, 2021

2-4 jugadores / 30 minutos / +10 años / Phil Walker-Harding / Maldito Games
En Cloud City nos ponemos en la piel de unos arquitectos que competirán por los votos municipales. Nos jugamos mucho: debemos diseñar el mejor proyecto para la ciudad. ¿Y cuál es el reto? ¡Construir unos edificios tan altos que sobre salgan por encima de las nubes!
Cloud City nos llega de la mano de Maldito Games, un juego de mesa muy sencillo y entretenido que vais a poder sacarle a todo el mundo: amigos, familia, poco jugones… ¡Perfecto para los que os encantan los juegos de mesa! Aquí ya nos ha conquistado.
Preparando los cimientos
Cloud City está compuesto por mosaicos de nube donde iremos colocando dos edificios y nos permitirán construir la ciudad. Además de ellos, tenemos los edificios, 32 de cada altura, en total 3 alturas, se pueden diferenciar por su color.
Nos preparamos para empezar a conseguir votos: colocamos 3 mosaicos de nube en línea en el centro de la mesa, junto a ellos la pila boca abajo con el resto de losetas.
Existen 4 losetas de mosaico iniciales (son reconocibles porque llevan dibujados pájaros), que se repartirán entre los jugadores, cada uno comienza con esa loseta ya puesta en su zona de juego, sobre la loseta colocamos los edificios que nos indique, dependiendo de su color. Tras ello, repartimos tres mosaicos bocabajo a todos los jugadores que formarán su mano de losetas y ya estamos listos para comenzar.

Rozando las nubes
Una vez tenemos todo listo, es hora de comenzar a jugar: el jugador inicial será aquel que tenga la loseta con un único pájaro. Tras ello, continuaremos jugando en sentido horario hasta que hayamos completado ocho rondas.
En nuestro turno tenemos que realizar las siguientes acciones:
- Expandir nuestra ciudad: esta acción es obligatoria. Seleccionamos un mosaico de los tres que tenemos en nuestra mano y lo colocamos en nuestra ciudad bocarriba. Existen tres reglas de colocación: el mosaico debe estar tocando a otro; puedes girarlo todo lo que quiera antes de colocarlo, pero una vez colocado no podrás moverlo, y la ciudad debe ser de 3×3.
- Después cogemos los edificios: esta acción también es obligatoria. Como hemos dicho, cada loseta de mosaico tiene dos huecos para edificios, cogemos los correspondientes y los colocamos sobre la loseta.
- Construir pasarelas: esta acción es opcional y nos permite colocar una pasarela que una los edificios de un mismo color. Existen diversos tamaños de pasarelas, cuanta más distancia haya entre dos edificios mayor será su pasarela y más PV nos dará. Las pasarelas son las que nos dan los votos (PV), así que es importante cómo colocáis vuestros mosaicos. Es bastante posible que algún tamaño de pasarela se agote durante la partida, en ese caso ya no podréis ponerla. En nuestro turno podemos colocar cuantas pasarelas queramos, recordando que solo podemos conectar edificios de una misma altura y que no podemos colocar una pasarela encima de una zona donde no hay mosaico, tampoco podemos colocar una pasarela si otra de la misma altura pasa por esa zona y no podemos colocar más de 2 pasarelas por edificio. Además, no se pueden colocar diagonalmente.
- Robamos un mosaico de nube, ya que siempre debemos tener tres en la mano. Podemos coger uno de los 3 que hay visibles en el centro de la mesa o uno a ciegas del montón.

Una vez acabado nuestro turno es la hora de jugar del siguiente jugador, continuaremos jugando hasta que todos tengan construida sus ciudades de 3×3, después contamos los votos (vienen especificados en las pasarelas) y el jugador que más haya conseguido se alza con la victoria.
Cloud City tiene una variante para partidas a 2 y a 3 jugadores, donde la ciudad será rectangular (3×4) en lugar de cuadrada, en este caso la partida durará 11 turnos y no 8.
Asimismo, también hay un modo que incluye solicitudes especificas de los habitantes, si las cumplimos nos darán más PV al final de la partida. Estas solicitudes son tarjetas con determinadas reglas, como por ejemplo tener edificios con una única pasarela.

Opinión personal
Cloud City es un juego que nos llamó la atención en casa desde el principio, sabíamos que iba a ser muy sencillo, pero eso es precisamente lo que buscábamos en él: un juego cuyas reglas no fueran un reto y que la dificultad la marcáramos nosotros a la hora de construir la ciudad. Partida a partida buscamos mejorarnos, optimizar las losetas que colocamos para poder construir pasarelas más largas o mejor aprovechadas.
Este juego abstracto te propone el reto de conectar tu ciudad en las nubes, juegas con las pasarelas para unir los edificios que puedas, pero siempre intentando hacerlo mejor, viendo cuál nos vale la pena dejar sin pasarela porque podemos poner otra un poco más larga. La clave al final está en esto, en cómo has colocado tu mosaico buscando que haya cuanta más distancia posible entre los edificios. Pero también tenemos que tener en cuenta sus alturas, ya que sí puedo poner una pasarela de edificio azul debajo de las otras, pero otro edificio entre dos azules me tapará la línea y ya no podré construir ahí.
Pero, la cuestión es si este juego familiar sobre sale por encima de otros y para mí la respuesta es sí. Es cierto que en casa tenemos otros juegos que, en cierto modo, podrían parecérsele, como Oso Park con su expansión, pero Cloud City nos propone unas partidas muy entretenidas en poco tiempo que hace que quiera tenerlo en mi ludoteca sí o sí.
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

Cloud City (Castellano)
Ver producto
Meeple Land (Castellano)
Ver producto
La Casa de Caramelo
Ver productoEtiquetas: Blue Orange, Cloud City, Juego Abstracto, Juegos de Mesa, Maldito Games
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.