Reseña Dinosaur World

Publicado el 14 diciembre, 2022

2-4 jugadores / +10 años / 60-120 minutos / Brian Lewis, David McGregor, Marissa Misura / Devir

«Ahora que el logro científico de la clonación de dinosaurios es de dominio público, la competencia se ha intensificado y se abren nuevos parques con regularidad. Aunque muchos de estos emprendedores aficionados están abriendo sus puertas antes de haber certificado todos los protocolos de seguridad, ¡no falta clientela ansiosa de entretenimiento protagonizado por estas fabulosas criaturas extinguidas!

Como cualquier otra forma de entretenimiento, el éxito viene muchas veces acompañado por la tragedia, razón por la que vuestros inversores exigen que toméis todas las precauciones necesarias (y os aseguréis de que los visitantes firmen la exención de responsabilidad) antes de mostrarles las maravillas de Dinosaur World.”

Los dinosaurios vuelven a ser los protagonistas, como veis esta es la premisa de un juego de mesa que acaba de llegar a nuestras tiendas, hablamos de Dinosaur World. Su mecánica principal es la colocación de trabajadores y losetas, va de 2 a 4 jugadores y tiene una duración aproximada de 60-120 minutos para mayores de 10 años.

Así que es hora de conocerlo un poco más:

¡Bienvenidos a nuestro parque de dinosaurios!

Antes de entrar de lleno en cómo se juega, vamos a ver un poco sus componentes y qué nos podemos encontrar en él. También quiero deciros que este no es un juego muy complejo, así que no os asustéis.

Empezamos por las losetas, existen tres tipos diferentes: edificios especiales, atracciones y cercados de dinosaurios. Estas losetas se irán añadiendo a nuestro parque y nos proporcionarán nuevas acciones.

En el centro de la mesa (o donde os quepa, porque ya os adelanto que el juego ocupa mucho espacio) tendremos un tablero de información pública. En él llevaremos la cuenta del nivel de expectación para cada jugador, sus puntos de victoria, el orden de turno de los jugadores y el registro de rondas.

También tendremos las tres cartas de objetivos (puestas al azar de un mazo) que podremos reclamar para ganar puntos de victoria.

Cada jugador cuenta con dos tableros propios:

  • El tablero de laboratorio contiene medidores para marcar la cantidad de ADN disponible de cada tipo, el nivel de peligrosidad de nuestro parque, los niveles de seguridad instalados y las mejores de nuestro jeep.
  • El tablero de parque contiene espacios para activar nuestras acciones privadas y es donde iremos colocando las losetas que vayamos consiguiendo.

Empezamos la partida con tres losetas ya colocadas en nuestro parque: la recepción/entrada del parque y dos losetas iniciales que seleccionamos mediante un pequeño draft. Con esto ¡ya estamos preparados para empezar!

Creando el primer dinosaurio

En Dinosaur World el objetivo es construir el parque más emocionante, innovador y lucrativo posible. Una partida consta de cinco rondas. Cuando la ficha del marcador de rondas llega al final de su marcador la partida finaliza inmediatamente y el jugador con más puntos de victoria será el ganador.

Cada ronda se compone de cinco fases:

FASE 1, contratar operarios

Se revelan tantas cartas de base de datos de operarios (meeples) como jugadores más uno. Por orden de turno, cada jugador selecciona una de las cartas disponibles y coge de la reserva general todos los operarios mostrados en la carta. Estos operarios son los que tenemos disponible para toda la ronda, ¡por lo que te aconsejo que los administres con cuidado! Existen cuatro colores distintos de operarios. Algunas acciones nos pedirán un color determinado y otras acciones tendrán bonificaciones si usamos un color en concreto.

