Reseña Dragon Parks
Publicado el 18 marzo, 2021

¿Os imagináis un parque donde los dragones son los protagonistas? En el juego que os traemos hoy en La Seta del Goblin esta premisa se vuelve real y no solo eso, sino que ejerceremos como jefes de dicho parque. Nuestro objetivo será muy sencillo: atraer el máximo número de visitantes, pero hay un pequeño problema, ¡debemos alimentar a nuestros dragones o se comerán al público!
Tenemos solo tres temporadas para ser el jugador que más visitantes atraiga, así que la competición está servida, ¿Nos acompañáis hoy a conocer este Dragon Parks?
Construyendo el parque
Dragon Parks se compone de un tablero central en el que se marcan las
temporadas que vamos a vivir, además, en él podemos ver cuántos puntos
recibiremos según qué tipo de dragones tengamos en nuestro parque.
Antes de jugar, colocaremos la ficha de temporada (reconocible por ser un globo dirigible) en el primer hueco disponible del tablero central y añadimos a este tablero las losetas de dragón legendario.
A continuación, repartimos tres losetas de isla a cada jugador, cinco visitantes y barajaremos el mazo de cartas de dragón, que serán las protagonistas en nuestro juego. Repartimos cuatro cartas a cada jugador y ¡estamos listos para comenzar!

Hora de volar
Como hemos dicho, tenemos un total de tres temporadas para atraer cuantos más visitantes podamos, estas temporadas se traducen en tres rondas, que siguen unos pasos: mejora del parque, afluencia de visitantes, vuelta a las islas, alimentación de dragones y final de temporada.
En mejora del parque cada jugador debe escoger una de las cuatro cartas de
dragón que tiene en la mano, estas cartas son transparentes y cuentan con
distintos símbolos en ellas. Una vez hemos escogido una, pasamos el resto al
jugador de la izquierda.
La carta que hemos escogido la colocaremos obligatoriamente en una de las tres islas que forman nuestro parque, pero debemos tener en cuenta que al hacerlo podemos tapar con ellas los símbolos que hay en el parque, pero ¿qué tipo de símbolos podemos encontrarnos?
- Nacimiento, representado por un huevo: cuando cubrimos con nuestra carta de dragón este símbolo se considera que ha nacido uno nuevo, por lo que inmediatamente ganamos 2 visitantes.
- Cordero: nos permiten alimentar a nuestros dragones, deben estar visibles para que cuenten y necesitamos un cordero por cada dragón que tengamos, independientemente del parque en el que las tengamos.
- Dragón furioso: estos dragones están muuuuy enfadados y si los tapamos los enfureceremos aún más, por lo que cada vez que los cubramos con otros símbolos perderemos un visitante.
Una vez hemos colocado nuestra carta de dragón en uno de los parques, repetimos esta operación con las tres cartas que nos llegan, hasta que cada jugador haya jugado 3 cartas, la que sobra, se descarta.

Pasamos entonces a la fase de afluencia de visitantes donde nos fijaremos en el tablero central para puntuar. En primer lugar, obtendremos puntos en función del dragón que esté de moda en ese momento: en la primera temporada será el negro, en la segunda el verde y por último le toca al rojo. Así pues, obtendremos 2 visitantes por cada dragón de este tipo que haya en nuestro parque.
Después, puntuamos por dragones amarillos: el jugador que más tenga de este tipo se llevará la ficha de dragón legendario y la podrá poner encima del parque que él quiera.
Y finalmente pasamos a los dragones azules, en este caso el jugador que más dragones de este color tenga se llevará 3 visitantes.
Pero esta no es la única fase en la que puntuamos, ya que en vuelta a las islas también obtenemos visitantes, en este caso según el número de dragones diferentes que tengamos en nuestra isla. No valen los repetidos, solo contamos 1 por cada color. Y esto lo hacemos en cada una de nuestras islas por separado, por ejemplo:
- Si en la isla 1 tengo solo 2 dragones azules, me contará como 1 y obtendré 0 visitantes por tener solo un tipo de dragón en ese parque.
- En la isla 2 tengo 3 tipos de dragones distintos, por lo que obtengo 3 visitantes más.
- Y llegamos a la última isla, en la que tengo 3 tipos de dragones distintos y, además, he añadido la ficha de dragón legendario, que me cuenta como uno más, 4 en total, por lo que obtengo 5 visitantes. En total he ganado 8 visitantes esta ronda.
Eso sí, el dragón legendario no se queda en la isla para siempre, sino que una vez que lo han avistado los visitantes se marcha de nuestro parque.

Tras ello, llega la hora de alimentar a los dragones, como hemos dicho antes, los dragones comen corderos y necesitamos 1 por cada dragón que tengamos, pero… ¡por cada dragón que no seamos capaces de alimentar perdemos un visitante!
Y con ello termina la temporada, para darle paso a la siguiente, en la que
repartimos cuatro nuevas cartas de dragón a cada jugador. Cuando terminemos la tercera temporada finaliza la partida, por lo que el jugador que tenga más visitantes se hará con la victoria.

Volando hacia la ludoteca
En mi caso no me lo pensé demasiado cuando quise hacerme con Dragon Parks, era un juego muy sencillo que quería tener en mi ludoteca. Y no solo porque fuera de dragones, que siempre es un aliciente, sino porque se adapta perfectamente a lo que busco en un juego de este estilo: rapidez, simplicidad y diversión.
No esperéis encontrar en Dragon Parks un peso medio o pesado, ¡ni mucho menos! Este es un juego familiar para sacar entre juegos, cuando buscáis algo sencillo, pero entretenido. No penaliza en exceso los fallos que podamos cometer (como, por ejemplo, no tener corderos para todos nuestros dragones) y podemos puntuar en casi todas las fases si no nos dormimos en los laureles, por lo que podemos sacárselo a los más pequeños o a aquellos amigos o familiares menos jugones.
Además, como todos desarrollamos nuestro turno a la vez, no hay esperas tediosas ni entre turnos largos. Como único punto flaco podemos decir que los requisitos en Dragon Parks no cambian, partida a partida siempre puntuaremos lo mismo, pero se compensa con las cartas de dragón, que pueden salirnos unas u otras y en cómo las colocamos.
¿Habéis probado vosotros este juego de dragones? ¡Contádnoslo en las redes sociales!
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

Dragon Parks (Castellano)
Ver producto
Osopark (Castellano)
Ver producto
Wingspan (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Dragon Parks, Juegos de Mesa, Zacatrus
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.