Reseña Genesys
Publicado el 1 octubre, 2022

Llega por fin al español el sistema de dados narrativos de FFG que ya usaban los juegos de Warhammer Fantasy 3, los de Star Wars (descatalogados) o L5A con una nueva iteración que sigue depurándolo, hablamos de Genesys. En este libro encontramos su versión genérica que podemos usar en varias ambientaciones. Una de estas ambientaciones acompaña la salida del básico, Reinos de Terrinoth que nos lleva al mundo de Descent. En el manual mencionan otras que vendrán en el futuro como la de Twilight Imperium o Android.
(NOTA: A la espera de la salida del juego en español algunos términos son una traducción casera que pueden no coincidir con el glosario oficial)
Leer los dados narrativos
Uno de los elementos diferenciadores y que puede impactar a cualquiera que se acerque a Genesys son sus dados. Este sistema utiliza un juego de dados especiales con símbolos en lugar de los tradicionales números. Si bien el libro incluye la conversión, lo cierto es que por desgracia para jugar adecuadamente serán necesarios. Este elemento es quizás la mayor pega del sistema, por lo que deberemos comprar los dados oficiales, usar la app (gratuita), imprimirlos o usar pegatinas. Una vez superado este obstáculo vemos cómo se juega.
Los dados estan divididos en dos grandes grupos, los positivos (verdes, amarillos y azules) y negativos (morados, rojos y negros). Cuando queramos superar un chequeo de habilidad deberemos de generar una reserva de dados con ellos.
Lo primero que deberemos realizar es la reserva positiva, sumando tantos dados verdes como lo que tengamos más entre el atributo y la habilidad. Después de eso cambiamos dados verdes por amarillos igual a lo que sea mas bajo entre el atributo y la habilidad.
Por ejemplo, si tenemos atletismo 4 y agilidad 2 tendremos dos dados amarillos y dos verdes. Si tenemos informatica 1 e inteligencia 3 tendremos un amarillo y dos verdes. Los azules se suman habitualmente por equipo o circunstancias que nos ayuden.
Después sumaremos los dados de dificultad, lo cual habitualmente serán dos morados, si es más difícil habrá más morados o si es más fácil menos. Los dados rojos representan circunstancias especialmente peligrosas y los negros problemas menores (como por ejemplo climáticos y ambientales).
Existen algunos talentos y recursos que permiten modificar el tipo y número de dados, pero esa es la base.
Una vez se lanzan los dados miraremos los iconos para interpretar la tirada. Ambos dados tienen las siguientes categorías dependiendo si eran positivos o negativos.
- Éxito/Fallo: Si salen más éxitos que fallos la tirada habrá sido solucionada con éxito y si salen igual o menos representará un fallo.
- Ventaja/Desventaja: Se restará el uno al otro y podrá generar circunstancias especiales.
- Triunfo/Desastre: Son a la vez un éxito/fallo como una situación extraordinaria, algo que cambiará la escena.
Gracias a esto podremos por ejemplo sacar una situación ventajosa con un fallo (quizás esa tirada de sigilo no logras avanzar pero tampoco que te encuentren) o un problema de un acierto (dejastes un rastro en ese ordenador pirateado). Todas las habilidades del juego tienen ejemplos prácticos para usar las ventajas y desventajas. Sin embargo, acostumbrarme a interpretar las tiradas puede llevar algunas sesiones de práctica.
Avatares para la leyenda
Genesys dispone de un amplio apartado de creación de personajes. Este se realiza mediante una serie de pasos que vamos a ver a continuación y aprovecharemos para hablar del resto de elementos del juego.
Lo primero que debemos hacer es pensar en un trasfondo. Este paso no tiene ningún peso mecánico y meramente nos hará tener una idea de lo que buscamos y en qué ambientación estaremos (no es lo mismo un entorno de fantasía que cyberpunk).
El segundo paso será escoger el arquetipo o especie, si bien aparecen algunos ejemplos son pocos (se amplían en las ambientaciones) pero es una plantilla para pensar en los nuestros para crear nuestros mundos. Esta elección nos dará una serie de ventajas y atributos básicos.
El siguiente paso será la carrera que nos dará las habilidades troncales y desbloqueara el tipo de talentos (como por ejemplo la magia). Una vez más estos son limitados pues están pensados para ser ampliados en las ambientaciones o creemos los nuestros.
Las habilidades del juego son amplias cada una de ellas con una serie de consejos sobre su uso y el tipo de ventajas o desventajas que pueden suceder en las tiradas.
Los talentos están divididos en cinco niveles que ampliarán los usos de las habilidades, nos darán nuevos o algún tipo de ventaja pasiva (por ejemplo puntería que nos dará dados azules). Para poder escoger talentos usará un sistema de pirámide, así al comprar uno de nivel 3 necesitaremos tres de nivel 1 y dos de nivel 2.
Los siguientes pasos son ligeras modificaciones, elementos de sabor (como la motivación), apariencia, personalidad…
Finalmente escogeremos el equipo, el cual es básico y escaso una vez más para que diseñemos el nuestro o usemos los de la ambientación que vamos a utilizar.
Diplomacia y violencia
Si bien el sistema básico comprende casi todos los tipos de tiradas, Genesys, contempla dos sistemas adicionales. Uno de ellos es común a casi todos los juegos, el combate, sin embargo también incluye un sistema social (que si bien muchos jugadores ignoran suelen ser marca de una gran cantidad de sistemas modernos).
Ambos sistemas funcionan similar, sin embargo es aquí donde vemos que realmente es donde los dados narrativos funcionan. Las ventajas y desventajas crean efectos en la narrativa como que se descargan las armas, aparecen refuerzos enemigos, se crean impactos críticos, un disparo perdido hace explotar unos bidones, se activan cualidades del equipo… en realidad da la sensación que todo el sistema giraba en torno a este y después se pensó como incorporarlo al resto de tiradas. Esto hace que el combate (social y con armas) luzca y se sienta como un guante pero que no acompaña al resto del juego.
Si algo se puede achacar como defecto al combate es que es quizás demasiado letal. Es común que los personajes caigan heridos después de dos o tres golpes. Esto en principio no es un problema pero puede decepcionar a los que busquen en Genesys algo más heroico o superheroico.
También se incluye (antes de las ambientaciones) un apartado para el DJ. Aquí tenemos consejos sobre la creación de personajes, como interpretar tiradas y como adaptarnos a una ambientación. Esta sección está complementada con una serie de plantillas de monstruos y adversarios.
Si bien se encuentra al final el capítulo más denso es el de herramientas del sistema, aquí no enseñaran cómo crear equipo, talentos, habilidades… todo lo necesario para adaptar una ambientación a medida para jugar nuestros propios mundos o de nuestra obra de ficción favorita.
Mil mundos, un mismo génesis
El capítulo más interesante del juego es quizás el dedicado a las ambientaciones. A través de una ficha de ambientación responderemos preguntas y crearemos nuestro propio mundo, que es uno de los dos objetivos del juego. Esta situación puede ser un poco abrumadora para ciertos grupos que no están interesados en la creación de mundos, es por ese motivo que se incluye un ejemplo de cada uno ambientado en una de las franquicias de FFG (por eso nos sonará de sus juegos de tablero y cartas).
Estas son:
- Fantasía. El entorno clásico de los juegos de rol donde encontramos magia, castillos, monstruos, elfos… con una ambientación de ejemplo de Terrinoth, conocida por descent y runebound.
- Steampunk. Vapor, engranajes, zepelines, retrofuturismo… Es un tipo de ambientación bastante popular en los últimos años pues combina muchas veces fantasía con ciencia ficción. La ambientación de ejemplo es “Soberanos de las válvulas” del juego Planet steam.
- Weird war. Ciencia loca, soldados zombis, rifles de energía, demonios en las trincheras…todo lo que esperas de una guerra mundial donde puedes encontrar a Hellboy. El ejemplo es Tannhauser, un juego de mesa que fue publicado hace años.
- Actual. Es lo que dice, ambientaciones basadas en nuestro mundo con consejos de como hacer equipo y adaptar algunos elementos del sistema. No incluye ninguna ambientación de ejemplo.
- Ciencia ficción. Ordenadores, implantes, corporaciones, transhumanismo… Este tipo de ambientaciones nos propone jugar en entornos futuristas. La ambientación que incluye es la de Android, la cual se le nota que la editorial le tiene bastante cariño.
- Space opera. Grandes imperios, naves, planetas, guerras, intrigas galácticas… toda la magnificencia de la ciencia imposible y el espacio en nuestras manos. La ambientación no podría ser otra que la de Twilight Imperium.
Como vemos Genesys es una gran herramienta de trabajo para grupos que deseen crear sus propios mundos y ambientaciones con el apoyo de un sistema ya creado. Es una oferta interesante pues disponemos de pocos sistemas genéricos en español.
Sin embargo uno de los valores añadidos vienen en sus libros de ambientación donde podremos entender y ampliar algunos mundos como Twilight Imperium, Terrinoth o Android. Mundos que han pedido un juego de rol durante décadas y que por fin van a tener su oportunidad.
¡Nos vemos en los umbrales!
— Rubén [Rolero Dimensional]
Debe estar conectado para enviar un comentario.