Reseña Kittin y Tinderblox

Publicado el 26 abril, 2021

2-8 jugadores / 5 minutos / +6 años / Simon Milburn y Caezar Al-Jassar /Maldito Games

Kittin y Tinderblox son dos juegos de mesa de Maldito Games que han llegado hace muy poco a las tiendas, son ideales para jugar en pocos minutos y llevarlos siempre encima. Si os ha pasado como a mí, tendréis bastante curiosidad por ellos, así que vamos a conocerlos. Ya os adelanto que los dos son de bloques, por lo que se nos presentan muy parecidos, pero a la vez completamente distintos, ¿Cuál os encajará mejor?

Amontonando gatos

El primero de los que vamos a conocer es Kittin, para muchos el más atractivo de los dos, en este juego competiremos por ser el Líder de los Mimos Gatunos. Estamos ante un juego rápido, donde solo el más hábil se hará con la victoria.

Kittin está formado por únicamente dos componentes: las cartas con formas y los gatitos, que se pondrán en el centro de la mesa al alcance de todos los jugadores. El juego va desde los 2 hasta los 8 jugadores, y, además, incluye una modalidad por equipos. Pero vamos a conocer su modo competitivo:

Una vez estamos todos listos, el jugador con mayor edad revelará la carta superior del mazo y la pondrá bocarriba, de forma que todos los jugadores puedan ver la figura de gatos apilados. ¡Y ahora viene la parte rápida del juego! Cogemos todos los gatitos que se vean en la imagen y debemos construir la torre vertical tal y como viene en la carta, ¡el patrón debe ser el mismo! El primer jugador que lo haya conseguido debe gritar ¡Miau! Y los demás deben parar.

Es hora de comprobar si la torre está bien construida, de ser así, el jugador gana la carta y continuamos revelando una nueva, siguiendo la misma dinámica. Si la torre no es correcta o se cae, el resto de jugadores deben seguir hasta que alguien vuelva a gritar.

Pero, ¿Quién se hace con el título de Líder de los Mimos Gatunos? El jugador que consiga tres cartas.

Como veis, Kittin es un juego muy fácil, al alcance de todos los miembros de la familia. Como hemos comentado, incluye una variante en equipos, en la que se reparten cuatro cartas bocabajo y los equipos deben construir todos los patrones, uno tras otro, para ver quién los construye antes.

¿Qué es lo que más me gusta de Kittin? Su sencillez es la clave del juego, podemos presentárselo a niños y a adultos y todos lo entienden, no presenta trabas y los juegos de habilidad suelen ser muy divertidos para personas menos jugonas.

Por otro lado, sus componentes son de muy buena calidad, las cajas metálicas me encantan y podemos llevarlo a cualquier parte. Es un juego muy colorido que facilita que queramos jugarlo.

Pero, como todo, Kittin también tiene sus puntos en contra y en este caso, para una servidora, es que se trata de un juego que encaja más con un público infantil, por lo que tras echarle un par de partidas a los adultos puede gustarles menos, en cambio, con niños, tienes diversión asegurada.

2-6 jugadores / 3-15 minutos / +6 años / Rob Sparks /Maldito Games

¡Pasamos ahora Tinderblox! Como veis un juego en el que también tendremos que apilar, pero en este caso troncos de madera y cubitos de fuego, nuestro objetivo es construir la hoguera más alta y caliente de todas, pero procurando que no se nos caiga al suelo, porque podemos quemarnos.

El juego, al igual que el anterior, es muy sencillo, tenemos solo dos componentes: las cartas y los bloques. Al comienzo de la partida escogemos una carta de fuego, sobre la que van los tres bloques iniciales; solo tenemos una carta de fuego, con dos caras disponibles. Una vez tenemos los cubos, los troncos y las pinzas listas comenzamos:

Revelamos la primera carta del mazo y seguimos sus instrucciones, ya sea para colocar los cubos, el tronco o todo junto, debemos colocarlo con las pinzas encima de los troncos iniciales. Una vez colocadas nuestras piezas le toca al siguiente jugador, que revela una nueva carta y debe colocar lo que se le indica.

Tanto coger las piezas como colocarlas debe hacerse con las pinzas, además, debemos colocar las piezas encima de otras, no sobre la carta de fuego.

Continuaremos con esta dinámica hasta que a un jugador se le caiga una pieza o el bloque entero. Este juego incluye un símbolo en las cartas que nos indica que, en determinados momentos, debemos poner las piezas con nuestra mano contraria.

Uno de sus puntos fuertes es que, aunque es extremadamente sencillo, el juego se complica conforme crece la pila y, además, los contrincantes no nos lo ponen nada fácil a la hora de apilar los bloques, ya que nos lo irán dejando difícil.

Si Kittin era más infantil, Tinderblox me resulta un poco más complicado, por lo que creo que los adultos pueden disfrutarlo más. Además, aunque no esté diseñado para jugarlo en solitario, también podéis intentarlo, se trata de ir sacando cartas y apilándolas hasta que lleguéis lo más alto posible.

Tinderblox tiene una caja más pequeña, por tanto, es más cómodo de transportar y si os gustan los juegos de habilidad supone un reto divertido.

Como punto flaco, el juego es lo que es, por lo que si alguien lo compra esperando algo más se va a llevar una decepción, habilidad y piezas para apilar, es todo lo que nos ofrece.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Tinderblox

Ver producto
...

Cat Stax (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: