SAGA: La Edad de Aníbal. Conociendo Roma
Publicado el 22 septiembre, 2020
Ya estamos de vuelta con un nuevo artículo de Saga: La Edad de Aníbal, en este conoceremos al vencedor de las Guerra Púnicas por el control del Mar Mediterráneo. Hablamos de Roma, el pueblo que tras este conflicto se convirtió en el dueño del Mediterráneo.
La ciudad de Roma a principios del siglo IV A.C. apenas influía a decenas de kilómetros alrededor de ella, además, hacía menos de un siglo que disfrutaba de su independencia de los Etruscos. Estas guerras fueron el punto de inflexión para que siglos después se convirtiera en la mayor potencia en el mar Mediterráneo con un ejército profesionalizado y muy temido.

Inicialmente los romanos combatían a la manera griega, una falange hoplita con un largo muro de escudos y poca movilidad, este modelo de combate les llevó a la derrota en Alía a manos de los Galos y el saqueo de Roma por parte de éstos. Posteriormente las tres guerras con los samnitas cambió la forma de combatir romana, unidades más pequeñas, más móviles y adaptadas a combates en terrenos más montañosos, como los que se pueden encontrar en la península italiana. Los romanos se van adaptando a nuevas tácticas y crean un modelo original, la Legión Manipular. El ejército se organiza en tres líneas (la Triplex Acies), la organización de la línea se realizaba por edad no por la riqueza del individuo: Los Hastati, los más jóvenes, están en primera línea seguidos por los Princeps, con mayor experiencia en la segunda, ambos protegidos por el scutum que era largo y ovalado, aunque los Princeps poseían una mayor protección, una cota de malla al estilo galo. En ambos casos combatían con espada, el Gladius, desechando de manera definitiva la larga lanza de combate hoplítico. También, se añadieron al armamento ofensivo jabalinas y finalmente el pilum. En la tercera línea se encontraban los soldados más veteranos, los Triarii, que seguían portando la lanza hoplítica, estas unidades menos numerosas de veteranos tenían una importante misión, llegar donde fueran más necesarios en los momentos críticos de la batalla, ya sea incorporándose al combate o asegurando una retirada organizada. Su veteranía les hacía resistir mucho mejor la presión del combate y las ganas de huir en caso de que las cosas no fueran bien. A estas tres líneas hay que añadir un nutrido grupo de tropas ligeras con jabalinas para hostigar a las tropas enemigas y un pequeño contingente de tropas montadas que protegían los flancos y realizaban las acciones de perseguir al enemigo una vez derrotado. Este equipamiento y esta organización en líneas convertiría al soldado romano en vencedor de muchísimas batallas y a la postre dueño de todos los rincones del mar Mediterráneo durante varios años. Posteriormente, las reformas realizadas por Mario cambiarían este modelo de combate por otro más avanzado.
El sistema de manípulos del ejército romano en las Guerras Púnicas aún no estaba perfeccionado y Aníbal lo dejó patente con sus muchas victorias. La robustez del ejército romano se veía en peligro al no tener unas tropas especializadas de calidad, Escipión integra en sus ejércitos los excelentes jinetes númidas, galos y españoles a la vez que reclutaba arqueros cretenses conocidos por sus especiales dotes con el arco.
La capacidad de adaptación del ejército romano a partir de ahora le hace ser el dueño de los campos de batalla. En poco más de un siglo somete a los galos cisalpinos, toda Italia e Hispania, conquista Macedonia y Grecia, vence a la toda poderosa Satrapía Seléucida y controla vastos territorios por todo el Mediterráneo. Todo indica que las Guerras Púnicas despertaron a todo un gigante devorador de pueblos…
Una vez realizada esta breve introducción histórica nos metemos de lleno en el nuevo suplemento de SAGA.

Como habéis podido deducir con lo anterior escrito, la Guardia serán los Triarii, los Guerreros los Princeps y Hastati y la Leva los Vélites. Con esto tenemos las primeras limitaciones de la banda romana, solo puede haber una unidad montada de Guerreros, además el número de Guardia no puede superar a la mitad del número de Guerreros, y las levas no pueden superar al número de guerreros. Esto resume claramente por donde va a ir la composición de la banda, pero, los romanos en su tabla aplicarán ciertas ventajas en las capacidades avanzadas si la unidad es un manípulo, ¿y qué es un manípulo? pues un término para representar esta organización militar, donde volvemos a tener más restricciones: solo los Guerreros y Guardias pueden estar en manípulos, deben combatir a pie y sin ninguna opción de equipo, no tener la regla de mercenarios, y lo más importante, al ser desplegado un manípulo no puede tener más de 8 figuras. Ojo con lo que he puesto… al desplegar la banda NO PUEDE tener más de 8 miniaturas la unidad.
Otra característica especial es que tiene dos Señores de la Guerra, al hacer tu lista debes elegir si tus tropas las comandará un Cónsul o un Tribuno, el Cónsul es el Señor de la Guerra de siempre, pero el Tribuno en cambio posee la misma armadura, pero su agresividad baja a 2, y solo para combates, perdiendo la posibilidad de disparar, aunque a cambio gana la posibilidad de utilizar dos veces el «Estamos a sus órdenes» a distancia «C» y pierde la regla de Orgullo. La regla Guardaespaldas pasa a distancia «M», eso si, si muere, da fatiga a todas las unidades amigas dando igual a la distancia que se encuentre.
Como unidades legendarias aparece Escipión el Africano y Marcus Claudius Marcellus. A mi particularmente me parece que el segundo es especialmente interesante.

Bueno, hablemos de las activaciones y capacidades especiales de la banda, ¡lo estábais esperando!
Posee tres capacidades de Órdenes /Reacción que son buenísimas, aunque el problema es que para activar las tres deberíamos de gastar 5 dados, aún así, ya veréis como más de uno lo aplicará en las partidas. Una de estas capacidades anula la primera baja del cuerpo a cuerpo si cerraste filas, además si no te ves obligado a retroceder, no sufrirás fatiga. La segunda capacidad de estas reacciones añade dos dados de defensa o de ataque si la unidad se encuentra a distancia «M» del señor o a distancia «L» del Cónsul. La tercera capacidad (ojo, es una Reacción), retira una fatiga de una unidad y todas las unidades a distancia «C» de esta también lo hacen si el dado usado es un 6.
Claro, con estas tres primeras capacidades ya podéis intuir por donde va a ir la tabla de combate romana. A esto hay que añadirle una Activación /Reacción enfocada a debilitar al enemigo antes de la carga y del resto de capacidades la mitad está enfocada a recibir el menor daño posible y la otra mitad a añadir dados de combate y si luchas en inferioridad, mejor.
Como resumen os puedo decir es una tabla muy equilibrada en ataque/defensa. En una primera lectura me pareció defensiva, pero después de probarla me he dado cuenta de que puede llegar a ser muy agresiva si le encuentras el punto. Además, como tiene las dos posibilidades tácticas, lo hace muy versátil, hay bandas agresivas o defensivas, pero tan equilibradas como ésta hay pocas, estoy seguro de que más de una vez me veréis jugando con ella.

Ahora toca hablar de nuestro grupo mercenario favorito… Los Hoplitas Mercenarios. Lo primero es deciros que es una opción cara del juego, está compuesto por 8 figuras de Guardia y por ello te costará 2 puntos SAGA, son considerados Falange (ya lo veréis cuando hablemos de los griegos), tienen la regla «determinación», con dos características que los hacen especiales: todas las unidades de infantería amigas (excepto levas y elefantes) disfrutan de dos dados de defensa adicionales en el cuerpo a cuerpo y, para mí la más importante, cuando cierran filas ¡añaden un +1 adicional a los dados de salvación! con la única pega de que cuando ellos cargan su agresividad pasa de 2 a 1 dados por miniatura.
¿Qué os parece esta facción?
Un saludo y que tengáis buena caza.
–Kynoi (Asthetairoi Epirota)

Saga: Edad de Anibal (Castellano) + Miniatura
Ver producto
Republican Roman Starter Warband (4 points)
Ver producto
Age of Hannibal Republic of Rome Dice
Ver productoEtiquetas: Roma, Saga, Saga Edad de Anibal, Wargames
Categorizado en: Wargames