Sobre Miniaturama Publishing

Publicado el 13 abril, 2021

Este artículo nace con la idea de responder algunas preguntas que nos habéis hecho llegar desde diversos puntos, así como también, explicar la manera de trabajar que decidimos tomar con nuestra editorial Miniaturama Publishing.

Cuando nos hicimos con los derechos de traducción de algunas de las más interesantes licencias de reglamentos históricos (de entre las que podíamos acceder) asumimos que habría números más fáciles con los que obtener beneficios que otros, negociamos por paquetes de reglamentos en algunos casos, y en otros nuestra idea era que asumiendo suplementos de más riesgo potenciaríamos también la venta de los reglamentos que eran ampliados con dicho suplemento y de paso mandaríamos un mensaje al consumidor de que habría una línea continua de trabajo para que su sistema de juego tuviera recorrido.

Hasta ahí todo claro, (espero) pero queremos explicar que cada línea debe ser rentable, al menos, no deficitaria,  y la manera que tenemos de afrontar eso para nuestra viabilidad económica es por un lado con el periodo de pre-pedido, que nos ayuda muchísimo con una inyección de liquidez para que se afronten mejor los costes de producción y sobre todo haciendo que el tiro de impresión sea lo más certero posible, haciendo tiradas limitadas, es decir, hasta fin de stock.

Este último punto, es el que está chocando a algunos de nuestros clientes. Amigos, la disponibilidad, el stock vaya, de nuestros lanzamientos en castellano es finito y limitado. Cómo ya hemos dicho en el pre-pedido tenemos un termómetro perfecto para calcular cómo de interesante es un reglamento para vosotros, y en consecuencia para nosotros, si hay un buen pre-pedido tenemos mejores datos para lanzarnos a imprimir más cantidad de un título, esto mejora nuestros costes medios, al haber más libros producidos (y vendidos) los costes fijos se dividen entre más ejemplares haciendo crecer el beneficio medio por libro, aunque hay un valor constante que son los royalties, los derechos que pagamos a los creadores de los libros por cada libro producido. Con un buen pre-pedido la tirada será mayor, y el reglamento será de esta manera más tiempo asequible, con lo que a su vez redundará en más posibilidades de que nuevos jugadores se incorporen al juego.

Parece muy claro a simple vista que deberíamos producir siempre muchas unidades de todos los libros, diluyendo costes y así incluso bajando el precio medio por libro, pero no es tan fácil, me temo, hay varios costes que hacen que el riesgo de una tirada excesivamente larga sea poco atractivo.

Nosotros somos una empresa mediana, digamos, eso implica que el que escribe estas líneas, por ejemplo, no pueda traducir por si mismo un reglamento ya que tiene otras funciones y el tiempo se lo impide, también está el pequeño detalle de que no hablo inglés, pero eso sería lo de menos para esta explicación; nosotros pagamos a un traductor, con lo que hay un coste que quizás otras editoriales pequeñas de uno o dos miembros no tengan que asumir de la misma manera. También tenemos a alguien maquetando, y a varias personas revisando, además los costes de distribución, donde salen un buen porcentaje de ejemplares nos dejan un beneficio muchísimo más bajo que cuando vendemos directamente al cliente final, además hay gastos de envío que asumimos nosotros. Además tenemos que tener en cuenta el espacio que ocupan los libros, su peso, y por supuesto, el coste constante del que ya hemos hablado, los royalties.

Junto a todo lo mencionado, hay varios factores más que valoramos y queremos explicaros. En el mundo editorial es habitual ver ediciones limitadas a un número de ejemplares, que se reimprimen según haya ido la anterior edición, pero nosotros estamos vendiendo reglamentos, que tienen un comportamiento más parecido a los juegos de mesa, salvando las distancias, ya que éstos como sabéis son finitos también, hay varios indicadores para reducir una tirada, por ejemplo el tiempo que se calcula que el juego pueda estar de moda, o si va ha haber una saturación de títulos semejantes simultáneos, el termómetro del pre-pedido, también se tiene presente que es mejor colocar la tirada según entre en almacén para que el stock esté en las tiendas (que además lo pagan casi inmediatamente), si tenemos en cuenta las ventas de productos top como los codex de Warhammer 40K durante las primeras semanas de venta se venden más unidades que en todo el año siguiente.

Explicado todo ello, no creo que a nadie le haya sorprendido lo escrito hasta ahora. Espero que entendáis que algunos títulos agotados, vayan a estarlo mucho tiempo, ya han tenido un largo ciclo de vida y además existe la posibilidad de una edición revisada que deje obsoleto todo el stock no vendido, que es la peor situación posible. Títulos como Redcoats & Tomahawks, Black Seas, Blitzkrieg o algunos suplementos de SAGA tienen difícil una segunda impresión, salvo que hagamos una campaña de financiación para llegar a un objetivo que haga viable la segunda impresión, ya se verá pero tenemos un calendario de lanzamientos este año bastante completo, así que aprovecho para pediros vuestro apoyo en los periodos de pre-pedidos con nosotros o vuestras tiendas de confianza para que la editorial siga gozando de buena salud y continuemos esta línea hasta ahora desconocida de lanzamientos de títulos de juegos históricos en castellano.

Finalmente les comento que nos acaba de llegar Black Powder, estamos en la preventa de El Arte de la Guerra v4 y S.P.Q.R. y ya estamos trabajando en Shakos & Bayonets, y también Clash of Spear (probablemente este lo saquemos en Goblinstarter)

— Alex [Product Manager Goblintrader]

...

L´Art De La Guerre V.4 (Castellano)

Ver producto
...

Pack Shakos & Bayonets + Cartas (Castellano)

Ver producto
...

SPQR: Reglamento Revisado (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: