Reseña It’s a Wonderful Kingdom
Publicado el 15 marzo, 2022

Es increíble, primero que si gestionamos un mundo en It’s a Wonderful World, que sí recursos para arriba y edificios para abajo… y ahora nos vienen con un reino. Pero bueno, para que quejarse si al final todo recae en la chepa de este pobre goblin jugón, y digo yo que vamos a tener que poner un poquito de orden.
It’s a Wonderful Kingdom es la nueva entrega basada en el sistema de It’s a Wonderful World. Esta versión es un juego independiente para 2 jugadores en la cual vamos a tener que gestionar los reinos y sus infraestructuras para generar recursos y evitar las muchas calamidades de estos reinos fantásticos.
En primer lugar, si ya habéis jugado o tenéis It’s a Wonderful World (su reseña aquí) las mecánicas nos serán muy parecidas.
La selección de cartas de desarrollo y construcción, la acción de reciclar cartas, la secuencia de generación de recursos… todo ello es muy similar en este juego. Sin embargo en It’s a Wonderful Kingdom la variabilidad lo dan los nuevos tipos de cartas y módulos que le dan cierta complejidad a la partida.

Desarrollo de la partida
En primer lugar, durante la fase de selección, en It’s a Wonderful World se hacía un draft entre los jugadores, eligiendo una carta de la mano y pasando el resto. En It’s a Wonderful Kingdom los jugadores empiezan con una mano de 8 cartas, en la cual una de ellas es una carta de Calamidad. Estas cartas son puntos negativos que se añadirán a nuestro ducado y que tenemos que intentar encasquetárselas a nuestro oponente.
Para ello, durante la fase de selección, en orden de turno, un jugador elegirá dos cartas de la mano para hacer una ofrenda. Esto consiste en colocar, boca arriba, las dos cartas en cada lado del tablero. Aquí podemos elegir si colocarlas las dos juntas en el mismo lado o separarlas para equilibrar un poco más la elección… pero claro, si colocamos las caras de calamidad boca nuestro oponente las evitará a toda costa, entonces ¿cómo hacemos para engañarle?
Para esto tenemos unas fichas de trampa, las cuales podemos usar para colocar una carta boca abajo. Como es lógico el uso de dichas fichas hará que la estrategia de colocación sea más interesante para conseguir que nuestro oponente elija una carta de calamidad o para evitar que se seleccione una carta que queremos para nosotros mismos.
Una vez finalizada esta fase de tramas, engaños y meteoritos calamitosos pasamos a la fase de planificación.
De nuevo esto es similar a It’s a Wonderful World, seleccionando qué hacer con cada carta que hemos obtenido como ofrenda. Podremos pasarla al área de construcción, para colocar recursos sobre ella, o podemos reciclarla para obtener el recurso que nos proporciona. Aquí las cartas de calamidad las colocaremos como si la construyéramos, ya que no podemos reciclarlas. Y las cartas de tesoro, otro tipo nuevo de carta, son cartas que solo vamos a poder reciclarlas pero que nos darán más recursos que una carta normal.

Tras decidir qué hacer con nuestras cartas de construcción y las que decidamos reciclar pasaremos a la fase de producción. Como en la anterior entrega, la producción se realizará de manera secuencial, primero produciendo Materiales (gris), seguido de Población (morado), después Oro (amarillo) y por último Exploración (azul).
Aquí tendremos que tener en cuenta cuánto de cada recurso producen los jugadores, ya que estará en juego la supremacía de dicho recurso. Cuando un jugador gana la supremacía (generar más de ese recurso que el contrincante) ganará Infantería (marrón), estas fichas son otro recurso que usaremos para construir edificios o para deshacernos de cartas en algunos de los módulos opcionales.
A medida que generamos recursos los iremos colocando o bien en nuestras cartas de construcción o en la casilla de alquimia, donde por 5 recursos podremos obtener nuestro codiciado Krystallium (rojo).
El juego seguirá durante 4 rondas pasando por las mismas fases y quien tenga mas puntos al final de la partida será el ganador de este It’s a Wonderful Kingdom.
¿Que más nos trae It’s a Wonderful Kingdom?
Pero no toda la diversión acaba aquí, ya que los creadores han añadido una serie de módulos los cuales variarán las partidas de forma considerable:
- Módulo de amenazas: Aquí cada ducado se verá amenazado por peligros que dificultan el desarrollo y nos hará emplear a nuestra infantería para deshacernos de estas molestas cartas. Este módulo le añade complejidad e interacción a la partida haciendo que sea un poquito más bélica.
- Módulo de personajes: Este módulo incluye nuevas cartas con habilidades especiales que usaremos para que nos ayuden a darle la vuelta a la tortilla durante el desarrollo de nuestro ducado. Dichos personajes tendrán acciones adicionales y generarán recursos que podremos utilizar para construir más edificios o seleccionar mejores cartas durante la planificación.
- Módulo de misiones: Este módulo nos trae las cartas de misión. Es el menos complejo de los incluidos en la caja pero brinda la oportunidad de añadir una tarea adicional a nuestras partidas de It’s a Wonderful Kingdom. Completar los requisitos de la misión nos dará recompensas en forma de recursos o acciones especiales (como quitarse cartas de calamidad). Como regla adicional, las misiones tienen etapas, las cuales podremos completar en cualquier orden, siendo obligatorio completar la última etapa para optar a la victoria…y en caso de que nadie las complete, ambos jugadores perderán la partida

Como veis, It’s a Wonderful Kingdom usa muy bien todo lo que creó su predecesor, mejorando mucho la experiencia en las partidas de dos jugadores. Los módulos y la fase de planificación hace que este juego sea suficientemente distinto de su predecesor, cogiendo su sitio en vuestras ludotecas.
Si estáis dudando entre los dos y soléis jugar a dos jugadores, It’s a Wonderful Kingdom es vuestra elección sin duda. Pero como pasa con 7 Wonders, no nos arrepentiremos de tener manos en nuestras estanterías dependiendo de la ocasión.
¿A quien le gustará It’s a Wonderful World?
- Parejas de jugones, ya que es un juego exclusivo de dos jugadores.
- Aquellos que disfruten de juegos de engaño, ya que la estrategia depende mucho de la colocación de las calamidades en el tablero del oponente.
- ¿La gestión de recursos es tu pasión? Este es tu juego
Bueno y con esto os dejo jugones, espero que os haya gustado esta reseña y nos vemos en la siguiente entrada.
— Zeta [Suministrador de Fanáticos]
:strip_icc()/pic6095803.jpg)
It’s a Wonderful Kingdom (Castellano)
Ver producto
It’s a Wonderful World (Castellano)
Ver producto
It’s a Wonderful World – Guerra o Paz (Castellano)
Ver productoEtiquetas: 2 Jugadores, It's a Wonderful Kingdom, It's a Wonderful World, Juegos de Mesa, juegos para 2 jugadores, Tranjis Games
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.