Star Wars Legion: El Remanente Imperial

Publicado el 13 febrero, 2023

Ya van quedando pocos días para que los jugadores de Star Wars Legion puedan disfrutar de las primeras novedades de este año 2023. Los principales beneficiados de esta oleada de novedades son los jugadores imperiales.

Hace unos días ya les dedicamos algún post al Moff Gideon y sus nuevos Soldados Oscuros, hoy vamos a explicar cómo encajan estas nuevas unidades en las listas imperiales y qué es lo que se conoce como el Remanente imperial, además de la trascendencia que pueda tener para el juego.

El Remanente Imperial

En el año 11 después de la Batalla de Yavin, el Emperador Palpatine muere y esto conlleva el colapso del Imperio. El Imperio queda fragmentado y disuelto y la Nueva república vuelve a tomar Coruscant. Los fieles al impero que sobrevivieron no se dieron por vencidos y como si se tratase de un fénix, poco a poco, desde las cenizas y las ruinas renacieron y dieron continuidad al Imperio.

El Remanente imperial no era otra cosa que una serie de territorios/estados asociados que estaban a cargo de distintos señores de la guerra. Tal y como expresaría Leia Organa: era un Imperio pero sin Emperador.

El Remanente imperial mantenía la presencia militar en diferentes planetas como era el caso de Nevarro, un planeta volcánico que servía de refugio para los mandalorianos del grupo que formaba parte Din Djarin.

Este último aguante del Imperio se ha utilizado en el juego de Star Wars Legion para representar una Fuerza de combate. Ya hemos hablado en varias ocasiones en el blog de las diferentes Fuerzas de combate que han ido saliendo, empezando por el Colectivo Sombra y siguiendo por la Invasión separatista, la Legión 501, la Fuerza ventisca y los Defensores de la base Eco.

La lista

En el juego, lo primero a tener claro de esta lista es que no deja de formar parte de la facción del Imperio galáctico.

Las unidades permitidas a la hora de confeccionar la lista son las siguientes:

  • Comandantes: Moff Gideon, Oficial imperial.
  • Básicas: 1-2 Stormtroopers, 1-2 Shoretroopers.
  • Especiales: Scout Troopers (no los Strike team), Death Troopers.
  • Apoyo: Motos 74-Z, Equipo E-Web.
  • Pesado: Dark Troopers.

La única mejora única que se podrá usar en la lista es el Sable oscuro del Moff.

De la lista podemos ver que hay varias cosas que nos llaman la atención. La primera de ellas es que el único personaje con nombre propio es el Moff Gideon. Además, la lista es una lista casi al 100% de unidades de infantería. Hay una limitación al número de unidades básicas que podemos jugar como máximo 2 de Stormtroopers y 2 de Shoretroopers.

Los requerimientos de la lista por rangos de unidades son:

  • Comandantes/Operativos: la lista debe incluir entre 1 o 2.
  • Básicas: debe incluir entre 3 a 6 unidades.
  • Apoyo: puede incluir hasta 2 unidades.
  • Pesado: puede incluir hasta 2 unidades.

La Fuerza de combate del Remanente imperial cuenta con las siguientes reglas especiales:

  • Los Scout Troopers y los Death Troopers cuentan como unidades básicas para la confección de las listas.
  • No se podrá añadir más de 1 tipo de unidad básica hasta que no haya al menos 1 de cada de las posibles añadidas. La lista no puede incluir destacamentos.
  • Cuando un Comandante imparta órdenes lo hará a rango 1-2. Las unidades a más de rango 2 del Comandante aliado ganan la regla Independiente: Apuntado 1 o Esquiva 1. Las unidades solo usan el atributo de valor del Comandante a alcance 1-2.
  • Cualquier unidad de infantería no-droide de la lista con una posible mejora de arma pesada podrá equiparse con una mejora de arma pesada ignorando la restricción: Solo Stormtrooper, Solo ShoreTrooper, Solo Scout Trooper, Solo Death Trooper.

Las reglas

La primera regla, nada más leerla, nos da una alegría tremenda por el hecho de dejarnos llevar este tipo de unidades como si fuesen básicas y no especiales. Pero, luego nos topamos con un límite duro que es el hecho de tener que jugar una unidad de cada antes de poder repetir alguna unidad. Este límite de la lista creo que va a ser su principal hándicap. Aunque, no deja de ser algo temático por que al ser el Remanente imperial, estás jugando como con los pedazos del Imperio que se han ido juntando como han podido.

Las reglas del Comandante nos dejan un gusto agridulce. El hecho de limitar el rango de las órdenes y del atributo de valor es algo muy doloroso, que nos va a obligar a tenerlo en cuenta mientras estemos jugando y moviendo unidades. Pero, no todo es del todo malo. Las unidades que se encuentren alejadas, ganan una regla muy buena que les permite añadir 1 token de Apuntado o de Esquiva si no reciben orden. En el turno que juguemos la carta de mando de Gideon: Tienes algo que yo quiero, nos vendrá genial para que esta unidad que enviamos de misión esté más protegida o sea más contundente en ataque cuando se aleje de su Comandante.

La última regla también es temática. De normal cada unidad se «especializa» en ciertas armas pesadas, tras la destrucción del Imperio, los soldados imperiales deben de aprender a usar las armas de que dispongan. Con esta regla se van a poder ver mezcladillos curiosos.

Conclusión

Si ponemos las cosas buenas de la Fuerza de combate a un lado de la balanza y las malas a otro, creo que pesan más las que son negativas. A mi personalmente no me acaba de convencer del todo. Te dan algún dulce que te da una falsa sensación de poder pero las restricciones creo que luego llegan con dureza.

Le daremos una oportunidad a la lista pero, tanto Moff como los Soldados oscuros, creo que entran muy bien en listas del Imperio normales sin necesidad de jugarlas como el Remanente imperial.

De una manera u otra, creo que vamos a disfrutar de estas unidades mientras vemos como las cenizas del Imperio son capaces de hacer añicos a esos que se hacen llamar «Nueva República».

—  Vicente [Chamán experto en níscalos]

...

SW Legión: Boba Fett (Daimio)

Ver producto
...

SW Legión: Soldados Oscuros Imperiales

Ver producto
...

SW Legión: Moff Gideon

Ver producto

Etiquetas:
Categorizado en: ,