Tutorial de pintura Post Contrasts
Publicado el 14 mayo, 2021

Este es un tutorial para aquellos que lleváis poco tiempo pintando, para los que os habéis animado con las pinturas Contrast, las habéis dominado y ahora os preguntáis. ¿Cuál es el siguiente paso para mejorar?
Partimos de la banda de Warhammer Underworlds: Direchasm de Slaanesh, unas minis brutales con un esculpido que exagera los contornos para que iluminar sea más fácil.
Me gusta salirme siempre del esquema oficial, por lo que he pensado ambientar esta banda en el reino de Hysh, dándole guerra al amigo Teclis, por lo que los colores principales debían ser blanco y azul.
Como quiero enfocarlo al post-contrast, en lugar de ir trabajando color a color como en otros tutoriales, los primeros pasos serán dar todas las Contrast muy rápidamente y trabajar a partir de ahí.
Inicio:
Comenzaremos pintando a Hadzu

- Para un tono mas frío he dado una imprimación blanca Corax White, en lugar de la imprimación Grey Seer recomendada por el fabricante para el uso de las Contrast.
- Para la tela blanca he usado Apothecary White sin diluir
- En la piel he usado Guilliman Flesh diluido con Contrast Medium en proporción 1:2, para que salga mas pálida.

- Para las zonas negras usaremos Black Templar sin diluir.

- Como a muchos de vosotros, no me gustan el resultado de los metales con Contrast, por lo que en este ejemplo he usado una base de Warplock Bronze
Luego pasaríamos a darle un poco de color a la miniatura y he decidido aplicar azul de la banda de tela del pecho, y ya nos ponemos a trabajar cada color en detalle.

- En la base he aplicado Akhelian Green (Aunque tras revisarlo varias veces efectivamente es azul y no verde xD)
- Para iluminar la tela hay que buscar las zonas que mas resaltan, y gracias a la mini y al tipo de pintura, vemos ya en la imagen de la izquierda las 3 líneas que mas destacan, y es ahí, sin miedo, donde le metemos Teclis Blue.
- Y para acabar el azul, con pulso firme e intentando no tapar todo el paso anterior, una ultima iluminación con Temple Guard Blue.
El metal.

- El paso siguiente engloba un rápido manchado del metal con el shade Nuln Oil prestando especial atención a las juntas, como se puede ver en las pulseras con la piel, creando contraste.
Una vez dado el Nuln Oil, usaremos una pintura technical Nihilakh Oxide diluido en agua en proporción 1:1, para que no cante tanto. El óxido lo centro en recovecos y juntas. En las zonas mas pequeñas como el pendiente o las pulseras, lo doy un poco por todas partes, sin cubrir el Nuln Oil de antes.

- Para darle los toques finales daremos un perfilado de Ironbreaker en los cantos, dando la sensación de que cada pieza está afilada. También le doy a las tachuelas del brazo, que quedaron bien marcadas con el Nuln Oil.
Empezamos con el Blanco.
El orden puede ser el que vosotros queráis, si algo no os encaja u os preguntáis por qué lo he hecho así, es porque el corazón me lo pedía, ya que de lo que se trata es de disfrutar con la pintura.

- Para empezar a iluminar el blanco podemos comenzar a fijarnos en el Contrast dado anteriormente. Este ya te ayuda a discernir entre las zonas más o menos expuestas, y son esas las que hay que atacar.
- Para la primera luz he usado Contrast Apothecary White + Corax White en proporción 2:1. Esto nos brinda una mezcla muy diluida e ideal para extender en las grandes superficies del pantalón. Con el brazo hay que tener un poco mas de cuidado para no meternos en la zona negra de las tachuelas, intentando respetar siempre los pliegues de la propia ropa.

- Para el paso final del blanco, aplico Corax White para terminar de resaltar los pliegues de las telas. Pintar este material no es una ciencia exacta, hay que empezar por aquellas zonas mas expuestas e intentar que no te queden vértices, sino zonas redondeadas (bueno, con algunas excepciones como en su rodilla derecha, pero es algo puntual de este esculpido porque tira así la prenda). Una vez hayas hecho los contornos principales puedes ir dándole un poco mas según veas que la mini lo pide, resaltando alguna zona interior que quedase apagada.
Empezamos con los negros.
En este mismo paso he aprovechado en tapar la peana desértica con Earth Texture de Vallejo, para darle algo de textura y que vaya secando.

- Como el resultado que queremos es tener algo rápido y vistoso en mesa, no distinguiremos entre varios tonos al pintar negro. Es por ello que tanto el arco, el pelo y la vara de la flecha lo pinto con Eshin Grey, aprovechando que todas las juntas quedan ya mas oscuras con el propio Contrast Black Templar aplicado anteriormente.
- Para el pelo recomiendo ir con cuidado, iluminándolo uno a uno sin llegar a la base de la cabeza, es decir, unas 2/3 partes de cada pelo. Es preferible tomarnos el tiempo necesario y no ir con prisas en este paso.
- Y para terminar el pelo y el resto de negros, daremos una luz final de Dawnstone en las zonas más extremas, sin cubrir el paso anterior.
Turno de la piel.

- Al igual que hemos hecho con el blanco, he hecho una mezcla del propio Contrast Guilliman Flesh con Corax White, en una proporción 2:1. Queda una mezcla del mismo tono, un poco más pastel, con la que le he dado músculo a músculo. En este paso aprovecho para cubrir y limpiar algunas zonas en las que había exceso de Nuln oil, como en la unión de las pulseras y la piel.

- Para acabar la piel, a la mezcla anterior le he añadido un poco más de Corax White, con el que he iluminado de nuevo los músculos, recalcando las zonas más expuestas a la luz. Se aprecia mejor en la espalda, que hay más músculos a la vista.
Peana y detalles finales.

Para la peana he usado técnicas de pincel seco y no me he dado mayores quebraderos de cabeza.
- Pintamos primero toda la superficie con negro Abaddon Black.-
- Damos un pincel seco de Dawnstone un poco generoso tratando de cubrir una buena cantidad de superficie sin cubrirla en su totalidad.
- Continuamos con un pincel seco de Administratum Grey y reducimos no solo la superficie sino la intensidad. Con esto lograremos resaltar principalmente los cantos, bordes y texturas.
- Pintaremos de negro todo el borde de la peana limpiando los excesos de gris en ella.
Para acabar me gusta ponerle el nombre del guerrero en la peana, ya que en el juego tiene cada uno su propio trasfondo y no es “uno más” como podría pasar en juegos con muchas más minis.
Para darle un toque especial, lo he decorado con matojos azules, para ayudarme a resaltar la estética blanco-azul que buscaba desde el inicio inicio.


Y con fondo blanco, porque se aprecian los detalles de otra forma.

Espero que este paso a paso os haya servido de ayuda, de inspiración, o para echaros unas risas criticándolo, pero igualmente me alegro de que hayáis llegado hasta aquí. Muchas gracias.
Para cualquier otra pregunta sobre pinturas, y como usarlas recuerden que pueden pasaros por vuestra tienda Goblintrader más cercana y preguntar a nuestros queridos goblins, que estarán más que encantados a orientaros en este viaje pinturil.
–Tulipán [Defensor de las peanas cuadradas]

Contrast - Apothecary White (18ml) (29-34)
Ver producto
Technical - Contrast Medium
Ver producto
Corax White Spray Imprimación Blanco
Ver productoEtiquetas: Contrast, Direchasm, Games Workshop, Pintura, Pintura y modelismo, Warhammer Underworlds
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.