Reseña Santa Mónica

Publicado el 6 mayo, 2021

2-4 jugadores / 30-45 minutos / +14 años / Josh Wood / Delirium Games

¡Bienvenidos a Santa Mónica! Un juego donde te propones crear el espacio más atractivo del sur de California. Puedes optar por dar forma a una playa tranquila rodeada de naturaleza, una playa bulliciosa llena de turistas o algo intermedio para atraer a los residentes.

De esta forma se nos presenta Santa Mónica, un juego editado en castellano por Delirum Games, de 2 a 4 jugadores, con una duración aproximada de 40 minutos y a partir de 14 años.

En Santa Mónica cada turno escogerás una carta de las disponibles para añadirla a tu ciudad, dependiendo de sus características en cadena y adyacencias te otorgarán puntos de victoria. ¿El ganador? Lo descubriremos tras comprobar quien ha organizado mejor su costa y su paseo marítimo, de momento… ¡te invitamos a viajar con nosotros!

Preparando la costa

Para preparar la partida, barajamos las cartas de zona para formar un mazo bocabajo y creamos dos filas de cuatro cartas bocarriba. Después, seleccionamos al azar dos losetas de acción especial, estas serán las dos acciones especiales disponibles para esta partida. Del mismo modo, seleccionamos al azar una loseta de objetivos de puntuación.

Colocamos, formando una reserva general, los residentes, turistas, dólares de arena, multiplicadores y las fichas de pisada.

El jugador que haya visitado más recientemente una playa será el jugador inicial y recibe la ficha de jugador inicial.

Robamos, aleatoriamente, tantas losetas dobles como jugadores haya en la partida. En orden inverso de turno, comenzando por el último jugador, cada uno elige una loseta doble inicial. Además, coge de la reserva sus fichas iniciales correspondientes, según venga marcado en su loseta inicial, y una carta de referencia.

Por último, el jugador que juega en última posición coloca la ficha de camión de comida bajo la fila inferior de cartas anteriormente creada y, a dos espacios del camión, la ficha de sibarita.

Ahora sí, el jugador inicial comienza la partida.

Cartas de zona dividas en 2, con el camión bajo una columna

Construyendo Santa Mónica

Nuestro turno consiste en elegir y colocar nuevas cartas de zona, realizar acciones de ubicación, atraer nuevos visitantes y mover a la gente por la ciudad. La partida comienza con tres objetivos de puntuación comunes y un objetivo único para cada jugador, indicado en su loseta inicial. Además, las cartas de zona elegidas ampliarán las posibilidades de puntuar mediante anillos de actividades o mediante su adyacencia entre ellas.

Cuando un jugador haya colocado 14 cartas de zona en su ciudad, se desencadena el final de partida.

Antes de empezar a ver cómo se juega, es importante conocer algunos conceptos.

En las cartas de zona podemos encontrar:

  • Iconos de ocio. Indican el tipo de carta y se utilizan para ganar puntos.
  • Oportunidades de puntuación. Estos iconos indican como puntúa cada carta al final de la partida. Encontramos las adyacencias, que otorgan puntos por los iconos de ocio adyacentes y sólo se puntúan una vez, incluso si hay varias cartas adyacentes que cumplan el criterio. Y las cadenas, que otorgan puntos por grupos de iconos de ocio iguales.
  • Anillos de actividad. Algunas cartas tienen dibujados unos anillos que nos otorgan puntos al final de la partida. Para conseguirlo, debes llenar la actividad con la combinación correcta de personas.

En cuanto a las personas de nuestra ciudad, los vips funcionan de una manera distinta. Se dedican a recorrer la ciudad buscando sus sitios favoritos para otorgarnos puntos de victoria al final de la partida. Nuestra loseta inicial nos indica qué lugares de ocio prefieren visitar, por lo que cada vez que movamos un vip a una carta que contenga un símbolo de ocio indicado en nuestra loseta, colocaremos una ficha de pisadas (máximo una ficha por carta). Al final de la partida, cada carta de zona con ficha de pisadas nos dará un punto de victoria por cada icono presente que coincida con los requisitos de nuestro vip.

Loseta grande inicial, con el VIP marcado en verde y fichas de pisada

En el turno de cada jugador, este realiza las siguientes acciones en orden: seleccionar y colocar cartas de zona, realizar acciones de ubicación, actualizar las cartas de zona.

  • Seleccionar y colocar cartas de zona: al comienzo del turno puedes seleccionar una carta de zona de la fila inferior o utilizar una acción especial. En ambos casos, conseguimos una carta nueva que tendremos que colocar en nuestra ciudad, así como otros posibles beneficios. Para añadir la nueva carta en nuestra ciudad, nos fijaremos en su tipo. Las cartas de playa deben colocarse en la fila superior de nuestra ciudad, y las cartas de calle en la fila inferior. Además, cada carta debe colocarse con uno de sus lados adyacente a otra carta o a la loseta inicial.

    Como añadido, cuando cogemos una carta de la fila inferior, es posible que tenga el camión de comida, el sibarita o ambas fichas. Si esto ocurre, ganamos una recompensa adicional: el camión de comida nos otorga un dólar de arena y el sibarita nos permite mover a cualquier persona un espacio. Cada vez que se obtenga una recompensa, la ficha en cuestión se mueve un espacio a la derecha.
  • Realizar acciones de ubicación: tras colocar la carta, activamos su acción. En las cartas de playa, viene indicada en la esquina superior izquierda, y en las cartas de calle, en la esquinza inferior izquierda. Estas acciones nos permiten ganar fichas de dólares de arena, que obtendremos del suministro general, ganar nuevos visitantes, que colocaremos sobre la carta que acabamos de colocar, o mover personas. Esta última acción nos indica qué tipo de persona podemos mover, hasta cuantas personas podemos mover y hasta cuántos espacios. Es importante saber que una única carta puede mostrarnos varias acciones diferentes, lo que nos permite obtener más de un beneficio.
  • Actualizar las cartas de zona: Si la fila inferior contiene espacios vacíos, rellena esos espacios con las cartas de la fila superior (inmediatamente encima de ellas). Después, rellena los espacios vacíos de la zona superior con cartas del mazo. Es el turno del siguiente jugador.
Conchas y loseta de acción especial, arriba en colores las losetas de puntuación

Cuando un jugador haya colocado su 14ª carta de zona, sin incluir su loseta inicial, se desencadena el final de la partida. Continuamos jugando la ronda hasta que el último jugador en orden de turno realice sus acciones.

Ahora todos los jugadores disponen de un movimiento final de todas las personas de su ciudad. Cada turista y vip, podrá moverse 1 espacio, y cada residente podrá moverse hasta tres espacios. Cuando todos los jugadores hayan terminado de mover sus fichas, es el momento de puntuar las ciudades.

Para calcular la puntuación de cada jugador sumamos los puntos de las cartas, los anillos de actividades, las pisadas y las tres puntuaciones de la loseta de objetivos de puntuación.

¡El jugador con más puntos de victoria se lleva la victoria!

Como puntos positivos, voy a empezar hablando de los componentes de Santa Mónica, así como de su arte, que en ambos casos me han gustado mucho. Hay cartas con menos decorado y otras con más, pero en general consiguen que el juego sea bastante atractivo visualmente.

Pero esto no es todo, ya que nos encontramos ante un juego donde robamos cartas sencillo, que puede encajar bien con gente más o menos jugona, sin que suponga un reto excesivo, pero donde debemos llevar cuidado y cierta estrategia, ya que depende de las cartas que robemos podemos terminar con muchos meeples y sufriremos un poco para colocarlos.

Quizá el aspecto más negativo de Santa Mónica para mí sea que no me ha terminado de gustar a dos jugadores, que es a lo que más solemos jugar (sobre todo en estos últimos tiempos). Como ya sabéis, para robar las cartas tenemos que coger primero una de la fila inferior y solo podemos robar la de la fila superior si esta baja de fila, cuando quitamos la que tiene inmediatamente debajo. A dos jugadores este movimiento de cartas es mucho más escaso y por tanto paraliza el juego, podemos entrar en una dinámica de “yo robo fila inferior, dejando al descubierto una carta muy interesante que quiero, pero que roba mi contrincante porque baja a la fila inferior, entonces cuando llega mi turno estoy igual de atascado que antes”.

En definitiva, Santa Mónica se presenta como un juego de corte familiar, con pocas penalizaciones, que puede gustar a un número amplio de jugadores, pero que personalmente no creo que brille a 2.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Santa Monica (Castellano)

Ver producto
...

100 Fundas Classic Premium - 63,5mmx88mm

Ver producto
...

100 Fundas Classic Standar – 63,5mmx88mm

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: