Reseña Grandes Llanuras
Publicado el 25 septiembre, 2022

Grandes Llanuras es un juego de mesa exclusivo para dos jugadores que acaba de llegar a nuestras tiendas de la mano de Maldito Games. Cuando nos sentamos a jugar, nos traslada directamente a épocas antiguas, aquellas en las que nuestros ancestros dibujaban en las paredes de las cavernas para representar sus vivencias, historias, animales y todo lo que les rodeaba.
Nosotros somos miembros de una tribu y vamos a competir contra otra por el dominio de las Grandes Llanuras. No lo haremos solos, ya que contamos con la ayuda de los animales espirituales. Atravesaremos montañas, veremos arroyos y dominaremos las tierras bajas, todo para ser la tribu que prevalezca en la historia.
¡Que comience la lucha!


Primer vistazo a las llanuras
Grandes Llanuras es un juego de mesa de caja pequeña, con pocos componentes y muy fácil de montar y explicar. Está compuesto por 7 losetas de tablero a doble cara, que barajaremos y colocaremos al azar antes de empezar a jugar; también tenemos los componentes de cada jugador, con sus 20 piezas de tribu y sus losetas de caverna, y por último están las 9 fichas de animal.
Nuestro objetivo es explorar el tablero y dominar las Tierras Bajas para hacernos con la victoria.
Si os fijáis en las fotos, cada loseta de tablero está compuesta por varias casillas. Tenemos dos tipos de casillas: las de montaña (las grises) y las de Tierras Bajas (verdes y amarillas).
- Las losetas de montaña tienen dibujos de picos, de cavernas y de arroyos.
- Las losetas de tierras bajas tienen dibujos de los tres animales: oso, águila y caballo. Además, está la loseta amarilla de prado.
Importante: cualquier número de casillas de prado se considera una pradera, incluso aunque estén adyacentes entre tableros.


Hora de salir de la caverna
Podemos decir que Grandes Llanuras se componen de dos fases, una inicial y otra que jugaremos hasta que termine la partida.
En la fase inicial seleccionamos al jugador inicial y éste coloca una de sus losetas de caverna sobre una loseta de montaña con el dibujo de caverna, siempre y cuando la casilla esté vacía. Después le tocará al siguiente jugador y continuaremos hasta que los dos hayan colocado sus tres losetas de caverna.
Ahora, en la segunda fase, vamos a explorar el tablero. Comenzando por el jugador que ha puesto la última ficha de caverna, colocamos una figura de tribu (recordamos que tenemos 20) en una casilla vacía de tierras bajas adyacente a una de nuestras cavernas. O adyacente a otra de nuestras figuras, si es que tenemos más puestas.
No se puede colocar ninguna figura en montañas.
Si colocamos una figura sobre una casilla de animal, obtenemos una ficha de ese animal, si es que quedan fichas, pues solo hay 3 de cada. Como hemos dicho, los animales nos van a ayudar nuestra partida, así que al comienzo de nuestro turno podemos devolver una ficha de animal para activar su poder.
- Los caballos. Estos animales nos van a ayudar a explorar las tierras bajas lejanas. Nos permite colocar una de nuestras figuras en una casilla vacía a 2 de distancia de nuestra caverna u otra de nuestras figuras. Podemos atravesar figuras enemigas o llanuras, pero no montañas.
- El águila. Si los caballos nos guiaban por las llanuras, las águilas sobrevuelan las montañas. Nos permite colocar una figura en una casilla vacía a 2 de distancia de nuestra caverna u otra figura, pero en el lado directamente opuesto de una casilla de montaña.
- El oso. El oso es ideal para explorar el territorio enemigo. Nos permite colocar una de nuestras figuras en una casilla ocupada por el rival, pero que este adyacente a nuestra caverna o a otra de nuestras figuras. Para hacerlo, debemos empujar en línea recta la figura enemiga a la casilla de tierras bajas adyacente. Si no tiene una casilla de tierras bajas adyacente libre, no podemos usar el oso. Pero, si la casilla a la que vamos a empujarle es una montaña o está fuera del tablero, simplemente retiramos la figura de nuestro enemigo de la partida.
Como veis, los animales pueden ser nuestros grandes aliados a la hora de jugar.
Pero, ¿cómo se gana en Grandes Llanuras?

¿Serpientes o zorros?
La partida termina cuando todos los jugadores hemos colocado nuestras figuras de tribu. Es hora de puntuar.
Vamos a contar quién tiene mayoría de fichas en las praderas, así que nos van a dar 1 PV por casilla de pradera + 1 PV extra por casilla de arroyo que toque esa pradera. El jugador que tenga la mayoría en esa pradera se lleva los puntos.
Por ejemplo, hay una pradera con 5 casillas y 1 arroyo. Nos da 6 PV. El jugador que lleva a las serpientes tiene 2 figuras en esa pradera, pero el jugador que lleva a los zorros tiene 3 figuras. Los zorros se hacen con la mayoría y se llevan los 6 PV.
Haremos esto con todas las praderas de la partida, incluidas aquellas en las que solo hay una casilla. Si hay empate, ningún jugador se lleva los puntos.

Opinión personal
Como en casa solemos jugar casi siempre a dos jugadores, me encanta ver que salen juegos de estos, exclusivos para dos, sobre todo de mayorías. Los juegos de mayorías son muy entretenidos y te mantienen en tensión hasta el final, al menos si los juegas a más de dos jugadores, porque si no normalmente no hay mucha lucha por los terrenos (seguro que sabéis a qué me refiero). Pero esto no ocurre con Grandes Llanuras, ya que el tablero está creado específicamente para dos jugadores y la lucha por controlar la mayoría está presente todo el rato.
Es muy importante dónde colocamos nuestras fichas iniciales de caverna, ya que si las ponemos todas juntas va a ser más difícil que nos movamos por todo el mapa, si las expandimos, nos aseguraremos de controlar más territorio.
Aunque Grandes Llanura se aun juego sencillo y que a priori no parezca muy difícil, la emoción se la ponen las fichas de animales, que nos permiten saltarnos las reglas de colocación y competir por el tablero. Sobre todo con la ficha de oso, es muy buena para echar al contrincante y asegurarnos la victoria.
¡Contadnos en redes sociales qué os parece a vosotros este Grandes Llanuras!
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
📷: Maldito Games.
Etiquetas: Grandes Llanuras, Juegos de Mesa, Maldito Games
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.