Reseña de Sanctum
Publicado el 24 marzo, 2020

Sanctum, antaño majestuosa ciudad, ahora rodeada de sombra y oscuridad. La tierra ha sido asolada por hordas demoníacas y ahora cobijan al gran señor demonio y sus esbirros. Los héroes, ahora escasos, deberán abrirse paso a través del ejército de las tinieblas, si quieren devolver al malvado demonio al fondo del abismo y erradicar el mal de estas tierras.
Con esta premisa nos sumergimos en Sanctum, un juego de mesa competitivo que nos trae a la mesa el género de hack and slash de videojuegos tales como Diablo o God of War, de la mano de Devir para el mercado español.
Este juego de mesa de 2 a 4 jugadores y nos permitirá tomar el control de uno de los héroes para ir avanzando sobre el tablero, derrotando enemigos, obteniendo recompensas y subiendo de nivel para darle caza al gran demonio que azota estas tierras.
El juego pone a nuestra disposición cuatro héroes que serán los encargados de realizar la épica cruzada contra el mal. Entre ellos tenemos a la cazadora, el matador, el forajido o la bailarina. Cada uno con sus respectivas miniaturas de plástico, claramente identificables.

Para comenzar a jugar escogeremos uno de los héroes disponibles, así como su tablero con las características y habilidades. Mirando el mismo tenemos dos atributos principales, el aguante (rojo) que nos permitirá bloquear el daño de nuestros enemigos y la concentración (azul) que nos ayudará a destruir a las hordas demoníacas más eficientemente. Además el tablero nos proporciona espacio suficiente y de fácil visual a nuestro equipo y las ventajas que nos brinda cada pieza. La parte más interesante del tablero de jugador es la tabla de habilidades, las cuales se irán desbloqueando e incrementarán de forma gradual la potencia de nuestro héroe, incrementando el valor de nuestros atributos y añadiendo más habilidades para afrontar los combates.
El tablero de juego es el recorrido épico que realizarán los héroes hasta llegar a la batalla final y representa el progreso del juego. Los monstruos irán apareciendo a medida que los héroes exploran el mundo de Sanctum. En medio de la exploración nuestros valientes héroes podrán elegir contra que enemigo quieren luchar, la dificultad de los monstruos determina la calidad de los objetos que protegen y la cantidad de experiencia que otorgan al derrotarlos.
Sin duda el aspecto más interesante de Sanctum es el sistema de progresión de personajes, ya que ahí radica toda la estrategia de cada jugador. En este sistema los jugadores irán liberando las gemas del árbol de habilidades, y de esta forma obtendrán interesantes bonificaciones, y además serán habilitados a usar equipo más poderoso que obtendremos como premio al vencer a los enemigos en combate.

A primera vista, Sanctum puede ser catalogado como un dungeon crawler o juego de mazmorreo, tenemos nuestro héroe y vamos avanzando por un mundo, matando monstruos y progresando con nuestro personaje. Sin embargo, al meternos en harina, las mecánicas son más dignas de un eurogame, la gestión de recursos y la toma de decisiones, junto a la elección de personajes y la progresión, dan a Sanctum buena variabilidad en las partidas.
Los componentes de Sanctum son de buena calidad, ya conocemos de primera mano que en este punto particular Devir no escatima y nos trae componentes duraderos y muy bien trabajados. Los tokens de gemas y de atributos son claramente diferenciables entre ellos, los dados son de buen tamaño y todo el cartón deja buenas sensaciones, desde los tableros de personaje, pasando por el mapa y los escenarios y acabando por las cartas.
En el apartado artístico debo hacer un parón. El arte como imagen y como calidad de impresión es bueno sin embargo me he quedado con un sabor amargo en los labios al ver artes bastante genéricos, teniendo la posibilidad de innovar en los personajes y antagonistas de un mundo de fantasía. Por su parte los artes que corresponden a los escenarios son más inmersivos y le dan veracidad al mundo en el que nos adentramos.
Estamos ante un juego que creo que innova el género de dungeon crawler al uso, metiendo unas mecánicas interesantes y recreando el sentimiento de lo que es un hack and slash de toda la vida. Esto y la duración de las partidas hace de Sanctum un juego intenso y suficientemente asequible para aquellos que se quieran adentrar en este género.
Espero que esta reseña les haya gustado y nos vemos en el siguiente post.
—Zeta [Suministrador de Fanáticos]

Sanctum (Castellano)
Ver producto
Fundas Mini Euro Premium (45x68) (50)
Ver producto
Geekbox
Ver productoEtiquetas: dungeon crawler, Eurogame, Juegos de Mesa, Sanctum
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.