Reseña Paleo, un juego cooperativo
Publicado el 6 noviembre, 2021

Hola de nuevo jugones y jugonas, me habéis pillado admirando unas pinturas que hay aquí en mi cueva, sí, eso que veis ahí es mi tataratatarabuelo Zeto, un goblin un tanto basiquillo que le gustaba ir con un garrote y cazar garrapatos mamuts. Qué tiempos aquellos…
Hoy en la Seta os presentamos Paleo, un juego cooperativo ambientado en la prehistoria. En él vamos a sobrevivir a los peligros de esta época a la vez que creamos nuestras propias pinturas rupestres. O eso vamos a intentar.
Esta producción de Devir es una de las más aclamadas, además de haber sido uno de los nominados a Juego del Año en nuestro país. Y, que no se nos olvide, ganador del Kennerspiel des Jahres 2021.
¿Qué es Paleo?
Paleo es un juego cooperativo que nos hace liderar y decidir el destino de una tribu de hombres y mujeres prehistóricos, los cuales van a tener que investigar y aventurarse en un mundo aún sin explorar. Buscaremos comida, madera y otros recursos para avanzar y lograr nuestro objetivo, el cual siempre será acabar nuestra pintura rupestre que narrará nuestras hazañas a nuestros descendientes.
Sin embargo, no penséis que esto va a ser un paseíto por el parque: animales salvajes, otras tribus hostiles e infinidad de peligros acechan a los desprevenidos y un paso en falso o una mala decisión puede llevarnos a fracasar, haciendo que nuestro clan desaparezca sin dejar rastro.
El primer paso para jugar a Paleo es elegir escenario. Aunque es cierto que este juego no es episódico ni narrativo, tiene una creciente curva de aprendizaje y dificultad. Viene representada por los mazos que vamos a mezclar para jugar nuestra partida.
La guía de escenario nos dirá cuáles de los módulos tenemos que mezclar. Estos mazos representan el entorno, por lo que a mayor dificultad, mayores peligros nos encontraremos por el camino.
Lo siguiente es que cada jugador cogerá dos integrantes aleatorios para su tribu. Cada uno de estos miembros tienen una serie de características que nos ayudarán a superar pruebas, cazar animales o incluso desarrollar nuevas invenciones… algunos incluso traen regalos y utensilios que podremos utilizar en nuestra creación de la pintura rupestre.
Cabe destacar que nuestra tribu podrá ir aumentando de tamaño, lo cual nos hará más fácil algunas de las tareas. Ahora bien, eso significa más bocas que alimentar.
Por último, montaremos el expositor de invenciones, el cementerio y los distintos tableros de juego y repartiremos las cartas de escenario entre todos los jugadores. Con esto estamos preparados para jugar.

¿Cómo se juega?
La mecánica de Paleo es sencilla: el mazo de cada jugador representa el entorno y lo que nos podemos encontrar al aventurarnos en un ambiente salvaje. Pero también dictamina la duración de un día, esto quiere decir que cuando se acabe nuestro mazo nuestra tribu se irá a dormir.
Hay distintos tipos de cartas que identificamos por el reverso:
- Bosque, Montaña o Río: Estos lugares son emplazamientos donde podremos conseguir distintos recursos.
- Sueño: Estas representan premoniciones o intuiciones que tienen nuestros intrigantes de la tribu.
- Campamento: Aquí podemos ir a desarrollar nuestra tribu, ya sea creando nuevos utensilios, reclutando más miembros o simplemente un lugar seguro para descansar
- Calamidades: Estas suelen representar problemas o accidentes a los que nos tendremos que enfrentar.
En cada turno, los jugadores elegirán una carta de las tres superiores de su mazo, solo podrán ver el reverso y las restantes tendrán que devolverlas a la parte superior del mazo. Una vez elegidas, se les dará la vuelta y en conjunto, elegirán qué acciones quieren tomar.
Cada carta tendrá una serie de opciones. Pueden o bien un coste de recursos y tiempo (descartando cartas) o bien se podrá elegir ayudar a otro compañero, ignorando la carta que hemos elegido. Aunque también habrá veces que no tengamos opción, haciendo que tengamos que afrontar difíciles decisiones.
La partida avanzará hasta que los mazos de todos los jugadores se acaben, lo cual significa que se acaba el día. Aquí es cuando daremos de comer a nuestra tribu, verificaremos si hay algún evento nocturno y dará paso a un nuevo día, volviendo a explorar y adentrarse en el mundo de Paleo.
Como hemos dicho, el objetivo final siempre es completar la pintura rupestre, pero para ello tenemos que evitar que los miembros de nuestra tribu sobrevivan al paso del tiempo. Los jugadores perderán la partida si se acumulan 5 cráneos, que ilustra las muertes de los miembros de nuestra tribu.
Recursos Componentes
Componentes y Producción
Paleo es un juego con una muy buena presencia en mesa. La producción es excelente y aunque tiene componentes un poco “innecesarios” desde luego no se ha escatimado en su presentación. El expositor, cementerio y la cantidad de tokens desde luego que impresiona. Otro aspecto a resaltar es el arte, que es característico (¿quién no ha visto ese mamut en redes sociales a estas alturas?), pero es que todas las cartas están cuidadas y claras. Lo mismo podemos decir de la iconografía. Bien es cierto que algunos símbolos podrían haber estado incluidos en la guía rápida, en general, no hay mucho lugar a dudas.
¿Para quién es Paleo?
- Aquellas personas que prefieran una aventura cooperativa.
- Todos aquellos que les guste un reto, a medida que se va incrementando la dificultad
- Para aquellos amantes de los juegos bonitos y bien producidos.
En conclusión
Paleo es un juego cooperativo, de gestión de recursos y de mucha comunicación, sobre todo a la hora de enfrentarse a lo desconocido dentro de los mazos de cada jugador. Tiene retos que al principio pueden resultar frustrantes, pero que son satisfactorios cuando son superados, especialmente el de colocar la última pieza de nuestra pintura rupestre.
Tiene buena rejugabilidad, ya que podemos mezclar los distintos mazos de aventura como queramos y la aleatoriedad de las tribus y misiones hace de este juego un diamante para todos aquellos amantes de los juegos cooperativos.
Y con esto me despido compañeros, espero que os haya gustado y no paréis de jugar. Nos vemos a la próxima.
—Zeta [Suministrador de Fanáticos]
Etiquetas: Cooperativismo, Devir, Devir Iberia, Juego cooperativo, Juego de mesa, Paleo
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.