Reseña Nemo Wars
Publicado el 15 julio, 2020

Este 2020 ha llegado por primera vez en español el juego Nemo’s War, esta
segunda edición del juego de Taylor está editada al castellano por Maldito Games y nos trae un arte totalmente renovado, con una portada impresionante diseñada por Ian O’Toole (seguramente os suene su nombre porque lo hemos visto en otros diseños como Black Angel, On Mars o The Gallerist entre otros). Pero, ¿qué es exactamente lo que nos ofrece Nemo’s War?
A bordo del Nautilus encarnaremos al Capitán Nemo y surcaremos todos los mares y océanos en busca de las maravillas que nos ofrece el mundo. Pero nuestro viaje no estará exento de adversidades, ya que nos enfrentaremos a buques de guerra y conoceremos los peligros que se esconden en las profundidades del océano.
Como muchos ya sabéis, este juego está basado en la novela 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne y se ambienta en el año 1870. Nemo’s War es un juego solitario, aunque incluye una variante cooperativa y otra semi cooperativa.

20.000 leguas de viaje submarino
Al comienzo de la partida deberemos escoger una de las cartas de motivación de Nemo, que será la que marque el motivo de sus aventuras y nos determinará qué nos da puntos de victoria al final de la partida, en la primera partida el juego recomienda que nuestra motivación sea la de “Exploración”.
Jugaremos con Nemo y el Nautilus hasta que se produzca una derrota prematura o hasta que se revele la carta de Desenlace, que nos indicará que la partida ha finalizado. La derrota prematura puede darse en el caso de que alguno de nuestros medidores alcance la casilla final o una en la que se indica expresamente que hemos perdido.
Los medidores que pueden hacernos perder antes de tiempo son:
- Notoriedad, este marcador muestra el nivel de infamia de Nemo entre las potencias mundiales. Hay cartas o enfrentamientos con navíos que nos otorgan notoriedad. Si avanzamos mucho en este medidor podemos llegar a la casilla de derrota prematura.
- Recursos del submarino: son tres en total (Nemo, Tripulación y Casco) y a lo largo de la partida podemos forzarlos para obtener un bonificador en nuestra tirada. Si nuestra tirada alcanza o supera el valor numérico que se nos pedía no pasa nada, ya que los recursos se quedan donde estaban, pero si hemos fracasado y no hemos llegado al mínimo deberemos avanzar el marcador de recurso. Cada vez que lo avancemos nos encontramos más cerca de la casilla de derrota prematura.

Vamos a ver ahora cómo es una secuencia de turno.
Nuestro objetivo en el juego es sobrevivir durante todo un año de viaje por los mares y océanos, sin que se produzca ningún fatal desenlace que nos haga fracasar antes de tiempo.
Cada turno comienza con la Fase de Evento, en la cual revelaremos la primera carta del mazo de robo y la resolveremos. Vamos a ver qué tipo de cartas podemos encontrarnos:
- Cartas de Acto: Primer Acto, Segundo Acto y Tercer Acto. Deberemos seguir las instrucciones que nos marque la propia carta. Además, nos indicará con cuántos dados vamos a jugar de ahora en adelante.
- Cartas de Evento, pueden ser de tipo Jugar o de Mantener. Cada una de ellas se resuelve de una forma distintas, las de tipo jugar se resuelven inmediatamente y según corresponda se colocarán en la pila de Fracasos o en la de Éxitos. Las cartas tipo Mantener, en cambio, se colocan bocarriba en nuestra zona de jugador y pueden jugarse cuando cumplamos los requisitos (en el caso de que los haya).
- Cartas de Prueba, también se resuelven inmediatamente y después se colocan en la pila se fracasos o de éxitos.

En el caso de que hayamos revelado una carta de Evento o de Prueba continuaremos el turno con la fase de Colocación, en la que tiramos los dados que tengamos disponibles (siempre tendremos dos dados blancos, a lo que pueden sumarse más blanco o alguno negro). Con el resultado que nos haya dado haremos lo siguiente:
En primer lugar, si los dados muestran distinto valor colocaremos un navío por cada dado tirado. Cada océano tiene un número asignado, por lo que el valor de los dados nos indica en qué océano se ubica el navío. Y en segundo lugar obtenemos tantos puntos de acción como la diferencia del resultado de la tirada. Pero, si los dados muestran el mismo valor realizaremos un turno de Calma, donde pondremos navíos en los océanos que nos marquen únicamente los dados blancos y después podremos realizar una acción con un coste menor. Los turnos de calma no nos aportan puntos de acción, por lo que solo podremos realizar una acción si ya teníamos un punto guardado del turno anterior.

Una vez finalizada la fase de Colocación le llega el turno a la de Acciones, en la que gastamos los puntos de acción obtenidos anteriormente para realizar los objetivos de Nemo, aquí es donde vivimos las aventuras con el Capitán y el Nautilus.
Así pues, podemos realizar distintas acciones:
- Aventura: robamos una carta del mazo de Aventura y si decidimos resolverla puede que nos otorgue una o varias fichas de tesoro, también podemos leerla y devolverla al mazo sin obtener ninguna gema de tesoro.
- Atacar: con esta acción podemos combatir, escogiendo entre realizar un ataque audaz, furtivo o ataque torpedo, para ello deberemos seleccionar el navío contra el que vamos a combatir.
– El ataque audaz nos permite atacar a más de un navío siempre que
se encuentren en el mismo océano que nosotros y sin gastar más de
un punto de acción, a cambio ganaremos notoriedad.
– El ataque furtivo nos permite saber antes de atacar contra quien
vamos a hacerlo, de forma que si es un enemigo muy poderoso
podemos echarnos atrás. Además, otorga un +1 a la tirada.
– El ataque torpedo solo podrá realizarse si el Nautilus cuenta con la
mejora “Torpedos de vapor”. Este ataque solo puede realizarse una
vez por turno. - Incitar: esta acción nos puede ayudar a reducir la notoriedad.
- Mover: movemos al Nautilus a un océano adyacente conectado.
- Descansar: realizamos una prueba de Descanso y comprobamos si hemos obtenido recursos para la tripulación.
- Reparar: realizando una prueba nos permite obtener recursos de casco.
- Instalar: al igual que en las anteriores, deberemos realizar una prueba de instalar y así intentar conseguir mejoras para el Nautilus.
- Buscar: sirve para buscar fichas de tesoro.

Así pues, un turno está compuesto por la fase de Evento, en la que revelamos una carta y la resolvemos; le sigue la fase de Colocación, en la que tiramos los dados y colocamos los navíos; y por la fase de Acción, en la que podemos gastar los puntos que tengamos realizando acciones. Repetiremos estas acciones en cada turno hasta que finalice la partida.
Además, es importante saber que durante todo el juego contaremos con la ayuda de nuestra tripulación, que nos otorga determinados beneficios para un turno, como sumarle un +1 a nuestro dado o que nos permite realizar más acciones. En cualquier momento podemos usar a un miembro de nuestra tripulación para obtener el beneficio que otorga, pero a cambio deberemos “sacrificarlo” y obtendremos algo negativo para nosotros, como subir la notoriedad o perder algún recurso del submarino.
Asimismo, tendremos disponibles mejoras para el Nautilus por las que podremos pagar navíos derrotados para conseguirlos. Por lo que, aunque nuestra motivación no sea de Guerra, también puede interesarnos ir a derrotar navíos (y ¡ojo! Si no los vamos derrotando el mapa se nos llenará de navíos y eso también puede provocar que perdamos).
En cada partida podemos escoger una motivación u otra para nuestra aventura y depende de cuál tengamos enfocaremos nuestras acciones a derrotar navíos o buscar tesoros o realizar aventuras, entre otras, ya que cada motivación nos otorga puntos de victoria en función de la carta que tengamos.
El juego tiene muchas variables a tener en cuenta y muchas formas de obtener puntos de victoria que nos ayudan a ganar la partida, por lo que es importante no descuidar ningún aspecto y valorar qué nos interesa más dependiendo de la motivación que hayamos escogido.

Navegando con el Nautilus
Como habéis podido ver cada turno está compuesto por tres fases muy sencillas, con una mecánica principal de tirar dados para ver si hemos superado o no las pruebas que se nos presentan. Esta mecánica se aplica tanto a las cartas que nos vayan saliendo como al funcionamiento de las acciones. Tanto si queremos atacar a un navío como si preferimos que nuestra tripulación descanse, el éxito de nuestra acción siempre va a depender del resultado que saquemos con nuestros dados.
Como podéis imaginar, la carga azarosa del juego es elevada debido a esto, pero se nos permite poder forzar nuestros recursos para poder añadirle un +1, +2 o +3 a nuestra tirada, incluso puede que en algunas estemos sumándole un +6, por lo que podemos equilibrar de esta forma el resultado. Aun así, hacerlo conlleva sus riesgos porque si fracasamos nos acercaremos cada vez más a la derrota prematura.
En este aspecto, quizá el juego pueda depender demasiado de los dados, ya que si tan solo nos salen tiradas malas nunca tendremos éxito en nuestras acciones, por lo que es importante gestionar bien cuándo decidimos forzar los recursos o usar a algún miembro de la tripulación.
Lo que más me ha gustado del juego es la tensión a la que te enfrentas en los últimos turnos, sobre todo si es tu primera o segunda partida, porque si atacas a los navíos corres el riesgo de aumentar tu notoriedad, pero si no lo haces el océano se plaga de ellos y entonces levantas las cartas con miedo en cada fase de Evento, receloso de lo que puedas encontrarte, deseando que sea el Desenlace y puedas sobrevivir.
Aun así, he de decir que el hecho de llegar a la carta de Desenlace no significa que ya hayas “ganado” como tal, ya que depende de los puntos que consigas se te otorga un grado de victoria que puede ser: Derrota absoluta, Fiasco, Intrascendente, Éxito y Triunfo. Cada uno de ellos con un texto sobre lo que ocurre al final de tu aventura. Hay 5 textos por cada una de las motivaciones de Nemo. Así pues, llegar a la carta de Desenlace solo nos indica que hemos sobrevivido un año en el mar viviendo aventuras.
Con todo esto os podéis hacer una idea de lo que ofrece el juego y esperamos que nos contéis qué grado de victoria habéis conseguido cuando os vayáis de aventura con el capitán Nemo.
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

Nemo's War (Castellano)
Ver producto
Fundas Ocean Standard - 63.5x88mm (100)
Ver producto
Fundas Ocean Standard Premium - 63.5x88mm (50)
Ver productoEtiquetas: Cooperativos, Juegos de Mesa, Maldito Games, Nemos War, Solitario
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.