Reseñando It’s a Wonderful World

Publicado el 16 septiembre, 2020

1-5 jugadores / 30-60 minutos / +14 años/ Frédéric Guérard / Tranjis Games

Hoy toca reseñar It’s a Wonderful World, un universo en el que el mundo se divide en cinco Imperios y nosotros debemos escoger uno para liderarlo y llevarlo por el mejor camino y así posicionarnos los primeros en cuanto a desarrollo y expansión.

Este es, sin duda alguna, uno de los juegos que más he jugado este verano y que más me ha gustado. It’s a Wonderful World es un juego de draft de cartas y gestión de recursos que encantará tanto a jugones más experimentados como a los esporádicos. En él iremos creando nuestra mano con un draft para después construir las que nos interesen y descartar las que no, conforme vayamos construyendo las cartas de Desarrollo podremos crear combos que nos harán generar recursos y puntos de victoria al final de la partida.

Fácil, sencillo y muy adictivo, quedaos para adentraros en este wonderful world.

Tablero central con los recursos

Desarrollando nuestro Imperio

Cada partida consta de cuatro rondas y cada una se compone de tres fases: fase de selección, fase de planificación y fase de producción. Tras terminar la fase de producción de la cuarta ronda se procede al recuento de puntos y se anuncia qué jugador es el ganador.

Antes de empezar a ver las fases, vamos a conocer bien la anatomía de las Cartas de Desarrollo: En la parte superior izquierda tenemos los símbolos de los recursos que necesitamos para completarla; en la parte inferior tenemos un rectángulo que dependiendo de su color indica el tipo de carta que es, dentro de este rectángulo tenemos a la izquierda los puntos que otorga la carta, si es que otorga alguno, en el centro los recursos que nos da en la fase de producción; justo encima del rectángulo, algunas cartas muestran el símbolo de fichas o de cubos, este beneficio nos lo dan una vez hemos construido la carta, pero no todas las cartas tienen esta bonificación. Y justo a la derecha, tenemos el recurso que nos da la carta si decidimos reciclarla.

En la fase de selección, se reparten siete cartas de Desarrollo a cada jugador, de esas siete debes seleccionar una y pasar el resto al siguiente jugador (al de la izquierda en las rondas 1 y 3, y al de la derecha en las rondas 2 y 4), todos los jugadores a la vez revelarán la carta que han elegido y cogen el mazo que han recibido, escogen una nueva carta y repiten el proceso hasta que todos los jugadores tengan 7 cartas de Desarrollo.

Así es como pasamos a la fase de Planificación, en la que debemos decidir qué hacer con nuestras siete cartas:

  • Si decidimos quedárnoslas, es decir, prepararlas para construirlas, moveremos la carta delante de nosotros, marcando que están en
    construcción.
  • Por el contrario, podemos reciclar la carta a cambio del beneficio que nos dé e inmediatamente lo colocamos, ya sea en una carta de construcción o sobre nuestra carta de Imperio.
Cartas seleccionadas para construcción, en algunas ya hemos colocado un cubo de recurso encima

Algunas cartas, al construirlas, nos otorgan determinadas bonificaciones, como pueden ser fichas de personaje o cubos rojos, llamados Krystallium, estas bonificaciones solo se reciben en el momento en el que hemos completado su construcción.

Una vez todos los jugadores han seleccionado qué hacer con sus cartas pasamos a la fase de producción. Durante esta fase, todos los jugadores producen a la vez.

Para ello nos fijaremos en el tablero central y comenzaremos por el recurso gris, de ahí nos moveremos de izquierda a derecha.

Con cada recurso contamos el número de iconos de ese color que aparecen en nuestras cartas construidas (incluida nuestra carta de Imperio) y cobraremos tantos Cubos como iconos tengamos. El jugador que tenga la mayoría en ese recurso se llevará una ficha roja de general o una azul de financiero, tal y como marque el tablero.

Ejemplo: estamos en la fase de producción de Oro, identificado como el color amarillo, como vemos en la imagen de abajo el jugador tiene 3 iconos amarillos en sus cartas construidas y 1 en su carta de imperio, por lo que robará un total de 4 cubitos amarillos. Si además tiene la mayoría, deberá robar una ficha de personaje azul.

Carta de Imperio y 3 cartas de desarrollo construidas. En la fase de producción nos otorgan los recursos de la carta de Imperio y del rectángulo inferior de las cartas construidas

En la fase de producción solo contamos los iconos de las cartas que tenemos construidas. Si a mitad de fase, por ejemplo, en el marcador de producción de ciencia (color verde) completamos una de nuestras cartas, la ponemos junto a las cartas construidas y podremos contar los iconos que nos aporte de ahora en adelante (es decir, oro y exploración), pero no los que ya hemos cobrado (materiales, energía y ciencia).

Conforme vayamos tomando Cubos de recurso de la reserva general, ya sea por reciclaje o en la fase de producción, los iremos colocando en nuestras cartas de construcción, los que no podamos o no queramos colocar los ponemos sobre la carta de Imperio y una vez que están ahí no pueden moverse ni usarse para futuras cartas. Cuando tengamos 5 cubos almacenados, sin importar su color, podemos cambiarlos por un cubo rojo.

El Krystallium sí puede usarse en cualquier momento y actúa como comodín o para completar algunas cartas que nos lo piden. Si en algún momento nos hemos atascado o vemos que no vamos a poder completar alguna carta, podemos descartarla y obtener a cambio su bonificación de reciclaje, que irá obligatoriamente sobre nuestra carta de Imperio, pero los
recursos que hayamos puesto sobre ella los perderemos.

Fichas de general y de financiero

Una vez terminada la cuarta ronda procedemos a la suma de puntos y para ello nos fijaremos en las cartas que tenemos construidas y procederemos a contar los puntos que nos otorguen, el jugador que más puntos haya obtenido será el ganador.

No todas las cartas otorgan puntos de la misma forma, ya que tenemos las que dan puntos por sí solas, las actúan como multiplicador por tipo de carta o por fichas o las fichas en sí, que dan un punto, y algunas simplemente no nos otorgan puntos, por lo que es interesante que en todo momento nos fijemos en esto y no construyamos en exceso cartas que no dan puntos.

Opinión personal

Como habéis visto, Its a Wonderful World es un juego muy sencillo de explicar y también de jugar. En la primera y la segunda ronda no produciremos tanto como en las dos siguientes, de forma que el juego va creciendo conforme pasan las rondas. Es bueno construir cartas que después nos den muchos recursos, aunque no nos vayan a reportar PV a final de partida, pero sí nos ayudarán con los recursos que generen a construir cartas más potentes.

Del mismo modo, hay cartas que nos dan puntos a final de partida por tener fichas o un determinado tipo de cartas, es importante que nos vayamos fijando en ellas y quedando las que nos interesen para hacer buenos combos. Aquí, debemos de tener en cuenta las combinaciones para obtener recursos y los combos a final de partida para obtener puntos de victoria.

Si queremos darle un toque más pillo, siempre podemos intentar molestar a nuestros contrincantes quitándoles cartas que les interesen. Tened en cuenta que las cartas que tenemos en la mano después irán a nuestro vecino y quizá nos salga rentable quitarle una que le venga bien a cambio de quedarnos una carta solo para reciclarla.

Además, el juego incluye un modo duelo específico para dos jugadores y un modo solitario con 6 escenarios, cada uno con sus reglas y su mínimo de puntos para conseguir la máxima condecoración.

Si tuviera que ponerle una pega al juego sería que se me hace demasiado corto, It’s a Wonderful World me encanta y aunque este verano he jugado a muchos otros que me han gustado mucho, la diversión que me da esté no es comparable con otros. Desde aquí os lo recomiendo encarecidamente, sin duda una buena compra y más aún si lo acompañáis de su expansión Guerra o Paz, que en casa estamos jugándola solo dos jugadores y nos tiene en ascuas por ver qué Imperio se hace con la victoria.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

It’s a Wonderful World (Castellano)

Ver producto
...

It’s a Wonderful World – Guerra o Paz (Castellano)

Ver producto
...

7 Wonders

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: