Reseña El Susurro de las Hojas
Publicado el 13 diciembre, 2021

Últimamente disfruto mucho jugando a juegos Roll & Write, son muy cómodos de transportar, en la mayoría de los casos fáciles de explicar y si no dispones de mucho tiempo libre se adaptan perfectamente. Es por ello que no quería perderme el nuevo juego de Devir: El Susurro de las Hojas.
Este es un juego que ha llegado ahora en nuestro idioma y que nos propone cuatro experiencias de juego distintas, ya que tenemos hojas de juego diferentes para cada una de las estaciones del año.
Su explicación es sencillísima y lo mejor es que podemos jugar una única partida, con lo que acabaremos en muy poco tiempo, o podemos jugar un año entero. Esto significa que jugamos cuatro partidas, cada una con una hoja de estación, y después sumamos todos los puntos para ver quién es el ganador. Pero no me entretengo más, vamos a conocer El Susurro de las Hojas.
Primavera
Todo lo que necesitamos para jugar es un bloc de hojas, los dos dados que vienen en el juego y lápices. Estamos más que listos para conocer el juego:
Nuestro objetivo es el de conseguir más puntos al final de la partida que nuestros contrincantes, en cada turno tiraremos los dados y dibujaremos la forma que indican. Dentro de la zona que acabamos de dibujar elegiremos un símbolo y se marcarán todas las casillas que lo tengan. Seguiremos jugando hasta que todos los jugadores se planten o hayan anotado seis penalizaciones.
Cada estación tiene su propia hoja, con dibujos distintos y formas de puntuar distintas. Pero todas tienen un símbolo en común (una hoja con fondo amarillo) que indicará donde debemos empezar a dibujar la primera forma.

Verano
Vamos a entrar de lleno en el desarrollo de la partida que se compone de los siguientes puntos: tirar los dados, delimitar una zona, marcar una o más casillas y anotar los puntos.
- Tirar los dados
Los dados nos indican qué forma dibujar, si en un dado aparecen 3 símbolos y en el otro 2 debemos dibujar una forma de 3×2, ya sea en horizontal o vertical. Algunas caras de los dados llevan dibujada una nube, en ese caso debemos anotarnos una nube en la parte inferior de la hoja.
- Delimitar una zona
Ya sabemos qué forma debemos dibujar, basándonos en los dados. En nuestra primera ronda, esta forma debe contener la casilla que nos hemos marcado como inicial. El resto de dibujos que hagamos deben ir adyacentes ortogonalmente a una forma que ya esté dibujada en nuestra hoja.
Además, las formas no se pueden solapar.
En el caso de que no podamos o no queramos dibujar una forma nos anotaremos una penalización. Cada penalización nos resta 3 puntos al final de la partida y podemos tener un máximo de 6, una vez marcada la sexta ya no podremos seguir jugando.
- Marcar una casilla
Ya tenemos nuestra zona delimitada, es hora de escoger un símbolo y marcarlo.
Cada hoja de estación tiene símbolos distintos y puntúan de forma diferente, por lo que iremos marcándolos según nos interese.
Por ejemplo, en primavera obtendremos 1 punto por cada árbol marcado, además, si tenemos 10 árboles o más obtendremos 5 puntos extra. En verano, cada margarita vale 2 puntos, siempre y cuando tengamos un número impar de margaritas marcadas… Y así con muchos más símbolos.
- Anotar la puntuación
Cuando hayamos marcado la casilla, lo marcamos también en la parte inferior de la hoja, para llevar un recuento de todos los puntos que vamos consiguiendo.

Otoño
En cada hoja hay un comodín, que nos permite cambiar el valor de un dado una vez por partida. Además, antes de tirar los dados podemos decidir si nos plantamos o no. Recordad que en caso de hacerlo ya no podremos seguir jugando.
Como hemos dicho, seguiremos jugando hasta que todos hayan pasado o todos tengan seis penalizaciones. Entonces sumamos los puntos que nos da cada uno de los símbolos según sus criterios y el que más PV haya conseguido se hace con la partida.

Invierno, el ciclo se acaba
Como veis, El Susurro de las Hojas es un Roll & Write muy sencillo, en el que tiramos los dados, dibujamos una zona y escogemos un símbolo de esa zona para marcarlos. La gracia del juego es que tenemos 4 hojas distintas, por lo que podemos jugar una partida larga o una corta, pero en cualquier caso tenemos la opción de alternar las hojas y no jugar siempre con el mismo modelo.
Cada estación tiene su arte, sus símbolos y su forma de puntuar, aunque estemos ante el mismo juego, en cada partida lo haremos de una forma distinta.
Existe, además, la opción de jugar en solitario, ya que simplemente podemos mejorar nuestra puntuación partida a partida, compitiendo con nosotros mismos.
Sin duda, si os gustan los Roll & Write tenéis que probarlo.
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
Etiquetas: Devir, Devir Iberia, El Susurro de las Hojas, Juegos de Mesa, Paolo Mori, Reseña, Reseña Juegos de Mesa, Roll & Write
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.