Reseña Skymines

Publicado el 19 noviembre, 2022

1 – 4 jugadores / 75-150 minutos / +12 años /  Alexander Pfister y Viktor Kobilke / Maldito Games

Hace 50 años, la humanidad comenzó a escavar en la luna y los asteroides, y durante décadas el gobierno mundial mantuvo esta tarea bajo su control. Pero los disturbios de los últimos años han causado el colapso de este proyecto. Ahora, compañías aventureras e inversores privador toman el cielo para reactivar esta red minera.

Así se nos presenta Skymines, un juego de Alexander Pfister y Viktor Kobilke, para 1 a 4 jugadores, de 12 años en adelante y partidas de 75-150 minutos de duración.

Cómo se juega a Skymines

En Skymines representamos a inversores que tienen como objetivo obtener la mayor cantidad de cibercréditos posibles. Para ello invertiremos recursos y extenderemos los puestos avanzados de las 4 compañías presentes en la Luna.

Una partida dura 7 rondas y tras ello, el jugador con más cibercréditos se alzará con la victoria. Calcularemos nuestra riqueza sumando:

  • El efectivo sobrante al final de la partidas.
  • El valor de las participaciones que poseamos en las 4 compañías.
  • El último valor que nuestro marcador de helio-3 haya sobrepasado.
  • El último valor que nuestro marcador de carga haya sobrepasado.

Al empezar la partida cada jugador dispone de una mano de cartas que varía ligeramente los unos de los otros, así como unos recursos iniciales. También empezamos con tres cartas en nuestros descartes.

Cada ronda de Skymines consta de 3 fases: Planificación, Acciones y Preparación de la siguiente ronda.

  • Planificación, esta fase se realiza de forma simultánea por todos los jugadores. Cada jugador selecciona cartas de su mano y las coloca bocabajo en los espacios de acción disponible de su tablero personal (3 al inicio de la partida y podemos desbloquear 2 más durante la misma). Una vez todos lo jugadores tengan sus cartas distribuidas todo el mundo las voltea y pasamos a la siguiente fase.
  • Acciones, esta fase es la más importante del juego ya que se desarrolla toda la acción. Las cartas que preparemos durante la fase anterior determinan las acciones que tenemos disponibles. El jugador que tiene el marcador de jugador inicial empieza la fase y realiza un turno. Luego el jugador de su izquierda juega un turno y así sucesivamente hasta finalizar la fase. En nuestro turno tenemos que realizar obligatoriamente una de las siguientes acciones:

Usar 1 o más cartas de recurso de un mismo tipo, con esta acción podemos adquirir una nueva carta del mercado de cartas y/o avanzar el marcador de uno de los medidores de compañía. Con el valor de nuestros recursos pagaremos el coste de la carta que queramos adquirir, máximo 1, y la llevamos a nuestra mano y/o avanzamos tantas casillas en el medimos que escojamos como recursos generemos (o los que nos hayan sobrado tras la compra).

Mercado de cartas, el número sobre el cubito nos indica cuánto cuesta, y tiene un sobre coste al lado, dependiendo de donde esté colocada

Tenemos que prestar especial atención a esta acción, ya que avanzar en un medidor de compañía hace que obtengamos participaciones en esa compañía. Las cartas que compramos también pueden incluir un símbolo de participación de alguna de las compañías, que se sumará a las obtenidas en los medidores. Las participaciones que tengamos en cada compañía se multiplicarán por el valor que tengan al final de la partida.

Medidor de compañía, vamos avanzando por él y cuando llegamos a las casillas marcadas obtenemos participaciones. En total hay 4 compañías

Usar todas las cartas de energía, con esta acción podemos expandir 1 compañía por la superficie lunar. Para ellos, sumamos el valor de nuestras cartas y usaremos el resultado para expandir una única compañía. Cada compañía dispone de 15 puesto avanzados que irán ocupando los sectores de la luna. Tras elegir que compañía vamos a desarrollar, iremos gastando los puntos de energía en poner los puestos avanzados en los sectores adyacentes a la propia compañía o a otro puesto ya colocado.

Esta acción va estrechamente ligada a la anterior ya medida que vayamos despejando las estaciones de las compañías se quedarán visibles unos símbolos de cibercréditos. El valor de una compañía será igual a la cantidad de símbolos al descubierto. ¿Recuerdas las participaciones? Pues multiplicaremos el número de participaciones que tengamos de una compañía por su valor. Supongamos que tengo 8 participaciones de la compañía Minerva y su valor al final de la partida es de 5. Los cibercréditos que nos otorgará Minerva es de 8×5= 40.

Tokens de compañía, en el ejemplo de la foto aun no se ha expandido

Usar 1 carta de científico investigador, con esta acción podemos avanzar nuestro marcador de carga. En nuestro tablero personal tenemos un medidor que representa nuestro plan de investigación. Este medidor lo iremos completando con losetas de planes, que básicamente presentan un requisito y un beneficio. Al jugar una carta de investigador moveremos nuestro marcador tantos espacios como queramos siempre y cuando vayamos cumpliendo los requisitos de las losetas. Una vez que no podamos o queramos avanzar cobramos el beneficio de la loseta donde paramos. Es importante organizar bien nuestro medidor, ya que podemos, con una sola acción avanzar muchas casillas si hemos puesto consecutivamente requisitos del mismo tipo.

Después de mover el marcador podemos comprar nuevas losetas de planes para colocar en el medidor. Sin planes nuestro medidor no puede avanzar y cuanto más lejos lleguemos mejor, ya que obtendremos más cibercréditos al final de la partida.

Tablero personal: arriba el descarte de cartas, en el tablero vemos el medidor de plan de investigación, ahora vacío. Tenemos que llenarlo de losetas de planes para avanzar

Usar 1 carta de científica de campo, con esta acción podemos avanzar nuestro marcador de helio-3. Esta acción es muy sencilla, ya que la propia carta marca cuantos espacios avanzamos. Además, algunas cartas nos dan avances extras cumpliendo unas condiciones e incluso cibercréditos.

Colocar un marcador de bonificación, con esta acción podemos colocar uno de nuestros marcadores en las casillas de bonificación disponibles del tablero. Disponemos de 2 o 3 marcadores, dependiendo del número de jugadores, y solo los podemos colocar en casillas que no estén ya ocupadas por otro marcador. Estas casillas nos otorgan diferentes beneficios que nos ayudarán a avanzar en los marcadores de las compañías o en potenciar nuestras acciones. También hay una casilla que permite obtener el marcador de jugador inicial, que es la única forma que existe de que rote.

Concluir la fase de acciones, solo haremos esta acción cuando no podamos o queramos realizar más acciones. Con esto lo que haremos es terminar nuestra participación en la fase actual.

Aunque parezca la acción más sencilla… es de las más importantes. Al igual que durante la fase de preparación disponemos de varios espacios de acción, también disponemos del mismo número de espacios de descarte. Una vez concluimos la fase de acciones, tenemos que escoger un único mazo de descartes y llevarlo a nuestra mano, sumando estas cartas a las que ya teníamos. Una vez hecho, tenemos que despejar nuestros espacios de acción mandando estas cartas a un espacio de descarte distinto a la oposición que ocupan en nuestra acciones, decidiendo así como formamos nuestros grupos de descartes. ¿Ves la importancia? Si durante la partida vamos recuperando uno de los mazos de descarte por turno tenemos que estar muy atentos a como agrupamos las caras en ellos para tener siempre disponibles las combinaciones que más nos interesen para maximizar nuestros turnos de juego.

Cuando todos los jugadores concluyan su fase de acciones pasamos a la siguiente fase.

  • Preparación de la siguiente ronda, tan sencillo como avanzar el marcador de ronda, recuperar nuestros marcadores y reponer el mercado central de cartas disponibles.

Después de la fase de acciones de la ronda 7 la partida termina y calculamos nuestros cibercréditos finales. Sumamos la cantidad de efectivo que nos ha sobrado +, para cada compañía, el resultado de multiplicar nuestras participaciones por su valor + el valor de nuestro medidor de helio + el valor de nuestro medidor de investigación. ¡El jugador con la mayor cantidad de cibercréditos será el ganador!

¿Vale la pena?

Sin duda me ha parecido un auténtico juegazo. Así que la respuesta es un rotundo sí.

Lo primero es deciros que no os den miedo todos los componentes que trae o el aspecto de su reglamento, es un juego mucho más asequible de lo que parece, aunque no para todos los públicos, ya que está enfocado a un sector más jugón. Si buscáis algo familiar, no es este vuestro juego.

A partir de aquí, Skymines es una auténtica maravilla, funciona muy bien tanto a dos como a tres y cuatro jugadores, siendo éste último caso un poco más caótico en cuanto a desplegar las compañías por la superficie lunar. No tiene una interacción muy alta, pero sí la suficiente como para que las acciones de los demás jugadores puedan desbaratar tus planes.

Hay que pensar muy bien cómo efectuar nuestras acciones por varios motivos y uno de los más importantes es el descarte. Como ya he dicho solo nos llevaremos un mazo en el descarte y durante la partida tenemos que intentar prepararnos muy bien los mazos para intentar aprovechar los turnos. Puede que queramos realizar una acción concreta y que no podamos precisamente por no tener a mano las cartas que queremos, ya que están en el descarte.

Otro punto que me ha gustado mucho es como fluctúa la puntuación. Conforme vamos liberando tokens de compañías (puestos avanzados) vamos mostrando cibercréditos y si tenemos participaciones de dicha compañía después obtendremos una buena puntuación al final de la partida. Pero en la luna no hay espacio para todos y en un mismo recuadro no pueden convivir dos compañías… así que cuando despliego un puesto avanzado en un espacio donde ya hay otra, esa se vuelve a su zona inicial, tapando -con suerte- cibercréditos de mis competidores.

Obviamente podemos intentar conseguir puntos de todas las compañías haciéndonos con sus participaciones, pero no podemos ir a todos los medidores, así que siempre habrá alguno donde avancemos mucho más que en otros y nuestros competidores igual. Así que a eso me refiero con que la puntuación fluctúa. Puedo tener 5 cibercréditos descubiertos y que hacia el final de la partida sean solo 3 porque me han quitado puestos avanzados.

Skymines es uno de esos juegos que te dejan muy buena sensación al terminar de jugar, con ganas de echar otra partida y aprovechar mucho mejor los turnos. Muy recomendado, ¡nos ha encantado!

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Skymines (Castellano)

Ver producto
...

Ark Nova (Castellano)

Ver producto
...

Gaia Project (Castellano)

Ver producto

Fotos: Maldito Games.

Etiquetas: , ,
Categorizado en: