The Witcher – Crea un personaje diferente
Publicado el 7 mayo, 2023

¡Bienvenidos a La Seta! Hoy hablaremos de The Witcher, una de las obras de fantasía más conocidas. Se trata de la Saga de Geralt de Rivia, más conocida como The Witcher a causa de la adaptación que está realizando Netflix y que protagoniza Henry Cavill (al menos hasta su tercera temporada). La saga literaria, obra del escritor Polaco Andrzej Sapkowski, está en publicación desde hace más de treinta años, pues el material que compone el primer libro, La espada del destino, fue publicado en 1992.
Curiosamente con el paso de los años se ha convertido en el segundo de la serie, pues El último deseo, publicado en 1993, se situó como el primero debido a que narra acontecimientos cronológicamente anteriores. A estos dos libros, compuestos por diferentes relatos, les siguen cinco novelas (La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La Torre de la Golondrina y La Dama del Lago), publicadas entre 1994 y 1999. El octavo libro de la colección, Camino sin retorno (publicado en el 2000)es de nuevo una serie de relatos, y finalmente el noveno y último es Estación de tormentas, publicado de forma tardía en el 2013.
The Witcher, el juego de rol
Hoy, sin embargo, vamos a hablaros de otro formato de The Witcher, tan interesante o más como lo son las novelas o la serie de televisión. Se trata del juego de rol que, si bien no está a la altura de otros clásicos de fantasía como Warhammer Rol o Dungeons & Dragons (el indiscutible rey de los juegos de rol de fantasía), no por ello carece de interés. ¡Especialmente para aquellos que son seguidores de las novelas de Andrzej Sapkowski! No entraré en detalles sobre el propio juego, pues para eso ya tenéis este artículo. ¡Lo que vamos a hacer es ver opciones interesantes a la hora de hacerse un personaje!
Los personajes
Uno de los principales problemas con que nos encontraremos a la hora de formar un grupo de jugadores para vivir una aventura en el mundo de The Witcher es que es muy probable que la mayoría de ellos, tal vez todos, deseen jugar con un brujo. ¿A quién le sorprende? El problema, sin embargo, radica en que estamos hablando de un mundo de ficción en el que precisamente la figura de los brujos, a imagen y semejanza del protagonista, son una sociedad minoritaria y sumamente reducida. Es perfectamente posible preparar un one-shoot en el que varios brujos unen fuerzas para enfrentarse a una amenaza común, ¿pero qué hacemos si pretendemos jugar de forma regular con el mismo grupo y todos desean ser brujos? A no ser que estemos dispuestos a ignorar de forma sistemática ciertos aspectos del trasfondo del juego, va a resultar muy complicado manejar un grupo así.
Cambiemos de tema (o puede que no lo estemos haciendo). Uno de los elementos más curiosos y llamativos de The Witcher es que con frecuencia nos encontramos con elementos propios de los cuentos populares integrados en este mundo. Un excelente ejemplo ilustrativo es el relato Un pequeño sacrificio (integrado en La Espada del Destino, segundo libro de la saga).
Dicho relato está basado de forma directa y nada discreta en el cuento de La Sirenita, popularizado por la película de Disney. De hecho en la historia encontramos referencias directas a dicho cuento, como aquello de obtener piernas a cambio de perder la voz, aunque también con frecuencia son desdeñadas por los personajes, quienes las tachan de ideas absurdas. Un pequeño sacrificio nos habla de amor, pero también de obsesión. Y nos habla sobre todo de que a veces, cuando se ama, hay que hacer pequeños sacrificios por la persona amada. Como, por ejemplo, sacrificar la cola por unas piernas… o las piernas por una cola.
El asunto, y es a lo que yo quería llegar, es que precisamente ahí, en los cuentos populares que con tanta frecuencia nos encontramos integrados o versionados en el universo de The Witcher, tenemos un auténtico filón del que podremos obtener un buen montón de personajes interesantes.
Ideas de personajes
Nuestro personaje puede ser un hombre de mar que, tras haberse visto a combatir contra las sirenas, se ha especializado en cazar ese tipo de criaturas y ahora recorre los mares combatiendo amenazas sobrenaturales marinas. Para hacer este personaje podríamos elegir entre un hombre de armas (por su pasado bélico) o un criminal (pudo combatir a las sirenas como contrabandista o pirata), y raza humana.
O podemos elegir a un enano mercader que, a causa de las pérfidas acciones de una maléfica bruja (guiño, guiño), ha perdido a sus seis hermanos, presos de los esclavistas, y ahora los busca con la intención de liberarlos o de vengarlos, mientras se gana la vida como mercader itinerante.
También podemos escoger a una joven elfa, una erudita y aprendiz de mago que viaja por todo el mundo en busca de aquellos monstruos que guardan los mayores tesoros, para así derrotarlos o someterlos y hacerse con el botín. Sin embargo, no busca oro ni joyas, sino libros y conocimiento…
Otra alternativa sería crear a un cazador humano, un brujo que, tras haberse enfrentado a diversos monstruos, se ha convertido en un cazarrecompensas que persigue a cualquier clase de criaturas sobrenaturales. ¿O por qué pensáis que en diversos cuentos populares es un cazador quien acude a rescatar a las apuradas protagonistas? ¡Se trata de nuestro valeroso personaje!
Id pensando ideas para personajes basados en cuentos populares, que en el próximo artículo os traeré un one-shoot ambientado precisamente en esa temática. ¡No faltéis!
— Joaquín «Kyo» Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

The Witcher RPG
Ver producto
The Witcher Dice Pouch. Geralt - School of the Wolf
Ver producto
Ravhald de Giva
Ver productoEtiquetas: rol, The Witcher
Categorizado en: Rol
Debe estar conectado para enviar un comentario.