Reseña de Gatitos Mágicos ¡Al Rescate!
Publicado el 22 enero, 2023

La editorial Nosolorol, ha apostado desde hace mucho tiempo por los juegos de rol destinados al público más pequeño. Muestra de esto son juegos como el exitoso Pequeños detectives de monstruos, el cual el año pasado pudo ver su segunda edición, o Los buscaduendes. En esta ocasión su nueva apuesta, es un juego de rol bastante particular: Gatitos Mágicos ¡Al Rescate! (aunque la misma editorial nos ofreció otro juego donde encarnamos a gatos).
Con una presentación que da la sensación de ser un híbrido entre juego de mesa y caja de inicio, en realidad tenemos un JDR que hará las delicias de mucha gente ¿por qué? ¡A quién no le gustan los gatos! Cabe destacar que si bien está orientado a niños, en realidad es una excusa para muchos adultos de disfrutar de aventuras en Villa Río.
Gatos, humanos y mil problemas

En Gatitos Mágicos ¡Al Rescate! encarnamos a un gato con el deber de proteger a su humano, pues estos tienden a meterse en problemas. Para ello, todos los gatos tienen poderes mágicos que han de mantener ocultos de los ignorantes humanos.
Si bien el libro principal puede parecer complejo para niños, en realidad, es bastante sencillo. Con apenas 64 páginas existen una gran cantidad mecánicas de narración compartida y de generar elementos dentro de la historia. El texto pese a dar apariencia de denso por su doble columna es muy didáctico, con muchos ejemplos, clarificaciones sobre las reglas y su intencionalidad. Este estilo de escritura le da un gran valor como juego de iniciación para cualquier persona que se acerque por primera vez a un JDR, en especial en su faceta de director de juego.
La creación de personajes es sencilla. La base es un sistema tiene tres estadísticas, Astuto, Feroz y Lindo, a los que asignaremos 3, 2 y 1 punto a nuestra elección. También escogeremos un talento entre una gran cantidad de ellos, que van desde tener uñas afiladas o tener un carisma especial (u ojos demasiado monos). También tenemos un defecto que nos dará puntos si nos metemos en problemas gracia a él, estos pueden ser cosas como ser un glotón o hacer siempre ruido.
Todo lo anterior son la parte más mundana de nuestro gato pero ¿y los poderes? Pues tenemos una lista amplia de ellos bastante detallados y que pueden ser potenciados mediante puntos especiales y experiencia. Aquí la imaginación de los autores han hecho una maravilla con la cultura popular, gatos que saltan a lugares imposibles, que se copian, explosivos, rayos láser en los ojos, control del tiempo…
Finalmente escogeremos nuestro humano y ciudad natal (por defecto Villa Río). La gran parte de los detalles se dejan a una libre creación, pero lo importante es que todos deben de tener problemas. Estos están divididos en niveles, por lo que pueden tener un problema muy grave o muchos problemas pequeños.
Solucionar problemas y crear nuevos

Una vez creamos a nuestro gato, la mecánica de Gatitos Mágicos ¡Al Rescate! es simple. Sumaremos un D6 por nivel del atributo implicado en la prueba, otro D6 si se aplica nuestro talento y 2D6 si entra en juego nuestro poder. Préstamos dados por heridas y defectos, a esto lo llamamos reserva de dados. Después de los dados tenemos que ver cuantos superan la dificultad para calcular el rango de éxito. Según el número de éxitos se aplicaran ciertos beneficios o complicaciones a la situación.
La base del sistema se enriquece con los Gatopremios, estos puntos especiales permiten romper reglas como repetir tiradas o evitar sufrir heridas. Son bastante poderosos y entrarán en juego cuando nos perjudiquen nuestros defectos. El sistema de daño del juego es bastante amable, los gatitos nunca morirán. En caso de que sean lesionados lo único que pasará es que desaparezcan de la escena.
En cuanto al sistema de experiencia este es muy tradicional. Ganamos PX por fallar tiradas y al final de cada historia, mejorando asi su nivel, dándoles nuevas habilidades o potenciando sus talentos existentes.
Los capítulos destinados al DJ son muy tradicionales. Son interesantes los consejos para estructurar la partida como una serie de televisión o la creación de ciudades y problemas. Como nota personal diré que es sorprendente la calidad de este capítulo, no solo no tiene nada que envidiar con juegos considerados “adultos” sino que es un gran capítulo que enseña a los DJ a gestionar campañas. El libro cierra con ejemplos de problemas y un bestiario a los que deberán enfrentarse nuestros gatitos.
Aprender a ser un gato rescatador

Junto al libro de reglas tenemos dos libros adicionales, el más curioso de ellos sin duda es el que tiene como título: “La mansión abandonada”.
Cuando abrimos este libro encontraremos que es un comic de 32 páginas, al que ya nos enviaron en la introducción de las reglas. ¿Por qué? Pues por que es un ejemplo de juego que nos enseña todo lo que tenemos que saber sobre cómo jugar y el tono que buscan las aventuras.
Como si fuera un librojuego de escudo tu propia aventura deberemos de superar esta historia hasta su final. De hecho sería recomendable que todo aquel que quiera jugar a este juego le diera un repaso, pues como ejemplo en realidad apenas tendremos que acudir al libro principal salvo por algunas reglas avanzadas.
El segundo libro es el de Villa Río, donde podemos ver la ambientación principal propuesta por el juego.

En esta pequeña ciudad de EEUU podemos encontrar todas las localizaciones que esperaríamos encontrar, pero a esto se le suman lugares mágicos y entidades sobrenaturales que serán parte del día a día de esa realidad que solo conocen nuestros protagonistas.
En este libro tenemos ya una serie de problemas generados, además de ejemplos de cómo podemos generar nuevos a medida que los antiguos van quedando atrás. Estos problemas funcionan como un ejemplo práctico perfecto, mencionando su origen como avanza, posibles soluciones, ideas de cómo afectará a nuestros gatitos…
Las localizaciones están divididas en regiones y puntos de interés junto a tablas de generaciones de aventuras y eventos que desataran la curiosidad y el interés de los gatos (y que los humanos aparecen incapaces de percibir o solucionar por sí mismos). Lo siguiente que veremos serán todos los personajes humanos, cada uno con sus problemas e ideas de uso (que además pueden ser los humanos de los personajes) y las amenazas, aquellas entidades que son la fuente de los problemas.
Finalmente este libro termina con una aventura de introducción, pues recordemos que la mansión abandonada en realidad es solo un ejemplo.
Una caja para gatos

A parte de los tres libretos, el resto del contenido de la caja lo cierran una serie de contadores con forma de gato que representan los Gatopremios, un conjunto de dados D6 y un gran póster de Villa Río. Todos ellos son útiles, seguramente la ciudad decore más de una pared gracias a su estilo comic.
Gatitos Mágicos ¡Al Rescate! es un juego que sorprende, no solo es un gran juego para niños o de introducción a la afición, si no que tiene un gran valor como juego para todo tipo de públicos. No solo se le nota mucho cariño puesto en el diseño, además esconde muchas cosas que otros juegos pasan por alto o no cuidan (como el capítulo destinado a los DJ). El sistema, en apariencia sencillo, es muy sólido y versátil.
Que no os engañe el concepto de llevar un gato en un pueblo cuidando humanos, no tiene nada que envidiar a otros juegos donde exploramos oscuras mazmorras con espadas en mano.
Un excelente juego para empezar el año.
¡Nos vemos en los umbrales!
— Rubén [Rolero Dimensional]

Gatitos Mágicos ¡Al Rescate!
Ver producto
Pequeños Detectives de Monstruos
Ver producto
Fábulas de Peluche
Ver productoEtiquetas: Gatitos Mágicos ¡Al Rescate!, Rol para niños
Categorizado en: Rol
Debe estar conectado para enviar un comentario.