Reseña Parks

Publicado el 30 diciembre, 2021

Comprar Parks
1-5 jugadores / 30-60 minutos / +10 años / Henry Audubon / Tranjis Games

Apenas quedan dos días para acabar el año y nada me alegra más que hacerlo compartiendo con vosotros esta reseña. Parks ha llegado este mismo mes en nuestro idioma gracias a Tranjis Games, pero su versión en inglés es de 2019 y desde entonces en casa le hemos dado un montón de partidas, así que ya os adelanto que es un juego que me encanta y que iría, sin pensármelo, a mí lista de recomendados.

Pero vamos a verlo un poco más en detalle:

En Parks nos ponemos en la piel de Senderistas que van a recorrer rutas de Estados Unidos durante las cuatro estaciones. Como es obvio, en cada estación la ruta cambia, se hace más larga y aparecen nuevas opciones. Tras esto, podéis imaginar que la ruta tiene un papel importante en el juego y así es, ya que es el lugar por el que nos moveremos y nos permitirá efectuar nuestras acciones.

Nuestro objetivo es visitar Parques y ganar puntos, al final de la partida el que más puntos haya conseguido visitando los parques será el que se haga con la partida.

Inserto Parks
Inserto de Parks. Fotografía de Tranjis Games

Marcando la ruta

Mención especial, ya de primeras, al inserto de Parks. Como podéis ver en la foto cabe todo perfectamente, está pensado al detalle y nada se os va a mover.

Pero vamos con el juego, puede parecer que Parks trae muchas cosas y, de hecho, así es, todas ellas nos van a ayudar a conseguir nuestro objetivo:

  • Recursos: para visitar los parques debemos pagar los recursos que nos piden, estos son: bosque, montaña, sol y agua. Tenemos otros con forma de animal que actúan a modo de comodín.
  • Tablero: en él colocamos los parques que se pueden visitar en ese momento, cuando uno se va se repone inmediatamente. Tenemos también la pila de parques para reponer. A su izquierda se colocan las cartas de estación y de cantimplora, debajo las de equipamiento.
    • Las cartas de estación nos marcan un beneficio que estará activo solo mientras dure esa estación. Por ejemplo, cuando ganemos una gota robaremos un sol.
    • Los parques nos dan PV si los visitamos, para visitarlos debemos pagar su coste en recursos.
    • Las cartas de equipamiento nos dan una ventaja, por ejemplo, que pagamos un sol menos cuando visitamos un parque.
    • Las cantimploras pueden rellenarse con recursos de tipo agua y a cambio nos darán un beneficio. Por ejemplo, dos soles. Comenzamos con una y podemos robar más a lo largo de la partida.
  • Losetas de Ruta: Colocamos la fila de losetas de ruta por las que se moverán nuestros senderistas. Cada loseta nos da un recursos o nos permiten ejecutar una acción, como hacer una fotografía o robar una cantimplora. La ruta se va haciendo más grande conforme pasan las estaciones.
    • La ruta se forma al inicio de cada estación, cada vez tiene un orden y conforme avance la partida iremos añadiendo losetas.
    • No podemos visitar una loseta donde ya haya un senderista.
  • Cámara: Nos permite hacer fotos. Cada foto vale 1 PV al final de la partida.
  • Hogueras: Las hogueras nos permiten visitar losetas de ruta que están ocupadas por otro senderista. Para ello debemos voltear nuestra loseta de hoguera, indicando que ya la hemos gastado.
  • Cartas de Año: Al comienzo de la partida se barajan y se le reparten 2 a cada jugador. Escogemos una y descartamos la otra. Las cartas de Año nos marcan un objetivo personal que nos dará puntos si los cumplimos.
Tablero Parks
Tablero y zona de ruta de Parks. Foto de Tranjis Games

Adentrándonos en el parque

Ahora que hemos visto los componentes más al detalle, sabemos que tenemos que avanzar por las losetas de ruta con el fin de obtener recursos para visitar parques. Avanzaremos por la ruta hasta que nuestros 2 senderistas hayan llegado al final.

Vamos a ver en detalle una ronda (en total jugaremos 4):

En primer lugar, comienza la estación, por lo que revelamos la primera carta de estación que nos marca el patrón climático y nos da un beneficio (como hemos dicho, por ejemplo puede que los parques nos cuesten recursos menos). El patrón climático es el orden en el que pondremos recursos sobre las losetas de ruta. Estos recursos se los lleva el primer jugador que vaya a una loseta con ese recursos.

Una vez hecho esto es hora de jugar: cada jugador uno elige uno de sus Senderistas y lo mueve a la loseta de ruta que desee, siempre y cuando no esté ocupada (si lo está, puede voltear su loseta de hoguera). Lleva a cabo la acción que indica, normalmente robar recursos, y será el turno del siguiente jugador. En el caso de que encima de la loseta haya un recurso extra colocado por el patrón climático también se lo lleva.

Importante: los senderistas solo avanzan hacia delante, es decir, si yo quiero visitar la tercera loseta puedo colocarme sobre ella, pero después NO podré volver a la loseta 1 y 2, solo ir hacia delante. Con esto mismo, puedo ir directamente al final de la ruta, pero perderé la opción de activar el resto de losetas.

A lo largo de nuestro turno podemos hacer uso de la cantimplora, de la hoguera o de la cámara de fotos, si es que estamos en la loseta que nos permite usarla.

Recurso Parks
Recurso comodín

Avanzaremos hasta que todos los senderistas hayan llegado al Final de la Ruta y entonces no se jugarán más turnos en esta estación. Pero, ¿qué podemos hacer aquí?

Muy bien, el final de ruta nos permite volver a encender nuestra hoguera y efectuar una de las siguientes acciones, dependiendo de dónde coloquemos a nuestro senderista:

  • Reservar un parque de los tres disponibles: robamos un parque y nos lo guardamos para visitarlo posteriormente. Los parques reservados no nos dan puntos. Además, el primer jugador en colocarse aquí se lleva la ficha de jugador inicial.
  • Comprar una carta de equipamiento. Pueden colocarse todos los jugadores que quieran, pero solo el primero se llevará un descuento de un sol a la hora de comprar la carta.
  • Visitar un parque: con esta acción pagamos los recursos que marque el parque para considerarlo visitado. Puede ser un parque que hayamos reservado o uno que esté en el tablero. Los parques visitados nos dan PV.

Como tenemos 2 senderistas, llegaremos dos veces a la loseta de final de ruta y son dos oportunidades para elegir bien donde nos colocamos.

¡Atención! ¡Importante! Cuando solo queda un senderista en la ruta, éste debe colocarlo inmediatamente al final de la ruta y elegir una de las acciones que hemos mencionado arriba. Esto quiere decir que debemos de ir viendo cómo avanzan el resto de jugadores para no quedarnos rezagados, ya que puede salirnos caro.

Una vez hecho esto, llega a su final la estación y entonces preparamos la mesa para la siguiente partida: vaciamos todas las cantimploras, colocamos todos los senderistas al principio, recogemos todas las losetas de ruta, añadimos una y las barajamos antes de colocarlas; revelamos una nueva carta de estación y listos para jugar.

Cuando termine la cuarta estación la partida finaliza y contamos nuestros PV. Vamos a obtener puntos por:

  • Parques visitados.
  • Cartas de año cumplidas.
  • Fotografías hechas.
  • El jugador que tenga la ficha de jugador inicial se lleva un punto extra.
Imagen de la edición del juego en inglés. El juego de Tranjis está completamente en español

Final de ruta

Como veis, Parks es un juego muy amigable que podremos sacar a multitud de jugadores. Su estética hace que los menos jugones se sientan atraídos por él y su forma de jugar enamora tanto a los que juegan.

Nuestro objetivo es recorrer la ruta de la forma mas eficiente posible, lidiando con las losetas ocupadas y obtener los recursos que queremos para visitar los parques. Solo hay tres parques visibles, por lo que es posible que a partidas de cuatro o cinco jugadores alguien nos quite el parque que queremos. No obstante, los recursos que gana cada jugador son públicos, por lo que podemos ver qué va cogiendo cada uno y hacernos una idea de a qué parque apunta.

Como os decía, tenemos 2 senderistas y con ello podemos hacer combos muy interesantes como gastar nuestra hoguera para visitar una loseta con otro senderista y después volver a activar la hoguera cuando nuestro primer meeple llega al final. De esta forma, el segundo, que todavía está en la ruta, puede ir a una loseta donde haya alguien porque hemos activado la hoguera por segunda vez.

Lo mismo ocurre con las acciones de final de ruta, nos permite reservar rápidamente un parque si creemos que otro jugador puede arrebatárnoslo.

Nada nos impide correr directamente al final de ruta para reclamar dicho parque, pero ya sabemos que si lo hacemos no podemos volver atrás y perdemos la oportunidad de visitar las losetas y obtener recursos. Es un aspecto muy interesante del juego, ya que tenemos que ver cómo hacemos que nuestro turno sea lo más eficiente posible.

En cuanto al aspecto gráfico, Parks se lleva una puntuación muy alta, sobre todo unido a su inserto, que ya os digo es una maravilla. Las cartas de parque son preciosas, unas ilustraciones increíbles e incluyen un pequeño texto bajo en el que nos hablan del parque en cuestión.

El juego cuenta con un modo solitario y, además, ha salido a la venta junto a su expansión Parks Nightfall.

¿A quién va a gustarle? A aquellos que disfrutan de los juegos bonitos, que buscan algo tranquilo, pasar un rato divertido y no quieren mucha interacción. Además, un gran beneficio es que es apto para 5 jugadores. Para nosotros, un imprescindible.

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Parks Nightfall

Ver producto
...

La Isla de los Gatos

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: