Reseña War Chest
Publicado el 24 febrero, 2022

Tanta figurita para arriba y para abajo… tanto poner arbolitos, laderas y edificios encima de la mesa… Sí, sí, os miro a vosotros amantes de las miniaturillas pintadas y escenografía chula. Bueno, pero para todos aquellos mortales que no tenemos tiempo para desplegar todo nuestro potencial artístico o simplemente no nos gustan las miniaturas (lo sé, esas personas mienten) tengo un tesorillo que enseñaros.
War Chest, traído por Maldito Games a España, es un juego abstracto de estrategia en la cual simularemos batallas. Las partidas, que serán de 2 o 4 jugadores (jugando por parejas), enfrentarán a la casa del lobo y a la del cuervo, poniéndolos al frente de un ejército muy asimétrico.
Cada bando dispondrá de 4 tipos de unidades, con sus respectivas habilidades y sus fichas de unidad, y ya os adelanto son una maravilla. Además cada bando recibe una bolsa donde meterán las fichas de unidades, dicha bolsa la usaremos para hacer una especie de deckbuilding, pero en este caso será bolsa building (bag building), variante de esta mecánica que se está volviendo muy popular.

Adentrándonos en el juego
Una partida de War Chest se juega en una serie de turnos alternos, en la cual iremos sacando fichas de unidades de la bolsa para hacer diversas acciones, el objetivo final es el de controlar suficientes emplazamientos para agotar todos sus marcadores de control y esto lo haremos colocando y dominando dichos emplazamientos.
Los jugadores toman 2 fichas de cada unidad además de su moneda real. Después se robaran, sin mirar, 3 fichas al azar que nos permitirá tomar una de las siguientes acciones dependiendo si la colocamos boca arriba o boca abajo.
- Desplegar: Colocaremos una ficha en el tablero, boca arriba, en uno de los emplazamientos que controlemos, no podemos tener más de una misma unidad en el campo de batalla
- Reforzar: Colocaremos una ficha de unidad encima de otra igual ya desplegada, boca arriba, aumentando la fuerza de dicha unidad. Esto hace que necesite más impactos para ser eliminada del campo.
- Reclutar: Descartando una ficha boca abajo se puede coger una ficha de la reserva y añadirla a la bolsa, para poder robarla en futuros turnos.
- Tomar iniciativa: Descartando una ficha boca abajo, el jugador que no tenga la ficha de iniciativa la gana, pudiendo tomar la primera acción la siguiente ronda. La ficha solo puede ser reclamada una vez por ronda por los jugadores, por lo que sí es robada de un jugador, ese jugador no la podría volver a robar en esa ronda.
- Maniobra: Descartando una ficha de unidad boca arriba, podremos activar una maniobra de dicha unidad, esta acción incluye Mover, Atacar, Tomar el Control o usar una Táctica (la habilidad especial de la unidad).
- Pasar: Descartando una ficha boca abajo podremos pasar el turno, si n oes tu última ficha puedes decidir seguir jugando en los turnos siguientes de la ronda.
Como veis, las fichas son las monedas de cambio para llevar a cabo cualquier acción, lo que significa que si no tienes fichas, no puedes “comprar” las acciones necesarias. Por lo tanto, la gestión y uso de las distintas fichas es lo que determina la estrategia y cómo vamos a poder interactuar con nuestras unidades y las unidades enemigas.

Las acciones de maniobra son idénticas, ya que todas las unidades mueven, atacan y capturan emplazamientos de la misma forma (a menos que se diga lo contrario). Sin embargo donde realmente varía el juego es en las habilidades de las unidades. Algunas de ellas son pasivas y se activan automáticamente, mientras que otras deberemos usar una ficha de unidad de ese tipo para usarla, como por ejemplo la caballería ligera, que usando una táctica podrá mover más que una unidad normal.
El economizar las fichas y saber utilizarlas correctamente será nuestra principal preocupación. Debido a que las fichas son por un lado las unidades que desplegamos en el tablero y por otro, la única manera de activarlas (mover con ellas, atacar etc…).
Por lo tanto, si decidimos reforzar mucho una unidad, luego nos quedaremos con menos fichas para atacar con dicha unidad, pero a lo mejor puede que nos interese defender una posición mucho y optemos por poner toda la carne del asador e intentar resistir dicha posición. Las unidades, en este aspecto, son bastante temáticas, ya que las unidades de infantería más pesada suelen ser más lentas que la caballería ligera, lo cual se ve reflejado en sus habilidades y sus restricciones. De igual manera que poner arqueros en la primera línea de batalla nos llevará a una derrota catastrófica.
El manual incluye algunas sugerencias para distintos ejércitos. Por lo que, si no te ves preparado para hacer un buen draft de dichas unidades, prueba una de sus batallas históricas y mídete con el ingenio de Alejandro Magno.
Conclusiones
War Chest es un juego abstracto y táctico, que puede parecer simple en un primer vistazo, pero a medida que se indaga un poco más te dejará obnubilado con su profundidad estratégica. La variedad de unidades y la tensión por controlar los puntos necesarios hace que cada partida sea un auténtico ejercicio táctico, además de que la producción es excelente. Si no me crees, pásate por alguna de nuestras tiendas a tomar esas fichas en la mano, solo peso será suficiente para convencerte.
Por otro lado, si no te gustan los juegos tácticos, abstractos, este juego no es para ti. Aunque de igual manera vas a querer esas ficha, te lo garantizo.
Bueno y hasta aquí nuestra reseña de War Chest, espero que os haya gustado y antes de hacer la guerra…echa una partida de War Chest, al fin y al cabo mejor estar preparado para cualquier disputa habiendo calentado primero sobre un buen tablero.
Nos vemos en la siguiente,
—Zeta [Suministrador de Fanáticos]
Etiquetas: Juegos de Mesa, Maldito Games, War Chest
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.