Reseña Queenz

Publicado el 30 septiembre, 2020

2-4 jugadores / 30 minutos / +8 años / Bruno Cathala y Johannes Goupy / Maldito Games

Hoy nos ponemos el traje de apicultor para internarnos en Queenz, un juego donde haremos florecer nuestros terrenos, atraeremos abejas y produciremos la mejor miel del país. ¿Estáis preparados para la fama?

Queenz, un juego de Bruno Cathala y Johannes Goupy, llega a nuestro país de la mano de Maldito Games y hoy vamos a conocer qué hay detrás de este título tan colorido.

De flor en flor

En Queenz tenemos un tablero de jardín central con flores, un medidor de puntos y un tablero individual para cada jugador, que cogerá junto a los tarritos de miel y las colmenas. Además, tenemos las losetas de orquídea y las de terreno.

Queenz se jugará un número indeterminado de rondas, hasta que un jugador haya cogido su quinta loseta de terreno. En ese caso, el resto de jugadores ejecutarán un último turno y se procederá al recuento de puntos.

En nuestro turno podremos llevar a cabo una acción de las dos que hay disponibles: coger una ficha de orquídea o coger un tablero de terreno y rellenarlo con nuestras fichas de flor y/o con colmenas.

Si nos decantamos por coger una ficha de orquídea deberemos de seguir una serie de reglas:

  • Solo podemos coger flores de la misma fila o columna el la que se encuentre el Jardinero.
  • Si cogemos una única ficha, podemos coger la que queramos, del color que sea y con abejas incluidas.
  • Si cogemos dos fichas, no podemos coger ninguna que tenga abejas y pueden ser del mismo o distinto color.
  • Si decidimos coger tres fichas, no pueden tener ninguna abeja y deben de ser de distinto color.

Una vez hayamos escogido flor, las colocamos sobre nuestro tablero personal y movemos el Jardinero tantas casillas como flores hayamos cogido.

Tablero central con las orquídeas, el jardinero y las fichas de producción

Si decidimos coger un terreno en vez de una ficha de flor debemos de estar seguros de poder rellenar el terreno al completo, ya sea con orquídeas o con colmenas. De los que haya disponibles, podemos coger el terreno que queramos y colocarlo junto a otro terreno (a no ser que sea nuestra primera loseta), después rellenamos todas las casillas y vemos si hemos activado los tarros de miel:

  • Si acabamos de crear una zona con dos o más fichas de flor de un mismo color producimos miel, por lo que obtenemos puntos de victoria (1PV por cada ficha de flor del mismo color unida). Y si es la primera vez que producimos miel con ese color de flor cogeremos su tarro de miel correspondiente y lo colocaremos en nuestro tablero personal.
  • Además, al colocar un nuevo terreno si formamos conjuntos de flores del mismo color también volveremos a puntuarlas. Por ejemplo: en el primer turno pongo un terreno con 2 flores blancas y cuando vuelvo a colocar un terreno pongo otras 2 flores blancas tocando al primer conjunto de orquídeas. Volveré a puntuar las 2 primeras flores y las que acabo de poner, consiguiendo un total de 4PV.

Poco a poco iremos llenando nuestro tablero con tarros de miel (hay uno por cada color), cuando hayamos puesto el último cogeremos una ficha de puntos de producción, que nos otorga puntos de victoria. El primer jugador en conseguirlo se lleva 10PV, el segundo 6PV, el tercero 5PV y el cuarto 4PV.

Terrenos florecidos con las orquídeas y las colmenas

Las abejas y el terreno

Podemos encontrar flores con 1, 2 o 3 abejas en ellas. Las que tan solo tienen una se llaman Abejas Reina y nos permiten ejecutar una habilidad especial. Cuando cogemos una ficha con una Abeja Reina podemos intercambiarla inmediatamente por una ficha de orquídea de nuestros terrenos ya florecidos. La ficha que intercambiamos se coloca en nuestro tablero personal.

Aunque esta acción es opcional, si no la usamos en el momento en el que obtenemos la Abeja Reina no podremos usarla en el futuro.

Como podéis imaginar, a lo largo de la partida se irán agotando las fichas de flor del tablero central y las losetas de terreno. Hay varios momentos en los que éstos se rellenan:

  • Si el Jardinero se detiene en una fila o columna vacía ésta se rellenará y, además, el jugador que haya movido al jardinero se llevará 1PV.
  • Si un jugador coge la última loseta de terreno se llevará 1PV y se reponen cinco terrenos nuevos.
  • Si el Jardinero cruza la flecha roja que hay en el tablero central, se reponen tanto los terrenos que falten hasta cinco como las fichas de orquídea que falten en el tablero central. Además, el jugador que ha movido al Jardinero se lleva 1PV.

Por lo tanto, en Queenz iremos jugando hasta que un jugador haya cogido su quinta ficha de terreno y la haya colocado y rellenado con sus flores. El resto de jugadores ejecutarán un turno más en el que decidirán si cogen flor o terreno, con la excepción de que esta vez si no pueden completar su terreno podrán dejar huecos vacíos.

Tras ello procedemos al recuento de puntos, nos dará puntos de victoria colocar dos flores o más del mismo color juntas en los terrenos (1PV por flor), las fichas de producción y las colmenas.

Las colmenas solo se puntúan al final de la partida y nos otorgan un punto de victoria por cada abeja que haya en las ocho casillas que rodean a la colmena. Si una abeja esta adyacente a varias colmenas nos puntúa con todas ellas. El jugador que más puntos haya obtenido se proclamará ganador.

Tablero personal con los cinco tarritos de miel y la ficha de producción

Opinión personal

Muchos de vosotros ya sabéis que algunos de los juegos de Bruno Cathala están entre mis favoritos, así que cuando supe que Maldito iba a traer Queenz tenía que probarlo sí o sí.

Los juegos coloridos siempre son un plus para mí y este en concreto me parece precioso, su estética me encanta y queda muy bonito en mesa. Pero si hablamos del juego en sí, debo admitir que me ocurre lo mismo: en este momento estoy enamorada de Queenz. Ha caído una partida tras otra, a dos y a cuatro jugadores, y en ambos casos he disfrutado una barbaridad del juego.

No nos equivoquemos, Queenz no es un juego complejo ni pesado, es un juego familiar, tranquilo y que tiene cierto nivel de interacción que se acentúa más a dos jugadores. Como siempre pasa, cuantos menos jugadores mayor control de la partida tenemos y aquí se nota a la hora de coger flores. Solo podremos coger orquídeas de la fila o columna donde esté el jardinero, y después éste se moverá tantas casillas como flores hayamos cogido, entonces es muy fácil a dos jugadores calcular dónde va a moverse e intentar coger más o menos orquídeas para que no dejarle el jardinero bien posicionado a nuestro oponente.

En él iremos coleccionando y almacenando losetas de flor, de forma que después las colocaremos sobre los terrenos y crearemos combos con los colores. Y claro, este hecho nos presenta una decisión importante en el juego: priorizo coger flores del mismo color para crear un buen combo, al fin y al cabo, cada vez que las una con terrenos nuevos voy a puntuarlas, ¿o decido coger flores con 2 y 3 abejas, que también me van a dar muchos puntos a final de partida, pero voy de una en una loseta? Ahí esta la cuestión. Y por ello, también es importante ver qué hace nuestro contrincante.

Si el oponente está cogiendo losetas de 3 en 3 y yo voy de 1 en 1 es obvio que él va a rellenar los tableros mucho antes que ello y puede que cuando él coja su quinto tablero yo aun vaya por mi tercero, con lo que mi puntuación se va a ver resentida al haber cogido menos flores y menos abejas. Este hecho nos permite tener que estar atentos a la mesa y a
lo que hacen el resto de jugadores y es lo que diferencia una partida de otra.

Como veis, yo estoy encantada con este Queenz y dentro de los juegos de su rango se va de cabeza a mi top de favoritos, ¡nos tenéis que contar qué os parece a vosotros!

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Five Tribes (Castellano)

Ver producto
...

Ishtar Jardines de Babilonia

Ver producto
...

Dragomino

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: