Reseña Living Forest

Publicado el 2 noviembre, 2021

Seguro que habéis oído hablar de Living Forest, pero… ¿de qué va?

El Árbol Sagrado del Bosque está siendo devastado por las llamas de Onibi y, para protegerlo, se ha invocado a los Cuatro Espíritus de la Naturaleza: Primavera, Verano, Otoño e Invierno. Todos ellos desean convertirse en la leyenda que consiguió salvar su hogar y, así, recibir el honorífico título de Gran Protector. Si desean ganar esta batalla contra el terrible Onibi, ¡deberán ponerse manos a la obra!

Así se nos presenta el juego de mesa de Maldito Games que salió a la venta la semana pasada y que tiene una portada que enamora y llama la atención, invitándonos a adentrarnos en su interior y dejarnos llevar por su historia, haciéndole frente a Onibi. Y eso es precisamente lo que vamos a hacer hoy, sumergirnos de cabeza en el bosque y ver qué posibilidades tenemos de conseguir el ansiado título de Gran Protector.

Convertirnos en Gran Protector

Tenemos tres condiciones distintas de ganar la partida y todas ellas son válidas:

  • Plantar 12 árboles protectores diferentes.
  • Extinguir 12 fuegos y ahuyentar así a Onibi.
  • O reunir 12 flores sagradas y despertar así al Gran Guardián del Bosque.

Vamos a ver qué nos encontramos en el juego y cómo podemos llevar a cabo nuestras acciones para completar una de las condiciones de victoria.

Espíritu del Bosque en el tablero de círculo de los espíritus

Espíritus y Animales Guardianes

En Living Forest tenemos un montón de componentes que tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a la partida.

Por un lado, están los animales guardianes, representados por cartas y que nos aportan elementos necesarios para llevar a cabo casi todas nuestras acciones: atraer a otros animales guardianes, plantar árboles, apagar fuegos, movernos por el círculo de los espíritus y reunir flores sagradas.

Comenzamos con 14 animales guardianes y podemos hacernos con otros a lo largo de la partida.

Los árboles protectores se comprarán a lo largo de la partida y se colocan en nuestro tablero personal, cuando los vamos ubicando nos otorgan elementos, al igual que lo hacen los animales.

También existen las cartas de Varano de fuego, que traen consigo elementos negativos, que explicaremos más adelante. Se colocan junto a las fichas de fragmentos, de las que también hablaremos a continuación.

Además, todos los jugadores reciben 3 losetas de Victoria, que les otorgan 1 árbol, una llama y una flor sagrada, con lo que nos acercamos un paso a conseguir los objetivos de final de partida.

Por otro lado, existen dos tableros: nuestro tablero personal, donde colocamos los árboles y almacenamos nuestras cartas, y el tablero central de círculo de los espíritus, por donde pueden ir avanzando nuestros espíritus.

Como veis, son unos cuantos, pero ahora comprenderéis mucho mejor qué papel desempeña cada componente en el juego.

Cartas de animal guardián: nos otorgan elementos como soles, plantas o espirales. Y algunas tienen símbolos negros, blancos o ninguno

¡Acción!

En Living Forest jugaremos hasta que, al final de una ronda, un jugador o varios hayan conseguido completar una condición de victoria.

Las rondas constan de tres fases: animal guardián, acción y final.

Fase de Animales Guardianes

Como ya sabéis, todos los jugadores comenzamos la partida con 14 cartas de animal guardián. En esta fase todos jugamos a la vez. Lo que hacemos es robar de nuestro mazo cartas de animal guardián y colocarlas bocarriba, formando una línea de Apoyo.

Robaremos cartas hasta que decidamos parar o se dé el caso de que un evento nos obliga a hacerlo (en el caso de que se acabe nuestro mazo podemos barajar el descarte y seguir robando).

¿Y cuál es ese caso? Muy sencillo, determinadas cartas tienen un símbolo en la esquina superior izquierda de Animal Solitario, de color negro, si sacamos 3 cartas con ese símbolo el juego nos obliga a parar. Nosotros podemos detenernos cuando queramos si no hemos sacado 3 de esos símbolos.

Nuestro mazo inicial viene con cartas de Animal Solitario y hay otras que podemos robar a lo largo de la partida o nos los dan las cartas de Varano de Fuego.

Como compensación, existen cartas de Animal Gregario, que tienen un símbolo blanco en lugar de negro, estas cartas cancelan 1 símbolo negro, con lo que tenemos más margen para seguir sacando cartas.

Fase de acciones

Una vez ha terminado la fase anterior, el jugador inicial (que irá rotando ronda a ronda) debe decidir qué acciones desempeñar.

– Podemos realizar 2 acciones si nuestra línea de apoyo tiene menos de 3 símbolos negros.

– Podemos realizar 1 acción si nuestra línea de apoyo tiene 3 símbolos negros.

Ahora bien, ¿qué acciones tenemos disponibles y cómo les afectan las cartas de animal guardián? Pues bien, las cartas de animal guardián tienen en ellas elementos que nos permiten desarrollar las acciones.

  • Una opción es coger una ficha de fragmento, que nos permite en la fase de animal guardián descartar la última carta que hayamos sacado (perfecto para deshacernos de una carta de Animal Solitario).
  • Podemos atraer nuevos animales guardianes, para ello contamos los símbolos con forma de sol que hay en nuestra línea de apoyo y podemos comprar una o varias cartas que tengan un coste igual o inferior a nuestros soles.
  • Extinguir el Fuego, para ello debemos ver cuánto fuego hay en el círculo de los espíritus y cuantas gotas de agua hay en nuestra línea de apoyo, podemos extinguir fichas por el mismo valor o inferior a nuestra agua.
  • Otra opción es avanzar por el Círculo de los Espíritus, para ello debemos contar los símbolos conforma de espiral que haya en nuestra línea de apoyo. Nos movemos tantos huecos como nos indique y cobramos la recompensa que nos dé (generalmente es una ficha de fragmento o hacer una acción adicional). En el caso de que haya un espíritu delante de nosotros lo saltamos y, además, le robamos una de sus losetas de victoria.
  • Y la última acción disponible es comprar un árbol. Para ello sumamos nuestros símbolos de planta y podemos comprar un solo árbol por ese valor o uno inferior.

Los árboles se colocan en nuestro tablero adyacentes ortogonalmente a otro árbol que ya exista y nos otorgan elementos nuevos como soles, flores, más plantas, agua o movimientos. Además, completar determinadas filas o columnas también nos da beneficios.

Como podéis ver en las fotos de la línea de apoyo, hay cartas que nos dan elementos y cartas que los restan.

Zona de compra de animales guardianes.
En la esquina inferior derecha se especifica su coste, debemos tener ese número de soles para poder comprarlos

Y llegamos a la fase de final de turno, en la que Onibi nos ataca.

Si quedan fichas de fuego en el tablero central, Onibi nos ataca, debemos ver cuántas hay y contar nuestro valor de gotas. Si es inferior a la fuerza del fuego robamos tantas cartas de Varano de Fuego como fichas de Fuego haya. Y si es superior no pasa nada.

Tras ello, Onibi ataca al Árbol Sagrado y añade tantas fichas de fuego como cartas de animal guardián se hayan robado ese turno. En el caso de que no se haya robado ninguna, se pone una ficha de fuego de nivel 2. Como máximo, puede haber 7 fichas de fuego.

Y aquí termina nuestro turno, dando comienzo a uno nuevo si no se ha desencadenado el final de partida.

Al principio puede parecer un poco lío, así que vamos a recapitular:

  • En primer lugar, vamos sacando cartas de animal guardián en nuestra línea de apoyo hasta que queramos parar o tengamos 3 símbolos negros.
  • Después podemos efectuar una o dos acciones. Que son: comprar más animales guardianes, apagar fuegos, plantar árboles, coger fichas de fragmentos o movernos por el círculo.
  • Y tras todo esto, Onibi ataca.

Y claro, me diréis, Raquel… ya tengo claro como extinguir el fuego y plantar los árboles, pero cómo ¿consigo las 12 flores sagradas? Pues bien, las flores sagradas aparecen en las cartas de animal guardián y en las losetas de árbol, por lo que debemos ir comprando para obtenerlas.

Derrotando a Onibi

Al final de una ronda, si un jugador ha completado una de las tres condiciones de victoria se considera terminado el juego y se alza ganador.

En el caso de que haya empate, los implicados suman los valores de las tres condiciones de victoria y el que más tenga será el ganador.

Aunque pueda parecer un poco caótico, Living Forest es un juego sencillo que podéis sacarle a prácticamente cualquier público. Vamos a ver sus ventajas y sus desventajas.

Puntos fuertes:

  • Es muy rápido de jugar, como una fase de la ronda se hace de forma simultánea el tiempo de espera se reduce.
  • Estéticamente es precioso.
  • Muy agradable de jugar a 4 jugadores, no se hace pesado, hay cartas y plantas para todos, casi no te chafas con otros.
  • Se adapta perfectamente a un público más familiar, ya que las cartas apenas tienen penalización. Puedes revisar tu descarte y controlas siempre cuántos símbolos negros hay en tu mazo.

Puntos flojos:

  • La construcción de mazos es muy escasa, ya que el juego apenas propicia que compres cartas nuevas.
  • Si nadie compra cartas apenas hay llamas, por lo que la opción de ganar por extinguir llamas se ve reducida.
  • No supone un reto para aquellos que están acostumbrados a juegos o buscan algo más pesado.

¡Y con esto llegamos al final de la reseña! Esperamos que os haya gustado y nos vemos en la siguiente.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Living Forest (Castellano)

Ver producto
...

Codex Naturalis (Castellano)

Ver producto
...

Bosk (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: