Reseña Get On Board: New York & London

Publicado el 2 noviembre, 2022

¡El autobús va llenísimo! Sí, sí, ahí tienes a los turistas, ¡son un montón! Seguro que se bajan para fotografiar el siguiente monumento; pero también tenemos a los universitarios, a las personas que trabajaban en las oficinas y a todos los habitantes de la ciudad. Esta es una ruta especial, tiene que llevarnos a todos a nuestro destino. ¿Podrás hacerlo?

¡Bienvenidos a Get on Board! Un juego de mesa en el que nos pondremos al volante de un autobús, tanto en la ciudad de Nueva York como en Londres. A lo largo de 12 turnos nuestro objetivo es trazar la ruta a completar y conseguir todos los puntos que podamos.

¡Ven a conocer un poco más este curioso juego!

Líneas de autobús

Get on board es un juego de mesa familiar muy sencillo, está compuesto por un tablero a doble cara. Por un lado tenemos el mapa de Londres y por otro el de Nueva York, escogeremos uno de ellos en función del número de jugadores que seamos. Si jugamos 2 o 3 optaremos por el de Nueva York y si somos hasta 5 jugadores iremos a por el de Londres.

En el mapa nos encontramos a los pasajeros del autobús, los semáforos, las líneas que podemos recorrer y los monumentos. Las paradas están indicadas por números por letras.

Al principio de la partida se nos dará, al azar, una carta de objetivo personal con varias paradas marcadas. Nuestro objetivo es pasar por todas ellas antes de que finalice la partida.

En el tablero también tenemos dos huecos más, uno para las cartas de objetivos comunes, que son misiones que podemos cumplir para obtener puntos extra; y el otro espacio es para las cartas de billete, que veremos más adelante.

El juego, además, se compone de una hoja de jugador y un lápiz. En esta hoja marcaremos los pasajeros que vamos recogiendo, los monumentos que visitamos y nos indicará qué ruta podemos hacer.

Comienza el recorrido

Como ya sabéis, en Get on board tenemos una carta que nos indica qué líneas tenemos que visitar, podemos hacerlo cómo queramos, pero siempre intentaremos realizar el recorrido de la forma más eficiente. Eso quiere decir que, además de pasar por las paradas que indique nuestra carta, también intentaremos coger muchos turistas, ver monumentos y obtener PV extra con las cartas de objetivo común.

La ronda se compone de las siguientes cuatro fases:

  • Sacamos un nuevo billete de autobús.
  • Trazamos la ruta.
  • Comprobamos los objetivos comunes.
  • Cambiamos de revisor.

En la primera fase vamos a desvelar la primera carta de billete del tablero. Cada carta tiene un color y cada color nos indica qué ruta trazamos. ¿Cómo? Muy sencillo, en nuestra hoja de jugador ese color va asociado a una figura, por ejemplo colocar dos piezas de ruta en línea recta (ya sea en vertical u horizontal) o puede que este asociado a colocar 3 fichas, con dos curvas incluidas.

Una vez desvelada la carta, simplemente comprobamos en nuestra hoja ese color a qué forma corresponde y colocaremos nuestras fichas en el tablero. Es muy curioso el juego porque en cada hoja de jugador los colores se corresponden a formas distintas, así que no todos colocaremos las fichas igual.

Es entonces cuando trazamos la ruta, ya sabemos qué color y simplemente lo hacemos. Debemos continuar la ruta justo donde la hemos terminado.

Al trazar nuestra ruta podemos encontrarnos con:

  • Atascos: cuando nuestra ruta pase por un tramo en el que ya hay una o más piezas, debemos marcarnos en  nuestra hoja de personaje los autobuses de atasco, que nos dan PV negativos al final de la partida.
  • Semáforos: si nuestra ruta termina en un semáforo podemos colocar una ficha más.
  • Rodeos: no podemos pasar por la misma intersección dos veces.

Si el color que nos ha tocado nos da una forma que no nos viene bien, podemos marcar una casilla en una hoja de jugador para cambiarlo, es decir, por cada casilla que marquemos podremos convertir un giro en una recta y una recta en un giro. Por supuesto, nos darán PV negativos al final de la partida.

Una vez hecho esto, recogemos a los pasajeros. Para ello cuando recojamos a un pasajero lo tachamos en nuestra hoja y al final nos darán puntos:

  • Las señoras con el fondo naranja nos dan PV según vayamos consiguiéndolas, cuantas más tengamos, más puntos.
  • Las universitarias de fondo amarillo nos dan PV en función de las universidades que visitemos. Multiplicaremos el número de universitarias por las universidades que tengamos.
  • Con los turistas de fondo azul iremos marcando la primera casilla libre más a la izquierda de la fila superior. Cuando lleguemos a un monumento, puntuaremos la primera fila. En función de los turistas que hayamos recogido nos dará más o menos PV. Por ejemplo: si recojo un turista y visito un monumento, solo me dará 2PV. Entonces, tacho la fila superior y si recojo más turistas tendré que colocarlos en la siguiente por debajo. Otro ejemplo sería recoger a 3 turistas, entonces cuando vea un monumento me dará 9 PV. Tacho esa fila, porque no puedo recoger el cuarto turista y el resto los coloco en la siguiente fila.
  • Con los oficinistas de fondo lila ocurre exactamente lo mismo que con los turistas, primero los recogemos y luego intentamos visitar las oficinas. Nos darán PV en función de los que hayamos recogido. Y cuando hayamos visitas una oficina no podemos seguir colocando turistas en esa fila, vamos a tacharla y si recogemos más van a la fila interior. Además, nos regalarán otros pasajeros, ya sea señoras, turistas o universitarias, cuando vayamos a puntuarlos.

Después comprobamos los objetivos comunes, si alguien los ha cumplido se lleva los puntos y se voltea la carta, el resto de jugadores puede seguir haciéndola, pero le dará menos PV.

Y finalmente cambiamos de revisor, es decir, de jugador inicial.

Si esta es la vuelta 12 la partida termina, contamos nuestros puntos de objetivos comunes, pasajeros y de la carta de objetivos personales y vemos quién ha ganado.

Picando los billetes en Get on Board

¡Y así se juega a Get on Board! Este es un juego de mesa muy sencillo, que dura solo 12 turnos y en los que iremos trazando nuestra ruta mientras conseguimos pasajeros y visitamos edificios. Funciona perfectamente bien, tanto a dos como a cuatro jugadores, ya que el mapa cambia en función de cuántos seamos.

Una de las cosas que más me gusta del juego es que cada hoja de jugador es distinta en cuanto a asociar colores con formas, por lo que no todos estaremos colocando nuestras fichas de la misma forma y eso le da un toque distinto entre partidas y jugadores que me ha gustado mucho.

La dificultas de Get on Board radica en hacerlo bien, ya que mecánicamente hablando es muy sencillo, simplemente tendremos que intentar conseguir a los pasajeros correctos y aprovechar los semáforos. Si tengo muchas universitarias obviamente me interesa pasar por universidades, pues me dará muchos PV y así con todos.

Sencillo, rápido y muy accesible para toda la familia. ¡No os va a decepcionar!

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Get On Board: New York & London (Castellano)

Ver producto
...

Caverna: Caverna vs Caverna

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: