Reseñando Ishtar

Publicado el 13 agosto, 2020

2-4 jugadores / 45 minutos / +14 años/ Bruno Cathala, Evan Singh/ Devir

Bruno Cathala junto con Evan Singh nos traen un juego en el que tendremos que crear los jardines más maravillosos de Babilonia, ¿conocéis la leyenda? Se dice que hace mucho tiempo, una noche sin estrellas, el jardinero de la reina cayó exhausto en mitad del desierto, incapaz de poder cultivar nada en aquellas tierras.

Una de sus lágrimas atravesó las arenas y llegó hasta la diosa Ishtar, que recogió su llanto y lo envió de vuelta a la superficie, convirtiéndolo en un manantial de agua inagotable.

Con esta premisa y ahora que conocemos la historia sabemos que deberemos de ser los mejores jardineros, contentar a nuestros reyes y crear los más bellos macizos de flores que nazcan desde las fuentes que pueblan todo el desierto, ¡y no nos olvidemos de plantar árboles!

Hoy en La Seta del Goblin vamos a conocer cómo se juega a Ishtar, Jardines de Babilonia.

Floreciendo el desierto

Ishtar está compuesto por tableros hexagonales de terreno que crearán el paisaje sobre el que trabajaremos, utilizaremos tantos tableros como jugadores haya en la partida más dos tableros adicionales.

En los tableros vienen marcadas varias casillas importantes: las fuentes, que existen de diversos colores y se colocan de forma aleatoria, de ellas nacerán los macizos de vegetación; las tablillas sagradas, que bajo ningún concepto pueden taparse, y las casillas de gema. Colocaremos todas las gemas antes de empezar a jugar, existen tres tipos diferenciadas cada una por un color.

También tendremos un tablero personal y losetas de vegetación, que se jugarán sobre el tablero de terreno; árboles y cartas de árbol, siempre habrá cinco a la vista de los jugadores. Y, además, al comienzo del juego cada jugador recibe dos ayudantes.

Las losetas de vegetación se colocarán sobre tablero de alfombra de forma aleatoria y en el centro pondremos fichas de floración y los ayudantes que nos sobren. Un toquen con forma de regadera nos marcará que loseta de vegetación nos toca coger.

En este juego de Devir se juega un número indeterminado de rondas y el final de partida se desencadenará cuando se agoten dos pilas de losetas de vegetación del tablero de alfombra. Terminaremos la ronda en curso y procederemos al recuento de puntos.

Tablero de alfombra con las losetas de vegetación, las fichas de floración, la regaderay los ayudantes, dos por cada jugador.

Como jardineros nuestro objetivo es crear los más bellos jardines de Babilonia y a la vez conseguir puntos para hacernos con la victoria. En el juego obtendremos puntos por las cartas de árbol que hayamos conseguido, por los macizos de flores que estén controlados por nuestros ayudantes, por cada fuente que controlemos y también por las habilidades de nivel superior que hayamos desbloqueado.

Vamos a conocer ahora cómo se juega a Ishtar.

En su turno, el jugador puede realizar cada una de las siguientes acciones
siguiendo el orden establecido:

En primer lugar, moveremos la ficha de regadera a la siguiente pila de losetas en sentido horario y tomaremos la loseta de vegetación superior que nos indique. En el caso de que no queramos coger esa loseta, podemos mover la regadera a una pila a nuestra elección, pero siempre pagando una gema por cada avance que hayamos hecho.

Es hora de colocar nuestra loseta y para ello podemos elegir el tablero de terreno que queramos, siempre que cumplamos una serie de normas:

  • Las losetas de vegetación no pueden tapar fuentes o tablillas sagradas.
  • Una de las casillas de la loseta que añadamos debe de estar adyacente a una fuente o a otra loseta de vegetación.
  • No podemos conectar dos fuentes entre sí al colocar una loseta.
  • Y no podemos colocar una loseta que provoque que varios ayudantes
    acaben unidos.

Una vez colocada, si hemos tapado alguna gema nos quedaremos con ella.

Tablero de terreno, con las losetas de vegetación colocadas y un ayudante azul sobre ellas

A continuación, viene un paso especial, que solo llevaremos a cabo si la loseta de vegetación que acabamos de colocar así nos lo muestra.

Hay losetas que vienen marcadas por un símbolo, que puede ser un icono de ayudante, un icono de habilidad (que simboliza una rosa de los vientos) o un interrogante, que actúa como comodín.

  • El ayudante nos indica que podemos colocar encima de esa loseta un ayudante, si es que lo tenemos disponible. No podemos colocar un ayudante si ya hay otro en ese macizo de flores. Cuando colocamos un ayudante reclamamos ese macizo de vegetación como nuestro.
  • El icono de habilidad nos permite subir una habilidad de nuestro tablero personal.
  • Y el comodín nos permite ejecutar una de las dos acciones anteriores, a nuestra elección.

Y finalmente llegamos a la opción de plantar un árbol. Por cada carta de árbol que compremos, podremos poner un toquen de árbol en el tablero, que sirven para cortar el camino de los macizos u obtener puntos de victoria.

Las cartas también nos otorgan puntos de victoria, su coste siempre es en gemas y viene indicado en la parte superior izquierda de la carta.

Carta de árbol, para conseguirla debemos pagar dos gemas rojas y nos otorga 5 puntos de victoria

Como hemos comentado, en nuestro tablero personal tenemos habilidades. Las hay de nivel inferior y de nivel superior, que nos otorgan beneficios, pero también nos pueden dar puntos de victoria. Para poder activar estas habilidades deberemos poner en el tablero una loseta con el icono de habilidad y colocar dos gemas sobre la habilidad.

En total existen 10 habilidades, 5 inferiores y 5 superiores. Para poder activar una habilidad superior debemos activar primero la que tiene debajo, las gemas que paguemos para ello pueden ser del color que queramos.

La primera habilidad inferior nos otorga dos gemas del suministro general y la superior nos dará dos puntos de victoria por cada tablilla que esté adyacente a un macizo de nuestra propiedad.

La segunda habilidad interior nos ofrece una loseta de floración individual que colocaremos inmediatamente en el tablero de terreno y si la mejoramos nos permite usar los iconos de ayudante como habilidad y viceversa. Al final de la partida otorga 7 puntos de victoria.

La tercera habilidad inferior nos permite coger una ficha de floración de dos casillas, que colocaremos inmediatamente. Si la mejoramos las gemas que nos sobren al final de la partida nos otorgarán puntos de victoria.

La cuarta habilidad inferior nos permite coger un ayudante extra y reservar una carta de árbol. Si la mejoramos nos dará puntos de victoria por cada árbol adyacente a un macizo que controlemos.

Y la quinta habilidad inferior nos otorga también un ayudante extra y nos permite reservar una loseta de vegetación. Si la reservamos nos dará 7 puntos por cada ayudante disponible, es decir, que no hayamos colocado en el tablero de terreno.

Tablero personal con gemas tapando algunas habilidades, cartas de árbol y un ayudante disponible

Paseando por los jardines de Babilonia

Hasta la fecha todos los juegos que he probado de Bruno Cathala me han gustado mucho, me declaro muy fan del Kingdomino y desde luego Five Tribes sale a mesa con bastante frecuencia, así que este era otro título que tenía ganas de probar y ver si me conquistaba tanto como el resto.

Como habéis podido imaginar, este Ishtar es más sencillo que Five Tribes u otros títulos más famosos del autor como Yamatai, es apto para un público familiar, para sacarlo una noche de sábado en la que buscas juegos amenos que no te supongan mucha complicación y que va a gustarle a esos amigos o familiares que no son muy jugones. La mayor ventaja que tiene es que comprenderán el juego rápidamente y os pedirán otra partida para, ahora sí, aprovechar al máximo todo lo que han aprendido.

Ishtar es un juego bonito en mesa y funciona muy bien tanto a dos como a cuatro jugadores. Los tableros puedes colocarlos como quieras, así que la disposición de la mesa no siempre será la misma. Puede que nos parezca que hay mucho donde abarcar para conseguir puntos, ya que las habilidades son bastante numerosas, así como las cartas de árbol, pero pronto os daréis cuenta que si decidís ir a por habilidades no podréis coger casi cartas de árbol y viceversa.

Otro aspecto que me ha gustado del juego es el de los macizos, vamos creándolos alrededor de las fuentes, pero solo podemos reclamarlos como nuestros si ponemos encima un ayudante y eso solo ocurre cuando cogemos una loseta con el símbolo de ayudante, así que puede darse el caso de que alguien nos robe el preciado macizo que hemos estado construyendo, lo que le da un toque de pequeña tensión al juego.

Es un juego sencillo, pero que deja buen sabor de boca al final de la partida y que en casa ve mesa con un público muy variado.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Ishtar Jardines de Babilonia

Ver producto
...

Five Tribes (Castellano)

Ver producto
...

Queendomino (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: