Reseña Lost Cities
Publicado el 3 septiembre, 2022

«Mediante cartas, organizarás expediciones que te llevarán por los rincones más remotos y misteriosos del planeta. El frío ártico, la selva tropical, el árido desierto, el interior de un volcán y las profundidades submarinas. Pero cuidado, arriesgarte demasiado en estas expediciones puede volverse en tu contra.«
Con esta introducción se nos presenta este Lost Cities, un juego exclusivo para 2 jugadores del renombrado Reiner Knizia, autor de juegos tan valorados como El Dorado, My City o Modern Art.
Que ¿de qué trata este? Pues Lost Cities es un sencillo juego de cartas de mecánicas muy simples pero que hará que pienses en todo momento qué carta usar o cuál descartar. En cada turno deberás colocar una carta en una de tus filas de números que irás creando delante de ti y a continuación robar una carta del mazo principal o bien de la parte de arriba de uno de los descartes. La partida finaliza en cuanto no quedan cartas en el mazo principal, momento en el que cada jugador suma (o resta) la cantidad de puntos que ha conseguido de sus filas de cartas.
¿Te interesa saber más? Hablemos un poco más en profundidad, ya que después de este artículo estarás listo para poder jugar una partida.
Componentes esenciales
En cuanto a lo que nos encontramos en el interior, es bien sencillo:
- Un mazo de cartas y un tablero que usaremos para colocar las pilas de descarte.
- Pero lo importante es que veamos que tipo y cantidad de cartas vienen en este mazo. En el interior se incluyen 6 sets de 9 cartas de números de 2 al 10 y cada set de 9 cartas tiene un color distinto (54 cartas), también incluye 3 cartas de puja por cada set (18 cartas).
Cómo se juega
Lo primero que deberás hacer es mezclar bien el mazo de cartas y colocarlo a un lado de la mesa al alcance de los jugadores y colocar también el tablero entre tú y tu oponente. Colócalo con la parte que sea visible el color morado (el otro es para un modo más sencillo que luego te comento), a continuación reparte 8 cartas a cada uno.
Ahora, empezando por el jugador inicial (elegido aleatoriamente), deberá de bajar una de las cartas y colocarla delante de su correspondiente color del tablero, si tampoco tuviese alguna puesta previamente en ese color deberá ponerla encima pero dejando visible siempre los números de abajo. Pero, ojo, hay unas normas a la hora de colocar una carta:
- Solo puedes poner un número sobre otro si es mayor que el de abajo.
- Solo puedes poner cartas de puja si aun no has iniciado ya una fila de cartas de ese color.
En lugar de colocar una carta de la mano, también tienes la opción de descartar una carta, pero deberás de hacerlo encima del color correspondiente del tablero.

Una vez jugado (o no) la Carta de tu mano, deberás de robar una nueva. O bien del mazo principal o bien de una de la parte superior de uno de los descartes. Ahora sería el turno del oponente.
Una vez finalizada la partida, vamos a contar puntos. Cada jugador cuenta sus propios puntos y lo hace columna a columna. Una columna se puntúa de la siguiente manera: primero sumas todos los valores de las cartas y a continuación le restas 20 a es número, el restante deberás multiplicarlo x2, x3 o x4 dependiendo si tiene 1, 2 o 3 cartas de puja en su columna. Una vez sumado los puntos, se deberán anotar en una hoja y jugar otras 2 partidas.

Si quieres jugar una partida mas rápida, nos proponen la opción de quitar las cartas de color morado del mazo y jugar por el lado del tablero sin su pila de descarte correspondiente. De esta manera aligeraremos más las partidas y serán un poco mas sencillas. Este es modo que recomiendan usar para las primeras partidas.
Opinión Personal
Después de varias partidas, debo decir que mi sensación ha sido bastante buena. Las partidas son muy dinámicas y se explica muy rápidamente, lo cual significa que podría jugar tanto con gente no muy jugona o la que sí lo es.
Además, pese a unas reglas tan sencillas, una vez que entras en la dinámica del juego te das cuanta que tiene más profundidad de la que parece a simple vista.
Deberás tener en cuenta no solo las cartas que pones en tus columnas, si no las cartas que el oponente coloca en las suyas, ya que te darán información sobre las cartas de las que ya no dispondrás. Todo esto fijándote siempre en qué cartas dejas en las pilas de descarte para tu rival o cual de estás deberás coger tú.
Desde luego un juego que con muy poca cosa hará que le tengas que dar mucho al coco 🤯
— Joaquín [Jota Lúdica]
Etiquetas: Devir, Juegos de Mesa, Lost Cities
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.