Reseña de sets de escenografía: Battle Systems
Publicado el 20 febrero, 2020

Battle Systems es una marca británica que desarrolla escenografía para mesas de wargames y juegos de mesa con carácter de mazmorreo. Empezaron el desarrollo de sus productos antes de 2012, año en el cual participaron en algunos eventos y ferias además de lanzar su primera campaña de mecenazgo para el desarrollo de su primer proyecto.
Con alguna influencia de TerraClips, basándose en la modularidad de los elementos y la creatividad de los usuarios para la construcción de sus ambientes de juego, además de la facilidad de almacenaje y por supuesto materiales que bajaran los costes de producción y venta, lograron desarrollar un producto con características Sci-Fi a todo color y con un nivel de detalle muy elevado. Paredes, corredores y pasillos con compuertas era lo fácil. Pero Battle Systems fue más allá y desarrolló consolas, puertas especiales, cables, columnas, ductos de ventilación y demás. Todo esto pensando que podrías jugar las partidas de tus juegos favoritos sin necesidad de repetir el escenario, cambiando el mismo en cada partida y haciendo única cada experiencia.
Desde la venta de sus diseños para que cada quien los imprimiera hasta hacer ofertas con grandes cantidades de elementos desarrollaron su campaña de Kickstarter teniendo un nada despreciable número de 1653 patrocinadores y un total de 219.973 £, nada mal para un primer proyecto que iniciaba un camino de éxito y que se replicaría más adelante para diferentes temáticas.

Con el paso del tiempo y el éxito la marca se ha aventurado también al desarrollo de su propio juego de miniaturas llamado Core Space.
En Goblintrader ya llevamos un tiempo trabajando con la marca con muy buenos resultados de venta y buenas referencias del producto.
Hoy además de contarles un poco acerca de la historia de Battle Systems vamos a mostrarles una pequeña reseña y unboxing de una de estas cajas y nuestras opiniones.
Primeramente hablemos del catálogo de productos: actualmente disponemos de seis diferentes sets de escenografía y el juego de miniaturas propio de Battle Systems. Estos sets pertenecen a diferentes temáticas la mayoría con un aspecto bastante Sci-Fi sin embargo podemos encontrar algún con ambientación Gótica o incluso uno con aspecto de ciudad. Destacamos que aunque no lo tengamos en catálogo actualmente existen sets con temática de fantasía, que pronto estaran disponibles. Los precios de estos sets son 90€ precio GTS aunque hay un par de ellos por la mitad del precio que traen menos contenido. Todos los sets permiten poblar una superficie de juego de unos 60×60 centímetros o 2×2 pies, mientras que los grandes por llamarlos de alguna manera permiten desarrollar el mismo espacio incluso en varias alturas.
Conociendo ya cuanto cuesta, pasamos a ver ¿qué es lo que trae?
Como ya hemos comentado anteriormente estos sets permiten poblar de escenografía un área de juego de unos 60×60 centímetros y varían en la cantidad de elementos dentro de la caja. Además estas vienen con un tapete de neopreno con una impresión de alta calidad que nos permitirá crear una ambientación mejor para las partidas.
Pero no quiero jugar su propio juego. ¿para qué juego puedo usar estas cajas?
Partimos de la base de la imaginación pero cualquier juego de miniaturas puede ser susceptible a ser usado con este material. Todo es parte de la creatividad de cada usuario. Sin embargo te daremos algunos tips. Juegos de mesa como Zombicide, Doom, Dungeon Saga, Star Saga, Space Hulk o Alien vs Predator por nombrar algunos. Podremos usar sus propias losetas para marcar el escenario y además usar estos elementos para hacer la partida más inmersa, creando pasillos, habitaciones y recámaras, además de elementos como consolas, ordenadores o puertas para delimitar estancias.
En cuanto a wargames podremos desarrollar partidas de cualquier juego sin embargo esto va a influir en la cantidad de material que necesitemos para poblar la superficie de juego. Personalmente no recomiendo este sistema para una partida de Warhammer 40k o Age of Sigmar por las características de las piezas usadas por la comunidad, pero si lo veo muy viable para juegos como Kill Team, Necromunda, Batman, Marvel Crisis Protocol, Warcry, Mordheim o incluso Infinity.
Finalmente no descarto su uso para desarrollar diferentes mazmorras o ambientaciones para las partidas de rol con los diferentes sistemas.
Veamos un poco la calidad de los componentes.

Primero nos encontramos con un tapete de neopreno con muy buena impresión. Su grosor no es muy grande sin embargo para lo que se requiere está muy bien.
Luego nos encontramos con los troqueles de cartón. El grosor de este me parece el correcto no es muy fino lo que lo haría muy endeble pero tampoco es muy grueso que lo haría tosco y perdería un punto en estética.
También nos encontramos los clips. A diferencia de otros sistemas similares estos clips son de un plástico bastante endeble, lo cual tiene sus luces y sombras aunque su función principal la cumple sin ningún pero. Las luces, es que aligeran el peso de las estructuras montadas. Las sombras, la falta de rigidez hace que las estructuras no sean lo rígidas que yo me esperaría de ellas. Sin embargo esto no implica que las figuras que coloquemos sobre las piezas de escenografía sufran el peligro de caerse.
Ya conociendo los componentes, viene la pregunta mágica. ¿Donde están las instrucciones de montaje?
No hay instrucciones de montaje. Dentro del set nos encontramos un trozo de papel impreso indicando que no es un producto para menores de 3 años, que no se moje con líquidos, que no tenga contacto con artículos de limpieza y que no esté en contacto directo con el sol. Además el papel informa que las instrucciones se encuentran en una dirección web. Vale pues nos dirigimos a dicha dirección y encontramos diferentes enlaces de YouTube. Y hasta aquí todos los puntos positivos que podría tener se me han venido abajo.
Estos sistemas se basan en la creatividad, cosa que me parece muy bien. Pero no todas las personas que compran estos productos tienen dicha creatividad o el tiempo para desarrollarla y esperan encontrar poder montar su kit como el ofrecido en el catálogo o la caja del producto. Espero puedan aceptarme el símil a continuación, una persona que compra un Lego de un camión desea poder montar su kit como el Camión, aunque además pueda modificar con creatividad y tiempo una moto quad. Y mi bajón viene dado porque he perdido tiempo entrando a una web, que luego me envía a ver un vídeo en YouTube, que en conclusión me dice las piezas de modo genérico se montan así o asá y montarlas como desees. A ver, eso mismo me lo podrías poner en el papel y nos habríamos ahorrado algo de tiempo.

Ahora voy a exponer mis conclusiones
- Me ha gustado la variedad de los diseños y temáticas del catálogo.
- Me parece fantástica la versatilidad que tienen estos sets. Te permitirán jugar muchas partidas sin repetir la composición de la zona de juego.
- El precio me parece muy competitivo para la cantidad de escenografía que aporta a un área de juego.
- El tapete aunque no me sirve personalmente para ninguno de mis juegos, es un puntazo. (Vamos, que le daré uso)
- La calidad de los componentes es muy buena y salvo los clips para las uniones que me parecen un poco endebles me parece que todo lo demás es de primer nivel.
- Los detalles adicionales como consolas, cables, columnas etc… le dan un carácter y originalidad al escenario que otras marcas no ofrecen o al menos no en el mismo set.
- La facilidad de almacenaje es clave en este sistema, es una ventaja que no tengamos la necesidad de guardarlo montado si estamos faltos de espacio. Eso si, recomiendo hacerse con bolsas zip para guardar los componentes más pequeños.
- No hay que invertir en pinturas, ni materiales adicionales. Es escenografía literalmente para usar out of the box.
- Me agrada mucho que el montaje se base en la creatividad incluso montando diferentes niveles con escaleras, pisos intermedios y generar diferentes ángulos que doten a mis partidas de una experiencia tridimensional.
- No me ha gustado el detalle de llevarme desde la caja a la web para concluir algo que me pudieron decir en el minuto uno en la misma caja. Y recomendaría al fabricante incluir al menos diferentes escenarios prefabricados para que los usuarios puedan montarlos siguiendo instrucciones y recomendaciones.
Y esto es todo por ahora, me ha gustado mucho realizar esta reseña y seguramente caerán un par más de estos sets.
Nos veremos en el siguiente y espero ver sus comentarios y experiencias con Battle Systems. Hasta la próxima…
— Alejo [Goblin pela-papas]
Etiquetas: Battle System, Escenografia, Reseña, Wargames
Categorizado en: Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.