Reseña Cubitos
Publicado el 9 febrero, 2022

¡Cubitos vuelve a las tiendas! Y la verdad es que es una noticia que nos encanta celebrar porque fue un juego que disfrutamos un montón cuando salió el año pasado. ¿Qué? ¿Qué todavía no sabes de que va? Bueno, no te dejes engañar, no va de quesos, pero sí va de cubitos y eso está muy bien reflejado en el juego.
Vamos a entrar de lleno en este título, os cuento:
Cubitos es un mundo en forma de cubo en el que habitan pequeñas criaturas cúbicas. Cada año, la población de Cubitos se reúne para celebrar la Copa Cubo, una carrera de estrategia y suerte para nombrar al Campeón de Cubitos. Cada participante tiene un corredor, representado por un personaje en la pista de carreras, y un equipo de apoyo, representado por todos los dados que lances. El equipo de apoyo empezará siendo bastante pequeño, pero, poco a poco, con decisiones inteligentes y un poco de suerte, ¡mejorará hasta ser un experto equipo de carreras que impulse cada vez más a tu corredor!
Con esto ya tenemos claro que Cubitos es un juego de tentar a la suerte, ya que los dados que lancemos son los que van determinar nuestros movimientos durante la partida. Como era de esperar, el jugador que llegue antes a la casilla final se hará con la victoria. Así que…
¡Que comience la carrera!
Cubitos se compone de los dados, tenemos los grises claros y los oscuros, que son los iniciales y los de colores, cada uno de ellos asociado a una carta de habilidad.
En los dados podemos encontrar:
- Movimiento, que nos permite avanzar por el tablero.
- Monedas, que nos permite comprar en ese mismo turno.
- Los créditos, también nos permiten comprar, pero a diferencia de las monedas podemos usarlos en turnos posteriores.
- Los símbolos de habilidad y de poder, en total son 12 y van asociados a sus dados.
También tenemos dos tableros de pista de carreras, a doble cara, los tableros de jugador, el medidor de seguidores, las losetas de fase y las fichas de crédito y de +1.
Como ya os podéis imaginar, los dados tienen aquí una importancia enorme. Los grises tienen solo una cara con símbolo (los oscuros 2), por lo que no son tan buenos como los de colores. Aunque los de colores tienen entre 1 y 3 caras con símbolo, son mucho mejores, ya que sus habilidades pueden darnos muchos beneficios.
Y precisamente los dados son los que hacen que Cubitos sean tan rejugable, ya que tenemos 7 cartas por cada dado. Y en cada partida usaremos una carta de cada, eso quiere decir que nos quedan otras 6 restantes para probar en otras partidas y cada carta le da una habilidad distinta a los símbolos de los dados.


Por ejemplo, en las cartas de habilidad blancas asociadas al gato podemos encontrar al gato cochino, al veloz, al Señor Maullidos o a Gatástrofe. Cada uno de ellos con habilidades distintas y solo una que se usará para la partida en curso.
Cubitos nos propone muchos campeonatos con combinaciones de cartas e incluso torneos cúbicos, pero siempre existe la posibilidad de que nosotros creemos nuestra propia combinación. También hay una predeterminada para nuestra primera partida.
Una vez visto esto, vamos a pasar a conocer cómo se juega Cubitos. Ya sabemos que vamos a lanzar dados y a movernos, pero ¿qué más hay?


Adelantando a otros jugadores
Cubitos se juega un número indeterminado de rondas, entre las que encontramos distintas fases:
Primero, robamos un total de 9 dados. Al comienzo de la partida tendremos 9 dados grises, así que los robamos todos. Más adelante, tendremos nuevos dados de colores, por lo que podremos seleccionar cuáles robamos.
Es posible, también, robar más dados a lo largo de la partida, lo veremos más adelante.
Movemos los dados de la zona de robo a la de lanzar y es hora de, precisamente, lanzarlos. Aquí existen dos resultados posibles:
- Acierto: los dados muestran un símbolo.
- Fallo: los dados muestran una cara en blanco.
Como ya hemos dicho que los dados grises claro solo tienen 1 cara con símbolo es muy probable que tengamos muchos fallos. Lo que hacemos es mover nuestros aciertos hasta Activa. Si tengo menos de 3 dados con acierto, puedo volver a relanzar todos los que sean fallo hasta que tenga 3 o más en acierto. Entonces, los dados con la cara blanca se siguen quedando en la zona de lanzar.
Pero, ¿qué pasa cuando ya hay 3 en acierto? Que, ahora, debo decidir si me quedo como estoy o me arriesgo.
- Si eliges arriesgarte, puedes volver a lanzar todos los dados que han dado fallo. Si aunque sea un solo dado tiene un acierto, puedo decidir quedarme como estoy o volver a arriesgarme, así cuantas veces quiera mientras algún dado tenga acierto. Pero, si he fracasado y todos los dados salen con su cara en blanco debo mover TODOS mis dados a la zona de Descarte. Como bonificación puedo mover cualquier dado de mi zona de lanzamiento a la de descarte y, además, moverme uno en el tablero de seguidores.
- Si no me arriesgo y me quedo como estoy puedo activar mis dados.
Ya hemos dicho que cada dado tiene una habilidad, las monedas y los créditos me permiten comprar dados nuevos (los de colores) que van directos al descarte y los pasos me permiten moverme por el tablero.

Una vez ejecutados todos mis dados, los muevo a la zona de descarte.
¿Qué pasa ahora? Muy sencillo, es hora de volver a empezar.
Cojo mis dados de la zona de roba y los muevo a lanza. ¿Y si no hay dados en la zona de Roba? Entonces, puedo mover todos los de la zona de Descarte.
Es muy posible que en vuestro turno anterior habéis lanzado vuestros 9 dados, 4 de ellos con acierto. No os arriesgáis, entonces los 5 dados que han dado fallo se quedan en Lanza. Cuando es hora de volver a empezar otro turno, ya tenéis 5 dados en Lanza, por lo que solo tenéis que robar 4 más.
Es por eso que cuando fracasáis como bonificación se os permite mover todos los dados de lanza a descarte, para que no estén taponando una zona.
Mientras os movéis por el tablero podéis encontraros con casillas que os dan beneficios extra como créditos, obtener seguidores, perder dados o ganar dados, entre otras cosas.
Como habéis leído, tenemos un tablero de fans donde nos movemos cuando hemos fracasado. Los fans nos dan créditos y fichas de +1, que nos permiten lanzar un dado más en nuestros turnos.
Así pues, en cubitos seleccionamos 9 dados, los lanzamos, nos quedamos con los que sean un acierto y los ejecutamos. Parece un juego muy simple, pero va mucho más allá con las habilidades de las cartas, ya que nos permiten ganar dinero extra, movernos mucho más que un solo paso, nos dan beneficios si nos arriesgamos, etc.

¿Merecedor de la copa Cubo?
Mi juego favorito de tentar a la suerte es, sin duda alguna, Pócimas y brebajes, una maravilla de juego. Pero lo bueno que tiene Cubitos es que pese a encontrarse en el mismo saco es un juego totalmente diferente y pueden convivir perfectamente en la ludoteca.
Esta carrera es ideal para jugar con los amigos, picarse lanzando muchos dados y maldecir cuando has fracasado o la cara que tantas ansias no sale nunca. En definitiva: muy divertido y recomendable para cuando buscas una experiencia relajada, pero con emoción. Otro de sus puntos positivos es la cantidad de cartas que hay y los dos tableros, de forma que cada partida es distinta.
Eso sí, los dados tienen pocas caras con símbolo, o sea que no será nada fácil.
El juego viene con cajitas para guardarlo todo y eso me encanta, porque sigue manteniendo su estética y contexto de cubitos. Así que… ¿os animáis a participar en la Copa Cubo? ?
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

Cubitos
Ver producto
Pócimas y Brebajes
Ver producto
Pócimas y Brebajes: Las Brujas Herboristas
Ver productoEtiquetas: Cubitos, Juegos de Mesa, Maldito Games
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.