Tras la Caída
Publicado el 28 julio, 2020
¿Alguna vez os habéis preguntado qué sería del mundo si los humanos desaparecieran y los animales se convirtieran en los nuevos moradores de las ciudades y camparan a sus anchas?
Bienvenidos a Tras La Caída, un juego cooperativo de 1 a 4 personas que nos pone en la piel de unos inusuales héroes, un grupo de valientes y jóvenes roedores, decididos a probarse ante sus congéneres y mantener a salvo su colonia. Pero este mundo ya no es el que era, los humanos han desaparecido misteriosamente y los animales ya no son las indefensas y
adorables criaturas que todos conocemos.

Estamos ante un nuevo juego cooperativo de Jerry Hawthorne, creador de Fábulas de Peluche, el cual nos trae otro libro-juego que hace tanto de tablero como de hilo narrativo, explicando las consecuencias de nuestras decisiones y los acontecimientos que van ocurriendo a nuestro alrededor.
El juego se desarrolla con un modo campaña, en el cual cada decisión que tomemos tendrá repercusiones en el desarrollo de las distintas tramas y en el destino de nuestra colonia. Cada sesión de juego dura unos 45 minutos, los cuales utilizaremos para completar misiones, recoger recursos y buscar posibles aliados que ayuden a prosperar la colonia…Sin embargo, no esperéis que sea un paseo, pues dejar la colonia sin defensa durante mucho tiempo puede resultar en tragedia y una Sombra acecha constantemente.

Tras La Caída es una mezcla de juego de exploración de mundo abierto y gestión de recursos. Nuestros héroes abandonan la colonia con un objetivo a cumplir, el cual recompensará o penalizará a nuestros héroes dependiendo de si es completado o no. Por otro lado, seremos libres de explorar los distintos distritos de la ciudad en busca de recursos y comida, que usaremos para ampliar y mejorar nuestra colonia. Es en este momento donde empieza la toma de decisiones ¿Podemos invertir más tiempo en explorar y recolectar recursos o deberíamos ir directamente a completar la misión y volver a defender nuestra colonia?

Nuestros pequeños herroedores (héroes-roedores ¿lo pilláis? xD) disponen de sus miniatura y una ficha de personaje, la cual contiene todos los atributos (fuerza, destreza, fortaleza e ingenio), habilidades innatas y objetivos personales. Sumado a esto, a medida que vayamos avanzando, iremos encontrando distintos objetos y aprendemos nuevas habilidades que nos ayudarán a afrontar los distintos peligros que nos ofrece este mundo post-apocalíptico.
La mecánica de acción de Tras La Caída es sencilla. Disponemos de una baraja, similar a una de poker, la cual tienen distintos palos; roja para la fuerza y destreza marcial, verde para agilidad y precisión, azul para la resistencia y fortaleza, amarilla para la percepción y la comunicación y blanco para el carisma y el talento. Cada acción que tenga un grado de incertidumbre nos hará llevar a cabo una prueba de habilidad, en este momento tendremos que elegir una carta del atributo necesario (por ejemplo para atacar cuerpo a cuerpo, será necesaria una carta del atributo rojo). Cuanto mayor sea el valor de la carta, mejores posibilidades tendremos de llevar a cabo la acción satisfactoriamente. Este valor será modificado por los atributos de nuestro personaje y los distintos objetos que llevemos equipados. Tras calcular el valor final, se tirará un dado el cual determinará el resultado de fracaso o éxito.

Pero no toda la baraja nos servirá para llevar a cabo acciones, pues las cartas negras representarán los distintos peligros en el mundo de Tras La Caída. Estas cartas aumentan el riesgo de ser encontrados por las distintas bandas de enemigos que recorren las calles de la ciudad y la carta de Joker despertará la Calamidad, esto es un evento especial que pondrá a nuestra compañía de roedores contra las cuerdas.
La campaña tiene como motor la supervivencia de la colonia y los objetivos personajes de nuestros héroes y conseguir ambos requerirá de toda nuestra fuerza y perseverancia.

De los componentes cabe destacar las miniaturas. Tanto los héroes como los villanos nos transportan a un mundo a lo Mad Max (ya descubriréis porque) en miniatura. Además vienen tintadas lo cual les da un aspecto más vivo y amenazador.
Las cartas las tenemos a montones y de varios tipos, por un lado tenemos las cartas de acción, pero tendremos cartas de sucesos, de objetos, de edificio…y un sinfín más. Estas cartas no solo sirven para mantener el flujo de juego, si no que las usaremos para “guardar” nuestra partida de sesión en sesión.
Por último, el libro juego me ha enamorado. El detalle de disponer mapas y la historia el uno junto al otro, sin necesidad de un manual aparte, me ha parecido genial. Además los distintos diales nos permiten ver en todo momento el progreso del tiempo y el estado de nuestra colonia, creando una sensación de urgencia muy temática. Lo único malo, que en el libro-
juego, todas las opciones y resoluciones están a la vista, y si no tienes cuidado te puedes hacer un autospoiler muy desagradable.

En conclusión, Tras La Caída es un juego muy bien desarrollado. Las mecánicas son fáciles, la producción es excelente y la ambientación, aunque no es nada nuevo, desde luego la perspectiva es muy nueva. Si os gustan las aventuras narrativas y buscáis una experiencia de juego distinta, Tras La Caída es para vosotros. Pero no os fiéis de mí, adentraros en el juego y juzgad por vosotros mismos.
Hasta aquí dejamos esta reseña espero que os haya gustando tanto como a mi y nos vemos en la siguiente.
—Zeta [Suministrador de Fanáticos]

Tras la Caída
Ver producto
Fundas Mini USA (41x63) (100)
Ver producto
Fundas Ocean Standard - 63.5x88mm (100)
Ver productoEtiquetas: Asmodee, Cooperativos, Juegos de Mesa, Reseña, Tras la caida
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.