FASE 2, acciones públicas

Por orden de turno, los jugadores juegan realizando una acción pública hasta que decidan pasar, momento en el que se quedará fuera de la fase. Los jugadores siguen jugando turnos hasta que todos hayan pasado. Entre las acciones disponibles encontramos:

  • Recoger ADN (dados con el símbolo de ADN), gastando de uno a tres operarios podemos recolectar ADN.
  • Construir un cercado de dinosaurios, gastando dos operarios, o uno verde, más el coste en monedas de la loseta, podemos coger una loseta de cercado de las disponibles y colocarla inmediatamente en nuestro parque. Estas losetas nos permiten crear y mantener hasta cuatro dinosaurios que nos otorgarán peligrosidad y puntos de victoria.
  • Construir una atracción, esta acción no cuesta operario. Escogemos una de las losetas de atracción disponibles, pagamos su coste en monedas y la colocamos inmediatamente en nuestro parque. Existen cuatro atracciones y nos otorgan acciones que nos ayudarán con nuestro progreso durante la partida.
  • Construir un edificio especial, gastando un operario más el coste en monedas de la loseta. Podemos coger una loseta de edificio especial de las disponibles y colocarla en inmediatamente en nuestro parque. Estas losetas añaden acciones únicas a nuestro parque de varios tipos: para ganar puntos de victoria, para conseguir oro, nuevos dinosaurios… son todas distintas y su buena elección es vital.

FASE 3, acciones privadas

Una vez todos los jugadores han pasado y termina la fase 2, los jugadores pueden empezar a realizar acciones privadas. Como estas acciones solo afectan al parque de cada jugador, se puede jugar esta fase de forma simultánea. En nuestro tablero de parque se encuentran las cinco acciones disponibles para esta fase. Cada acción dispone de tres espacios donde tenemos que colocar operarios para activarlas. Como se ha mencionado anteriormente, algunos colores de operarios otorgan bonificaciones en algunas de estas acciones. Puedes realizar tantas acciones como espacios haya libres o como puedas… ya que tenemos que gestionar bien nuestros operarios.

Vamos a ver las acciones:

  • Depurar ADN, por cada operario que coloquemos podemos cambiar ADN básico por ADN mejorado o a la inversa siguiendo la tabla de nuestro tablero.
  • Fondos de capital y riesgo, por cada operario que coloquemos ingresamos la cantidad de monedas indicada en la casilla donde se ha colocado.
  • Seguridad, por cada operarios que coloquemos avanzamos nuestro medidor de seguridad una casilla. Tenemos que pagar tantas monedas como indique el medidor de seguridad.
  • Garaje, por cada operario que coloquemos avanzamos nuestro medidor de jeep una casilla. Tenemos que pagar tantas monedas como indique el medidor de jeep. A medida que avancemos en este medidor vamos a desbloquear fichas de rutas y fichas de garaje.
  • Crear dinosaurio, por cada operario que coloquemos elegimos una loseta de cercado de dinosaurio, con al menos un espacio vacío, y gastamos ADN para para colocar un meeple de dinosaurio. Se obtienen de inmediato los puntos de amenaza y de victoria que indique el espacio que acaba de ocupar el dinosaurio creado. Para poder crear dinosaurios tenemos que tener losetas que nos permitan colocarlos allí.
Tablero de acciones privadas junto a las losetas

FASE 4, excursión en jeep

Cuando todos los jugadores han terminado de realizar todas las acciones privadas deseadas, se inicia esta fase que se jugará de forma simultánea.

El jeep siempre empieza en la recepción/entrada del parque y puede mover tanto como la cantidad de fichas de ruta que hayas desbloqueado en tu medidor de jeep. Cada vez que muevas tendrás que hacerlo a una loseta adyacente y nunca podrás pasar por una loseta que ya has pasado esta ronda.

Cuando el jeep entra en una loseta nueva puedes activarla. Las losetas pueden tener un coste en operarios o dinero, y si las activamos ganaremos expectación (o perderemos si esa loseta ha acumulado mucho aburrimiento) y activaremos su efecto especial.

En caso de activar un cercado de dinosaurios podremos ganar mucha expectación pero a cambio…¡corremos el riesgo de que se coman a algún visitante! Si esto ocurre, nos llevaremos una ficha de muerte.

Como he mencionado antes perderemos puntos si la loseta ha acumulado mucho aburrimiento. Esto es una mecánica que nos penaliza por usar muchas veces la misma loseta, por lo que nos interesa ir trazando rutas distintas con nuestro jeep, aunque en ocasiones perder expectación compensa si el efecto nos otorga un buen beneficio.

FASE 5, ingresos y mantenimiento

Cuando todos los jugadores hayan terminado con la excursión es el momento de preparar una nueva ronda. Para ello, devolvemos nuestro jeep a la rececpión/entrada del parque, obtenemos los beneficios de las fichas de bonificación de jeep (desbloqueadas en nuestro medido de jeep), ganamos tantas monedas como indique nuestro marcado del medidor de expectación y, tras esto, nuestro marcador vuelve a cero, y devolvemos todos los operarios sobrantes o colocados en nuestras acciones privadas o losetas a la reserva general. También tenemos que comparar nuestros marcadores de amenaza y seguridad. Si hay más amenaza obtenemos tantas ficha de muerte como la diferencia entre marcadores.

Ahora hacemos un pequeño mantenimiento de la zona central, descartando algunas losetas del mercado y reponemos. Ajustamos el orden de turno: el jugador con menos puntos pasa a ser primero y avanzamos el medidor de rondas. Y con todo esto, estamos listos para seguir jugando, empezando de nuevo por la fase 1.

Cuando el medidor de ronda llegue a la casilla final todos los jugadores calculan sus puntuaciones. A los puntos obtenidos durante la partida tenemos que sumar por cada cinco monedas que nos hayan sobrado ganamos un punto de victoria. Todos los jugadores comparan la cantidad de fichas de muerte que tienen con el jugador que menos tiene. La diferencia marcará los puntos de victoria que pierden (el jugador o jugadores con menos fichas no pierden puntos), ¡tener muertos en tu parque no está bien visto! El jugador con más putos de victoria será el ganador.

Tablero de laboratorio

Mi experiencia en el parque

Dinosaur World es un juego muy vistoso, las losetas y sus componentes son muy llamativos y de primera gustan mucho y la verdad es que el juego está a la altura. Como os he dicho, no os saturéis mucho al ver tanto mini componente, porque el juego no tiene una complejidad excesivamente alta.

Las acciones son sumamente fáciles de realizar y como hay varias de ellas que podemos hacer de forma simultánea no corremos el riesgo de que el juego se estanque mientras un jugador piensa qué quiere hacer en su turno, todo lo contrario, avanza de forma muy fluida.

Además, las acciones no son muy difíciles y en cada fase se limitan a pocas opciones, con lo que, de nuevo, estamos ante un juego que fluye de forma muy agradable. Esto no quiere decir que sea fácil, porque hacerlo bien nunca es fácil, tenemos qué controlar qué cartas de operarios cogemos y cómo los gestionamos, pues serán una pieza clave en nuestras fases, ¡sirven para casi todo! Así que tenemos que gestionarlos muuuuy bien para no quedarnos sin ellos y aprovechar el turno.

Lo mismo pasa con las losetas y el jeep, comprarlas al tuntún no sirve de nada, pues después no les sacaremos partido y trazar la ruta del jeep sobre ellas supone un pequeño reto, pues previamente las tendremos que haber colocado estratégicamente.

Y aquí está el verdadero reto del juego, con una mecánica muy sencilla y poco entre turno deberemos gestionarnos lo mejor posible para sacarle el máximo partido a nuestros operarios y trazar la mejor ruta. ¡Hay que aprovechar las bonificaciones de las losetas y para ello tendremos que activarlas con los meeples!

Sin duda este Dinosaur World es un muy buen juego, muy vistoso, llamativo y que encima se juega maravillosamente bien, tanto a 2 como a 3 y 4 jugadores. Si tuviéramos que ponerle alguna pega seria que la mesa se nos quedó pequeña 😂

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Dinosaur World (Castellano)

Ver producto
...

Dinosaur Island (Castellano)

Ver producto
...

Pequeños Grandes Dinosaurios

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: