Revistas Desperta Ferro que no te puedes perder
Publicado el 8 diciembre, 2021

A veces, cuando nos ponemos a hablar de juegos de rol y de mesa, de miniaturas y de pinturas, nos olvidamos de que GoblinTrader ofrece mucho más. En sus estantes podemos encontrar, entre otras maravillas relacionadas con el fascinante mundo de la Historia, las fantásticas revistas de Desperta Ferro, prestigiosa editorial de lo histórico.
Este sello lleva años ofreciendo no solo novelas y libros de distinta temática, aunque siempre relacionados con la Historia, sino que, además, suyas son las mejores revistas dedicadas a la Historia que pueden encontrarse en nuestro país. Hoy echaremos un vistazo a las diferentes cabeceras que ofrecen en formato revista, y destacaremos también algunos de los mejores números de las mismas. ¡Quede constancia, eso sí, de que este es un criterio completamente personal!
Arqueología e historia
Esta primera cabecera trata no solo la Historia, sino también la Prehistoria. Desde Altamira hasta el Cid, pasando por Roma, por el Siglo de Oro o por la evolución de los primeros homínidos, todo cabe en esta cabecera, la más amplia de Desperta Ferro.
Lo cierto es que resulta difícil hacer una selección de los mejores números de Desperta Ferro: Arqueología e Historia, precisamente por la gran variedad de épocas que se tratan en sus páginas, pero os recomendaré tres números que a mí personalmente me parecen especialmente interesantes. En primer lugar, el nº 1 de la revista, dedicado a la cultura ibérica, tristemente una gran desconocida incluso en España. Por supuesto el nº 13, dedicado a la cultura vikinga que tanto me gusta. Finalmente, pero no por ello menor importante, el nº 31, dedicado a la época de El Cid, nos permite conocer más a fondo el medievo de nuestro país, una fascinante y turbulenta época.
Independientemente de cuáles sean vuestras preferencias temáticas en lo referente a la Historia, en esta cabecera encontraréis todo eso y mucho más. ¡Altamente recomendada!
Desperta Ferro: Antigua y Medieval
Confieso que tengo debilidad por esta cabecera en particular, pues son las dos épocas de la Historia que más me interesan a nivel personal. Son ya casi setenta números, lo que la convierte en la más antigua de las revistas de la editorial. Como bien puede suponerse por el título, abarca desde el inicio de la Historia como tal hasta el final de la Edad Media, lo que significa que bajo este título encontraremos todo lo acontecido hasta más o menos el siglo XVI. ¡Eso es la mayor parte de la Historia del ser humano!
Resulta difícil elegir tan solo tres números de esta cabecera, de verdad os lo digo. Pero, al final, los seleccionados han sido el nº 9, dedicado a profundizar en la cercana relación entre religión y guerra (¡no fueron solo las famosas Cruzadas, amigos!), los números 27, 33 y 47, en los que se trata en profundidad y de forma muy interesante la historia de Alejandro Magno, y finalmente el nº 67, que habla de la conocidísima Batalla de las Termópilas. ¡Pero de la auténtica, no de la épica e increíble ficción de Frank Miller!
Desperta Ferro: Historia Moderna
Esta época, una de las más fascinantes a nivel global de las que ha escrito el ser humano, es una época marcada por la transformación y el cambio. Sí, también por los conflictos, pero ¿acaso no lo son todas?
En este caso particular no ha resultado complicado hacer mi selección, pues he querido destacar tres números que reflejasen bien esa época de cambio y transformación de la que os hablaba. Podéis empezar por el nº 5, dedicado al Japón de los samuráis y a la enorme metamorfosis que sufrió el país en estos siglos. No puede faltar el nº 35, dedicado al legendario Spínola y la Guerra de Flandes, así como a la época que vivió el terrible declive del antiguo imperio de Felipe II. Finalmente podéis echarle un buen vistazo al nº 49, en el que se nos ofrece una profunda mirada a la historia de EE.UU., con fuerte sabor a western.
Desperta Ferro: Historia Contemporánea
¡Llegamos finalmente a los siglos más recientes! Es sin duda la cabecera perfecta para aquellos atraídos por los conflictos bélicos de las primeras décadas del siglo XX, en especial las dos guerras mundiales, pues a ellas y a conflictos relacionados de forma más o menos directa están dedicados la mayor parte de los casi cincuenta números de esta cabecera. ¡Pero también podéis encontrar mucho más!
Mi primera recomendación es el nº 10, dedicado al relativamente reciente conflicto de Irak, y que nos ofrece una profunda visión de una guerra de la que sabemos muy poco pese a lo reciente que resulta. En segundo lugar (y siempre en orden estrictamente numeral), los números 38 y 39, que nos transportan al Berlín de 1945, en mitad de un conflicto que llevó la ciudad al límite. Cierro mis recomendaciones con el nº 48, uno de los más recientes, en el que se profundiza sobre lo sucedido en Pearl Harbor y en todas las importantes y terribles consecuencias de aquellos sucesos.
Desperta Ferro: Especiales
Pues sí, todavía hay más. Por si no fuese bastante con hasta cuatro cabeceras diferentes, Desperta Ferro ofrece además una serie de especiales temáticos que pueden resultar particularmente interesantes para aquellos que tan solo tengan interés por sucesos específicos de nuestra Historia. Hay ya casi una treintena de números, de los que se han dedicado ocho a la legión romana, cuatro a la Armada española, seis a los Tercios y hay cinco de temática panzer. ¿Mis números favoritos? ¡Los dedicados a los Tercios españoles, nada menos! Aunque el nº 4, dedicado a los mercenarios del mundo antiguo, ofrece muy interesante información sobre la historia bélica de la antigüedad.
Poca duda hay de la titánica labor que realizan las revistas Desperta Ferro en cuanto a divulgación histórica. Pero eso no es todo, porque, además, os aseguro que sus páginas están llenas de amplios artículos y estudios realizados por estudiosos e investigadores de amplia trayectoria y de aún más amplios conocimientos.
Si te gusta la Historia, ¿qué haces que aún no le has echado un vistazo? ¡No será porque no tengas para elegir!
— Joaquín Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

Desperta Ferro Contemporánea Nº 38: Berlín 1945 (I) La ofensiva de soviética
Ver producto
Desperta Ferro Antigua Y Medieval Nº 9: Religión y Guerra
Ver producto
Arqueología e Historia Nº 31: Vivir en tiempos del Cid
Ver productoEtiquetas: Desperta Ferro, Historia, Historicos, Revistas
Categorizado en: Miscelánea
Debe estar conectado para enviar un comentario.