Reseña Pradera
Publicado el 25 mayo, 2021

Pradera llega hoy a la Seta del Goblin y lo hace para invitarnos a dar un paseo por la naturaleza, donde los animales, las plantas y los paisajes son los protagonistas. Sin duda alguna Pradera es un juego que nos conquista con su arte, con más de 200 cartas ilustradas a mano en acuarela jugarlo es todo un placer.
En él nos pondremos en la piel de observadores de la naturaleza y avanzaremos dejándonos guiar por nuestros sentidos, perdiéndonos por los rincones tan maravillosos de este juego y acumulando puntos. Al final el que más haya conseguido se hará con la victoria.
Conociendo la fauna y la flora
Pradera está compuesto por cartas, divididas en cuatro mazos (uno para el norte, otro par el sur y otros dos, cada uno para el este y el oeste), que son las auténticas protagonistas de este juego. Estarán situadas en un tablero principal de donde las robaremos. Junto a él tendremos un tablero de hoguera, en el juego vienen dos a doble cara, en función del número de jugadores. Será por estos dos tableros donde nos movamos para ir consiguiendo cartas y efectuando nuestras acciones.
Además, también tenemos las fichas de ruta, se le entregarán cinco a cada jugador, las fichas de objetivo y las fichas de sendero, que nos ayudarán a convertirnos en el mejor observador.
Las fichas de ruta pueden usarse de dos formas distintas: o en el tablero principal, indicando qué carta vamos a coger en nuestro turno, o en el tablero de hoguera, efectuando la acción que nos indicada cada ficha.
Las fichas de objetivo se colocan en el tablero de hoguera y nos otorgan puntos de victoria si cumplimos los requisitos que nos piden.
Por su parte, las fichas de sendero son indispensables para jugar determinadas cartas.

Existen distintos tipos de cartas en Pradera:
- Cartas de terreno: nos otorgan un tipo de ecosistema y se colocan una junto a otra en nuestra zona de juego, solo podemos tener 10 cartas de este tipo. En la parte inferior muestran el símbolo de terreno y en la parte superior el símbolo de la carta, el símbolo de terreno no puede taparse nunca.
- Cartas de observación: en ellas encontramos plantas, hongos, animales y creaciones humanas. Estas cartas se deben jugar sobre las cartas de terreno y para poder hacerlo debemos cumplir los requisitos que nos piden. En la parte superior de la carta tenemos su símbolo y justo debajo los requisitos, para cumplirlos estos deben estar visibles en nuestra zona de juego. Conforme vamos colocando cartas de observación unas encima de otras vamos tapando los símbolos.
- Cartas de paisaje: simbolizan los lugares que hemos visitado y, a diferencia de las cartas de observación, éstas se colocan en horizontal. Para poder jugarlas debemos cumplir los requisitos que nos piden.
- Cartas de descubrimiento: se trata de objetos que hemos encontrado durante nuestra excursión y se almacenan sobre las cartas de paisaje jugadas.

Capturando momentos
Al comienzo de la partida cada jugador recibe 5 cartas de observación y una de terreno, a doble cara, que sitúa en su zona de juego por la cara que más le convenga. Una vez todos los jugadores están listos es hora de iniciar el turno, comenzando por el jugador inicial.
Para realizar una acción el jugador debe encajar una de sus fichas de ruta en uno de los dos tableros: principal o de hoguera, siempre que el espacio este libre.
Como hemo dicho, si colocamos nuestra ficha en el tablero principal obtendremos la carta que estamos señalando según el número que marque nuestra ficha y el lugar donde la hayamos colocado. Una vez hemos cogido la carta podemos realizar una segunda acción que es jugar una carta de nuestra mano en la zona.
Recordamos que para poder jugar una carta debemos cumplir su requisito, si es que pide alguno, ya que las cartas de terreno no necesitan ninguno.
Por otro lado, si vamos al tablero de hoguera realizaremos una acción distinta, que dependerá de la ficha que hayamos usado para colocarnos, que pueden ser: robar cualquiera carta del tablero principal, robar dos fichas de sendero, mirar las 3 primeras cartas de un mazo y quedarnos una o jugar 2 cartas de nuestra mano.
- En partidas de 2 a 3 jugadores tendremos una ficha con el símbolo “?”, que nos permite tomar cualquier carta de la fila o columna en la que nos coloquemos en el tablero principal o realizar cualquier acción en el tablero de hoguera.
Otra opción es colocar una ficha de ruta en un banco libre del tablero de hoguera, que nos permitirá jugar una carta en nuestra zona de juego.
Repetiremos esta acción hasta que todos los jugadores hayan colocado sus fichas y se dé por finalizada la ronda.

Como hemos dicho, existen determinados objetivos que si los cumplimos nos otorgan puntos extra. Estos objetivos se cumplen cuando en nuestra zona de juego tenemos visibles dos símbolos que formen una pareja. Estos símbolos se colocan en la hoguera (podemos verlos en la foto 2, la flor y el árbol forman una pareja. El árbol y la casa forman otra pareja).
Para poder reclamar estos objetivos debemos colocarnos con una de nuestras fichas de ruta en el tablero de hoguera y solo puede colocarse una ficha de puntos extra por cada pareja. Tenemos un total de 3 fichas por jugador y siempre colocaremos primero la de menor valor.
Cada ronda terminará cuando todos los jugadores hayan agotado sus fichas de ruta, por lo que pasamos a la siguiente. A mitad de camino, cuando pasemos el indicador de ronda de reloj de arena, descartaremos todas las cartas del tablero principal y sustituiremos el mazo S por el N.
La partida termina cuando acabemos la ronda final y procedemos al recuento de puntos. El jugador que más haya conseguido se alzará con la victoria.

Pros y contras de Pradera
No podría dejar de incluir el arte de Pradera como uno de sus puntos positivos, ya que el juego tiene unas cartas excepcionales, con unas ilustraciones que no encontramos en todos los juegos. Es imposible no pararse a observar las cartas, los secretos que esconden y lo bonitas que son, incluso aunque el animal que estemos viendo no sea de nuestro agrado.
Pero Pradera no solo es un juego bonito, sino que es divertido. En él iremos coleccionando cartas para obtener puntos de victoria, con mucha tranquilidad y sin demasiada interacción a dos jugadores, que depende de lo que busquéis puede ser un punto a favor o en contra. Sin duda para mí en este juego es un punto positivo, ya que transmite la sensación de estar un día de excursión por la naturaleza.
Otro de sus atractivos es su sencillez, en él no encontramos reglas pesadas que debamos repasar antes de cada partida. Esto, junto a su aspecto, lo hace muy accesible para aquellos que no buscan partidas difíciles o para iniciarnos en el mundo de los juegos de mesa.
Además, Pradera incluye en su interior cinco sobres cerrados que debemos abrir en determinados momentos (por ejemplo, cuando visitemos un parque nacional o una reserva natural) y que nos incluyen cartas nuevas. En general ninguna de estas cartas cambia el juego, pero sí pueden incluir símbolos nuevos o, como en el caso de uno de los sobres, algunas restricciones nuevas.
Estos sobres se consideran expansiones del juego por lo que podéis decidir si los incluís o no en vuestras partidas.
Pero el hecho en sí de que las hayan incluido de esta forma supone para mí un punto positivo, ya que nos invitan a continuar con el juego en distintos momentos del año, creando curiosidad acerca de lo que esconden los sobres e invitándonos a jugar cada vez que abrimos uno de ellos.

El mayor punto negativo que podría darle al juego ocurre en partidas a dos jugadores y es que el tablero principal tiene menos movimiento, por lo que no hay una rotación grande de cartas. Si no salen los símbolos que queremos tenemos que robar cartas que no deseamos para ir descubriendo nuevas o siempre usar nuestra acción de robar 3 cartas de uno de los mazos.
Hasta aquí llega nuestro repaso a pradera, uno de los juegos más bonitos que seguramente veamos este año, ¡contadnos en las redes sociales qué os ha parecido el juego!
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
Etiquetas: Asmodee, Cartas, Colección de cartas, Juegos de Mesa, Pradera, Reseña
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.