Reseñando Micro Macro Crime City
Publicado el 8 febrero, 2021

¡Hola, amigos del blog de La Seta! Aquí Mina, Goblin Norteña que se estrena en esto de las reseñas con un título cooperativo, sencillo y muy entretenido para todos aquellos amantes de los juegos de deducción e investigación.
¿Eres fan de Sherlock Holmes? ¿Tu nostalgia por el Cluedo te ha llevado a la búsqueda de nuevos juegos de investigación? ¡Continúa leyendo!
En Micro Macro Crime City nos convertimos en unos intrépidos detectives en una ciudad en la que en cada esquina, hay un nuevo caso que resolver, desde cosas tan banales como la pérdida de un sombrero, tan dramáticos como el asesinato del Señor Gato o tan épicos como la aparición de un Vengador Enmascarado.
¿Qué contiene el juego?

- Un enorme mapa de la ciudad (75×110 cm): Con un arte que nos recuerda a la estética de Hora de Aventuras. Este mapa va delimitado por coordenadas, lo que os permitirá saber si vais bien encaminados o no en el trascurso de la partida. Una auténtica preciosidad de la que luego os hablaré con más detalle.
- 120 cartas de caso: El juego está compuesto de 16 casos diferentes, ordenados por mazos, de hecho, los chicos de SD Games, han tenido el detallazo de empaquetarlos mazos perfectamente ordenados dentro de cada caso, numerando las cartas, y a la vez, han ordenado los mazos por nivel de dificultad. Esto hace que sea un juego que no requiere ninguna preparación ¡Se abre la caja y se inicia la diversión!
- Una Lupa: nos permite observar los detalles del mapa. Una de las dificultades del juego es la dinámica de «Buscando a Wally» que implica la búsqueda de pistas en el mapa. La lupa nos ayuda a no dejarnos la vista sin renunciar a la diversión, algo muy útil cuando, como yo, te has pasado el juego de la miopía (vamos, que no veo nada).
- 16 Sobres: para poder separar los mazos correspondientes a cada caso (¿Veis lo que os dije? Los chicos de SD Games son un encanto.
- Una caja. Parece una tontería pero de hecho, en la caja encontráis el primer acertijo. Un detalle que me ha encantado, ya que te familiariza con la dinámica del juego incluso antes de adquirirlo ¡Sabrás al momento si este juego es para ti!
Pero vamos a lo que nos interesa ¿Cómo se juega?

La mecánica es muy sencilla, debéis desplegar el mapa, procurando siempre seguir estas sencillas reglas:
Debéis tener una zona bien iluminada en la que mantener el mapa completamente desplegado y visible. La iluminación es vital ya que os ayudará a distinguir todos los aspectos del escenario ¡Un buen detective debe prestar atención a los detalles!
Tened siempre a mano la lupa, aparte de permitiros apreciar mejor vuestras escenas del crimen, os permitirá no forzar la vista.
Para jugar, tomaremos un mazo de caso (de esos que hemos guardado en sobrecitos) y designaremos un investigador principal que nos leerá la primera carta del mismo. En esta carta encontraremos la introducción y la primera toma de contacto. Las siguientes cartas nos irán conduciendo por distintas tareas de las que obtendremos pistas. Sólo podemos voltear las cartas una vez haya un consenso entre todos los jugadores sobre la solución a dicha tarea. Si la solución es correcta, el Investigador Principal leerá el texto del reverso de la carta y mostrará la ilustración al resto de los jugadores. Pero si es incorrecta, el investigador Principal no leerá el texto y comunicará a los jugadores que necesitan investigar más a fondo, pudiendo proporcionar pistas si así fuera necesario.
Una vez se resuelven las tareas, la carta queda apartada. En algunas cartas encontraremos el mensaje «¡Coloca esta carta al lado del mazo para que también pueda verse la siguiente pregunta!» Esto significa que habrá dos tareas que resolver simultáneamente. Puede haber más de dos tareas para resolver a la vez, así que, como reza el dicho ¡divide y vencerás!
Las cartas también pueden tener un símbolo en forma de bombilla, lo que nos indica que es una pista importante para resolver el caso. Un consejo para facilitar el desarrollo del juego y además sumergiros en el papel de auténticos investigadores profesionales, es que apuntéis todos los datos que consideréis relevantes en una libreta, porque ¿Qué es un detective sin su bloc de notas?
Una vez hayáis resuelto todas las tareas, habréis respondido todas las preguntas en torno al caso y por tanto… ¡lo habréis resuelto!
Esta mecánica da como resultado un juego dinámico y sencillo, apto para todo tipo de jugadores, desde el más casual, al que tiene algo más de experiencia. Aparte, tenemos un modo de juego avanzado, en el que, si os consideráis jugadores expertos, podréis poneros a pruebas siguiendo una única condición, tenéis que resolver las tareas sin darle la vuelta a las cartas. Sólo voltearéis la primera como introducción al caso y la última para comprobar si habéis acertado, este modo añade muchísima vida al título, siendo una mecánica alternativa que resulta emocionante conforme la dificultad de los casos aumenta.

Ahora vamos con las ¡Opiniones finales!
Micro Macro Crime City es un juego muy original, que rescata dinámicas que si bien, no nos son desconocidas, dado el planteamiento del juego y la estética del mismo, dan como resultado un título muy fresco, divertido y muy sencillo, para un público muy amplio. No quiere ser un juego de altas pretensiones dentro de la temática detectivesca, pero cumple su propósito a la hora de entretener y servir de pasatiempo.
En el apartado visual, el juego ha optado por un equilibrio entre la dificultad que supone la cantidad de escenas dentro del mapa y dibujos de líneas simples, fácilmente reconocibles y que recuerdan, como dije, al estilo de ilustración que estilan series como «Hora de Aventuras«, personalmente, creo que eso le añade puntos de atractivo al juego.
Pero ¿Y cuando se terminan los casos? ¡Aquí no termina la vida útil del juego! resulta que la gente de SD Games ha pensado en todo y aquí entra aquello que os decía en puntos anteriores del mapa.
El mapa es una pequeña obra de arte que podéis colorear, colgar en vuestra pared y volver a disfrutar ¡Pero aun hay más! En la web de la desarrolladora podéis encontrar unos cuantos acertijos que se encuentran ocultos en el mapa, lo que compensa un poco esa pequeña espinita que se nos clava con estos juegos, de rejugabilidad limitada.
¡Y hasta aquí mi pequeña primera reseña!
–Mina (Broly Goblin)

Micro Macro Crimecity
Ver producto
Sherlock Holmes: Jack el Destripador
Ver producto
Crónicas del Crimen 1400
Ver productoEtiquetas: Cooperativos, Juegos de Mesa, Micro Macro Crime City, SD Games
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.