Reseña Winter Kingdom

Publicado el 20 agosto, 2022

2-4 jugadores / 45-60 minutos / +14 años / Donald X. Vaccarino / Devir

Hace algunos años ya que jugué por primera vez a Kingdom Builder, un juego que me gustó mucho desde el primer momento. Y ahora ha llegado de la mano de Devir un nuevo título: Winter Kingdom. Y, como era de esperar, después de las buenas impresiones que me dio Kingdom Builder, me lancé de lleno a probar esta versión, que tiene algunos cambios.

En Winter Kingdom deberemos expandir nuestro reino colocando casas y fuertes en el tablero. Habrá tres cartas que dictarán cómo conseguimos oro, cambios en las acciones especiales y cómo conseguimos puntos de victoria.

Pero vamos a ver esto en más detalle:

Los cimientos del reino

Antes de empezar a ver cómo se juega, vamos a conocer algunos aspectos del juego.

  • Como os hemos dicho, en cada partida tendremos tres cartas -hay varias para elegir al azar- que nos indican cómo conseguimos oro, pv y cómo afectan a las acciones especiales. Además de ello, el tablero está compuesto por otros tableros modulares.
  • En los tableros tenemos hexágonos de distintos terrenos donde colocaremos nuestras casas y fuertes. Y hexágonos de túnel, aldea, castillo y montaña, donde no podemos colocar las casas ni los fuertes.
  • El juego también está formado por las cartas de terreno, que nos indican en qué terreno debemos colocar nuestra casa o fuerte; por cartas de recurso, que nos otorgan acciones especiales si las construimos; y por cartas de túnel, que nos permiten transportar una casa a través de un túnel para situarla en otro terreno.
  • Además, hay otro tipo de cartas que veremos más adelante.
Cartas de recurso

Vais a ver como jugar a Winter Kingdom es muy fácil:

El reino

En Winter Kingdom vamos a jugar un número variable de rondas antes de que termine la partida. Cada ronda se compone de:

  • Acción obligatoria: robamos una carta de terreno y construimos 3 casas en ese terreno.
  • Acción opcional: antes o después de usar la acción obligatoria podemos usar alguna de nuestras cartas de recurso, si la tenemos construida.

Una vez hechas estas acciones podemos usar nuestras monedas para realizar una compra, ya sea construir una carta de nuevo recurso o mejorar una carta que ya tenemos.

Al finalizar el turno descartamos la carta de terreno, pasa el turno al siguiente jugador y continuamos jugando hasta que al menos un jugador haya construido todas sus casas o fuertes.

Hasta aquí es muy fácil y como vemos guarda muchas similitudes con Kingdom Builder. Pero existen ciertas reglas que debemos cumplir para colocar las casas o los fuertes. En primer lugar, un fuerte simboliza dos casas, por lo que cuando tenemos que colocar 3 casas podemos escoger poner 1 fuerte y dos casas en su lugar.

Existen otras reglas de colocación:

  • Las casas y los fuertes solo pueden ser construidos o movidos a terrenos de tipo bosque, pradera, tundra, cerro, flores, negado y hielo.
  • Siempre que sea posible, las casas y los fuertes se deben construir adyacentes a una casa o fuerte ya colocados que pertenezcan al jugador que está jugando. Si no es posible, elige un nuevo hexágono.
  • Durante la acción obligatoria, el hexágono debe coincidir con la carta de terreno que hemos escogido.

Cartas de recurso: Estas cartas tienen dos acciones especiales. La primera, en la mitad superior se puede usar en cuanto compramos/construimos la carta. La segunda, en la mitad inferior, se puede usar cuando mejoramos la carta.

Pero hacer todo esto requiere oro y ¿cómo lo conseguimos? Como hemos dicho antes, tenemos cartas que nos otorgan ciertas condiciones:

  • Cartas Winter Kingdom: nos otorgan puntos de victoria al final de la partida. Por ejemplo, hay una carta que nos da 1PV por cada una de nuestras casas construida en línea recta con al menos cuatro casas. Hay muchas cartas de este tipo  y se escogen al azar.
  • Cartas de economía: muestran un requisito de construcción que debemos cumplir para obtener monedas. Por ejemplo 1 moneda por cada casa construida en el borde exterior.
  • Cartas de situación: alteran las reglas del juego para darnos retos específicos. Por ejemplo que todos los tableros estén desconectados.

En cada partida jugamos con 3 cartas Winter Kingdom, 1 carta de economía y una carta de situación.

Final de partida

La partida termina al final de la ronda en la que al menos un jugador se haya quedado sin casas ni fuertes (todos los jugadores deben jugar el mismo número de turnos). Y obtenemos puntos de estas dos formas:

  • Obtenemos puntos en función de las cartas Winter Kingdom.
  • Cada hexágono de castillo otorga 3 PV de victoria  al jugador que tenga más casas adyacentes al castillo.

El jugador con más puntos se hace con la victoria.

Cartas Winter Kingdom y carta de economía

Opinión personal

La verdad es que temíamos en casa que Winter Kingdom no se diferenciase nada de Kingdom Builder y los que hayáis jugado a este últimos comprobaréis que tiene grandes similitudes. Pero este juego es una auténtica pasada. Mejora aun si cabe el anterior y las cartas de recurso con acciones especiales marcan la diferencia, ya que te permiten controlar mejor tus acciones y realizar turnos más potentes.

Es un juego muy directo, con muy pocas reglas y te permite organizarte a corto y largo plazo. Tienes que estar atento a tus acciones inmediatas, pero también en lo que vas a hacer bien, pensando en los objetivos de las cartas de Winter Kingdom. Si pones mal las casas puedes atascarte un poco y que el otro jugador te saque mucha ventaja.

Parece una tontería, pero hay que tener en cuenta que siempre tenemos que construir adyacente a otra de nuestras casas y no siempre vamos a poder construir donde queramos, ya que a lo mejor el terreno que nos ha salido está al lado de nuestra casa, pero nosotros queríamos irnos a otra parte del tablero. Eso no es posible. Por eso tenemos que estar atentos al mapa y jugar mucho con los túneles.

Además, como las cartas que nos dan PV van cambiando, no siempre puntuaremos por lo mismo y ese detalle nos otorga distintas experiencias en un mismo juego.

Muy, muy bueno. Sin duda una gran recomendación, ¡tenéis que probarlo!

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Winter Kingdom (Castellano)

Ver producto
...

Kingdom Builder (Castellano)

Ver producto
...

Carcassonne

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: