Reseña Unicorn Fever

Publicado el 19 noviembre, 2020

2-6 jugadores / 40 minutos / +14 años / Lorenzo Silva y Lorenzo Tucci / Asmodee

“Los habitantes del Reino Mágico saben que al final de todos los arcoíris hay una olla repleta de oro. Y por todos es sabido que los unicornios que se encuentran cerca dejan lo que están haciendo y comienzan a trotar por el arco multicolor, incapaces de resistir el impulso de zambullirse en una olla llena de oro que les espera al final.

Así fue como, siempre que aparecía un arcoíris, los especuladores acudían para dedicarse a sus turbias actividades.

Si quieres convertirte en uno de estos… emprendedores, debes saber que la competencia será feroz. Ganarás y perderás oro, prestigio y gloria, firmarás contratos dudosos, incluso pedirás préstamos a la mafia élfica. Bienvenido a Unicorn Fever.”

Estamos ante un juego de apuestas con algunos toques de azar en el que asumiremos el papel de un adinerado apostador en un mundo mágico que intenta por todos los medios obtener el título honorífico del Gran Cuerno. Durante el trascurso de la partida, intentaremos ganar apuestas que nos otorguen gloria y oro. Al finalizar el juego el jugador con más puntos de
gloria será el ganador, ¡siempre y cuando no deba mucho dinero!

ABRIENDO LA CAJA

Colores, colores y más colores, eso es lo que encontramos dentro de Unicorn Fever: un tablero lleno de color donde centraremos toda la atención del juego, más de 100 cartas de distintos tipos, mucho troquel y unos dados que son fabulosos. Se incluyen 6 miniaturas de unicornio que terminan de completar los componentes de este juego tan llamativo.

Para la edición del juego sólo tengo buenas palabras. El arte es fantástico, las cartas tienen unas ilustraciones muy divertidas y el tablero es, simplemente, espectacular. Los materiales del juego son más que correctos y cuando está desplegado en mesa dan ganas de sentarse a jugar.

A toda lo mencionado me gustaría añadir un pero, y es que me hubiese gustado que las figuras de los unicornios estuviesen más trabajadas y fuesen un poco más grandes, pero aún con todo cumplen su cometido a la perfección.

Componentes del juego

HORA DE LAS APUESTAS

Las partidas de Unicorn Fever representan un campeonato que consta de cuatro carreras, o lo que es lo mismo, 4 rondas de juego. Cada ronda de juego está dividida en tres fases:

  • Planificación, los jugadores se turnarán realizando diversas acciones.
  • Carrera, los unicornios correrán por el arcoíris para ser los más rápidos.
  • Resultados, comprobaremos el resultado de nuestras apuestas y prepararemos la siguiente ronda.

Antes de explicar las fases en profundidad me gustaría detallar algunos conceptos sobre las apuestas.

Lo primero que tenemos que tener en consideración es la cuota de apuestas. Esta tabla nos marca qué unicornios son los favoritos para ganar las carreras. La posición de las fichas de favoritos representan lo rápidos o lentos que son los unicornios durante la carrera. Un unicornio cuya ficha de favorito esté colocada en una posición elevada probablemente corra más rápido que otro situado en la parte baja.

Cuota de apuestas

La posición de una ficha de favorito está asociada a un multiplicador de oro, con valores que van desde x2 hasta x7. Este multiplicador indica la cantidad de oro que obtendremos en caso de tener éxito en la apuesta.

Lo segundo a tener en cuenta son los tipos de apuestas, y es que tenemos dos posibilidades. En una apuesta a ganador, apuestas al unicornio que piensas que va a terminar la carrera en primera posición. Es una jugada muy arriesgada pero que reporta muchos beneficios, ya que la cantidad de oro ganada viene determinada por la cuota de apuesta. Además, este tipo de
apuesta otorga 5 puntos de gloria.

En una apuesta a colocado, apuestas a un unicornio con la esperanza de que termine en el podio, es decir, en primer, segundo o tercer lugar. Es una jugada muchos menos arriesgada, pero sólo nos multiplicará por dos el dinero apostado sin importar la cuota de apuestas. Dentro de este tipo de apuestas encontramos dos variantes, anticipadas y de última hora. Estás variantes están o no en juego dependiendo del número de jugadores y sólo se diferencian por la cantidad de gloria obtenida, 3 y 2 puntos respectivamente.

Con estos aspectos aclarados podemos entrar de lleno en las distintas fases.

JUGANDO A UNICORN FEVER

Como hemos dicho anteriormente cada ronda de juego se divide en tres fases:

  • Fase 1 Planificación: Durante esta fase cada jugador llevará a cabo tres turnos, empezando por el jugador inicial y en sentido horario. En cada turno, el jugador activo debe robar una ficha de acción. Dicha ficha debe ser la superior de la pila y, si no hay más disponibles, no podrá llevarse a cabo la acción. Cada ficha de acción muestra distintos símbolos que permitirán realizar uno o más efectos. Adicionalmente, hay algunas acciones que siempre están disponibles y vienen impresas directamente en el tablero.
Fichas de acción

Podemos encontrar:

  • Jugar una carta de magia, añades cartas a las distintas calles, boca abajo, para amañar la siguiente carrera. Las cartas pueden tener efectos negativos o positivos. Una vez jugadas, robas cartas hasta completar tu mano.
  • Apostar, puedes realizar una apuesta a ganador o a colocado entre las disponibles. Si algún color no tiene más fichas disponibles, no puedes realizar la apuesta.
  • Ganar gloria, te permite añadir gloria a tus apuestas. Si tienen éxito, añadirás esos puntos extras a las recompensas de la apuesta.
  • Obtener un contrato, obtienes una carta que añade efectos permanentes o puntos de gloria al final de partida. El coste de las cartas depende de la ficha de acción que uses durante tu turno.
  • Ganar o perder oro, te proporciona o te quita tanto oro.
  • Ser el jugador inicial, otorga el beneficio de ser el jugador inicial en la siguiente carrera.

Todas las acciones pueden aparecer solos o de forma conjunta. Cuando coges la ficha de acción debes realizar todos les efectos que en ella aparecen.

Una vez que todos los jugadores han llevado a cabo sus tres turnos pasamos a la siguiente fase.

  • Fase 2, Carrera: En esta fase tendrá lugar la esperada carrera. Para ello, lo primero que debemos hacer es revelar todas las cartas de magia jugadas anteriormente y aplicar sus efectos. Algunos se llevarán a cabo de forma inmediata. Otros, en cambio, tendrán en efecto durante el trascurso de la carrera.
Inicio de carrera

Una vez listos es el momento de preparar el mazo de cartas de movimiento. Para ello barajaremos todas las cartas y formaremos una pila de robo con ellas. ¡Es hora de correr! En cada turno de carrera se llevan a cabo los siguientes pasos: Se revela la carta superior del mazo de movimiento y cada unicornio avanza tantas casillas como venga indicado en la carta. Tras esto lanzaremos los dos dados de esprint y los unicornios del color mostrado avanzarán una casilla extra.

Una vez hemos movido a todas las figuras tenemos que comprobar el estado de la carrera. Si algún unicornio alcanza o cruza la línea de meta se considera que ha finalizado la su carrera y colocaremos su figura en la posición correspondiente. Es importante tener en cuenta los efectos de las cartas que se aplican durante la carrera, ya que pueden cambiar por completo el resultado de la misma.

Estos pasos se repiten hasta que todos los unicornios han alcanzado la línea de meta y se da por finalizada la carrera.

  • Fase 3, resultados: Ahora que la carrera ha llegado a su fin es hora de comprobar las apuestas y preparar la siguiente ronda. Empezaremos comprobando las apuestas de cada jugador. Todos aquellos que hayan logrado ganar alguna de sus apuestas cobrarán su beneficio, obteniendo el oro y puntos de gloria correspondientes. Los propietarios de apuestas no ganadoras perderán todo el dinero
    apostado.

Ahora es el momento de pagar el impuesto glorioso, y es que cada jugador deberá entregar a la banca tantas monedas de oro como puntos de gloria tenga. Es importante destacar que los puntos de gloria que otorgan las cartas de contrato no se tienen en cuenta para el impuesto.

Una vez que todos los jugadores han actualizado su reserva de oro es el momento de preparar la siguiente ronda. Lo primero es actualizar la cuota de apuestas. Todos aquellos unicornios que hayan superado las expectativas subirán en la escala de favoritos. Por el contrario, los que
hayan obtenido peores resultados bajarán y ahora serán menos favoritos.

Final de carrera y cuota de apuestas

Como a los unicornios no les gusta perder, aquel, o aquellos, que vayan en última posición en la cuota de apuestas entrarán en frenesí. Para ello le daremos la vuelta a su carta y ganará una habilidad especial que le dará cierta ventaja en la siguiente carrera. Su un unicornio en frenesí deja de ir último su carta pasará a su estado normal y perderá el beneficio que tuviese.

Todas las cartas de contrato que no se hayan comprado serán descartas y se revelarán tres nuevas cartas para la siguiente ronda. Avanzamos el marcador de ronda y estamos listos para continuar la partida. Si el marcador se encuentra en la cuarta y última casilla, en lugar de avanzar la partida finaliza y pasamos al recuento final.

Antes de contar nuestros puntos de gloria totales debemos devolver todos los préstamos que hayamos contraído durante la partida. Los préstamos se pueden coger en cualquier momento y nos darán 20 monedas de oro de forma inmediata. Para devolver los préstamos tenemos que pagar el dinero que nos otorgó más intereses.

El recuento de puntos es muy sencillo. A los puntos de gloria que hayamos obtenido durante la partida le vamos a sumar los que otorguen nuestras cartas de contrato, si tenemos alguna, y un punto extra por cada 20 monedas que nos hayan sobrado.

El jugador que tenga menos cartas de préstamo sin pagar será el ganador de la partida. En caso de empate, algo muy probable, el jugador de entre los empatados que tenga más puntos de gloria ¡será el ganador!

Carta de contrato

OPINIÓN PERSONAL

Inicialmente me compré el juego por diversos motivos. Uno de ellos es que, Lorenzo Silva, está presente como coautor del juego, y este hombre tiene diseños que me gustan mucho. Otro de los motivos es que Horse Fever era un juego que me gustaba, y teniendo en cuenta que estamos ante su reimplementación, intuía que podía gustarme. La última razón que hizo decidirme fue el arte, tan colorido y llamativo, ¡y esos unicornios!, nadie se resiste a los unicornios.

Y ha sido todo un acierto. Es un juego de apuestas muy tenso, donde cada carrera será una montaña rusa de emociones. Por momentos te sientes eufórico viendo como el unicornio por el que has apostado va en cabeza, pero pronto empiezas a temer que lo adelanten, y es que si algo caracteriza a este Unicorn Fever es su emoción. Sin duda logra trasmitir las emociones de las carreras de apuestas a la perfección.

Tenemos que tener claro que el juego tiene un punto de caos con las cartas que juegan los jugadores, incluso por esos esprints inesperados de los dados, pero le sienta muy bien. De hecho, creo que cuatro jugadores es su mejor número para jugarlo, aunque tras haberlo jugado varias veces a dos, no desmerece en absoluto y es que las apuestas se vuelven mucho más tácticas. Quizá a 5/6 jugadores es como menos me guste, pero he de reconocer que es como más te ríes, se montan unas situaciones tan disparatadas que nunca sabes cómo va a acabar una carrera.

¿Recomiendo incorporar Unicorn Fever a la ludoteca? SÍ, en mayúsculas. Es muy accesible de reglas, mecánicamente funciona muy bien y una vez desplegado es tremendamente llamativo.

Yo ya le he hecho hueco en la mía y espero que salga muchas veces y porque da gusto jugarlo.

Juan [Ludoadicto de la costa]

...

Unicorn Fever

Ver producto
...

Corinth (Castellano)

Ver producto
...

Downforce (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: