Reseña Khora, un viaje a la Grecia clásica

Publicado el 7 mayo, 2022

2-4 jugadores / 75 minutos / +14 años / Head Quarter Simulation Game Club / Devir

En el Ágora, los rumores circulan entre los ciudadanos, salpicando de exclamaciones de sorpresa el zumbido general de la multitud. El clamor va en aumento, cada vez es más difícil escucharse.

– ¿Esparta? ¡Ja! ¡Esparta no tiene nada que hacer contra nosotros! ¡Que vengan! ¡Sin embargo, cuidado con Corinto! ¡Están abriendo nuevas rutas comerciales en el Este! Tenemos que hacer algo.

– ¡Si no hubiéramos gastado todos los tributos recaudados, nuestra ciudad sería más próspera!

– ¡Antes de ir a la guerra, deberíamos considerar construir más! El Templo de Zeus está en mal estado.

Con oído atento, escuchas las reflexiones de tu pueblo. Tu ciudad está en pleno crecimiento. ¿Qué decisiones vas a tomar?

Así se nos presenta Khora, el nacimiento de un imperio. Un juego de selección de acciones y desarrollo donde dirigiremos una floreciente ciudad-estado en la Antigua Grecia.

Tablero central y tablero de un jugador arriba

El comienzo de una nueva era

Para entender mejor el juego, vamos a ver antes algunos de los elementos que nos podemos encontrar en Khora.

  • El tablero central muestra una serie de marcadores para indicar el número de ciudadanos, tributo, lauros y tropas que tiene nuestro imperio. También encontramos la zona de exploración y la zona de logros.
  • Nuestro tablero principal indica las distintas habilidades que tiene nuestra ciudad cuando la desarrollamos, así como unos marcadores de economía, cultura y militar, que son los que determinarán como de efectivas haremos algunas acciones.
  • Los dados nos indicarán qué acciones podremos realizar durante el turno, así como cuántas acciones. Empezaremos la partida con dos dados, pero durante su desarrollo podremos desbloquear un tercer dado.
Tablero principal, cada jugador tiene el suyo
  • Cada jugador dispondrá de 7 losetas de acción que le permitirán activar distintos efectos para desarrollar su civilización durante la partida. Estas losetas van numeradas del 0 al 6, valor importante que nos marcará si podemos o no activarlas.
  • Las cartas de evento añadirán alguna condición a tener en cuenta cada ronda, que puede influir a uno (determinado por algún requisito), a varios o a todos los jugadores.
  • Las cartas de políticas nos acompañarán durante toda la partida y conformarán nuestra mano. Estas cartas desarrollarán nuestro imperio en forma de acciones inmediatas, beneficios continuos o puntos al final de la partida.
  • Las fichas de filosofía nos ayudarán a alterar ligeramente las reglas, como que ganemos nuevos ciudadanos o rompamos alguna restricción.
  • Las fichas de conocimiento nos servirán para cumplir el requisito de algunas cartas o ganar puntos de victoria. Existen de 3 tipos diferentes y de cada tipo cuenta con fichas complementarias y relevantes (estas últimas nos ayudarán a ganar puntos al final de la partida).

Desarrollando nuestro Imperio

Una partida de Khora consta de 9 rondas. Cada ronda se divide en 7 fases que realizaremos en orden:

  • Anuncio de Evento, revelamos la carta superior del mazo de eventos y leemos el texto en voz alta. Por ahora este evento no causa ningún efecto, excepto en la primera ronda que siempre se realiza un evento específico que prepararemos al inicio de la partida.
  • Tributo, cada jugador gana una cantidad de Dracmas (la moneda del juego) igual a su nivel de tributo en el tablero central.
  • Dados, simultáneamente, todos los jugadores lanzan todos sus dados. Ahora, en secreto, cada jugador asigna una de sus siete losetas de acción a cada uno de sus dados. Una vez que todos los jugadores han asignado sus losetas de acción, estas se descubren.

Ahora es el momento de comprobar si podemos activar o no las acciones escogidas. Comparamos el valor de cada dado con su loseta asignada. Si el valor del dado es igual o mayor que el de la loseta de acción, podemos activarla sin problemas. Por el contrario, si es menor, debemos retroceder nuestro marcador de ciudadanos tantos espacios como la diferencia de valor. Si no podemos hacerlo, la acción se perderá.

Dados y losetas de acción
  • Acción, es el momento de resolver las losetas de acción que hemos podido activar por orden numérico creciente. Todos los jugadores pueden jugar esta fase de forma simultánea, solo la loseta de acción militar podría tener conflicto con otros jugadores y debemos respetar el orden de turno. Las acciones que podemos encontrar son:
    • Filosofía, ganar una ficha de filosofía.
    • Legislación, gana 3 ciudadanos y roba dos cartas de política. Añade una a tu mano y la otra al fondo del mazo.
    • Cultura, gana tantos puntos de victoria como tu nivel en el marcador de cultura.
    • Comercio, gana tantos Dracmas como tu nivel en el marcador de economía + 1. Seguidamente, puedes comprar una ficha de conocimiento de la reserva general.
    • Militar, gana tantas tropas como tu nivel en el marcador de militar. Seguidamente puedes realizar una acción de explorar. Esto es, coger fichas de conocimiento del tablero central a cambio de cumplir el requisito y pago de tus tropas.
    • Política, juega una carta de política de tu mano.
    • Desarrollo, desbloquea el siguiente nivel de desarrollo de nuestra civilización.
  • Progreso, cada jugador puede mejorar un único marcador de su tablero personal pagando la correspondiente cantidad de Dracmas.
  • Resolución de evento, ahora el momento de aplicar el efecto de la carta de evento que revelamos al inicio de la ronda.
  • Logro, sólo durante esta fase, comprobamos si algún jugador ha conseguido cumplir uno de los logros marcados en el tablero central. De ser el caso, cada jugador que haya conseguido uno lo marcará poniendo una de sus fichas sobre el logro y conseguirá un beneficio inmediato.

La partida finaliza tras concluir la novena ronda. ¡Es el momento del recuento final! Además de los puntos que hayamos conseguido durante la partida sumaremos cualquier beneficio que nos otorgue nuestra civilización y nuestras cartas de política. También conseguimos puntos del resultado de multiplicar nuestra posición en el marcador de lauro por las fichas de conocimiento relevante que tengamos.

¡El jugador con más puntos gana! En caso de empate el jugador con más Dracmas. ¡Así es Khora!

Carta de política

Opinión personal de Khora

Estamos ante un juego de la línea expert de Iello (que nos ha traído Devir en castellano), por lo que podemos esperar algo más complejo a lo que nos tiene acostumbrado esta editorial francesa. Si os tengo que ser sincera, y desde mi punto de vista, Khora tiene unas mecánicas muy sencillas y donde radica su dificultad es en lo ajustado que es el juego: tenemos 9 rondas por delante y muchas cosas que hacer.

Cada turno tenemos que elegir minuciosamente qué dos acciones (o 3, si hemos desbloqueado el dado extra) vamos a activar. Al principio parecen muy pocas rondas y que es imposible rascar muchos puntos, pero a medida que tu civilización va cogiendo carrerilla y con una buena gestión de las acciones te das cuenta de que consigues muchos más de lo que parecía en un principio.

Otro de los elementos clave para conseguir la victoria son las cartas de política, y es que vamos a jugar muy pocas durante la partida, por lo que la elección de las mismas puede marcar la diferencia.

Por mi experiencia, aunque casi todas las partidas que he jugado han sido a dos jugadores, he de decidir que a 3 y 4 jugadores la experiencia de juego es muy similar, por lo que me ha dejado la sensación de que escala perfectamente. A dos me ha encantado y es que el juego funciona muy bien y demás tiene un ritmo de partida muy fluido.

Sin duda este Khora me ha sorprendido gratamente, ¡un juego que vamos a disfrutar sacando a mesa!

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Clank! En el Espacio

Ver producto
...

Ten (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: