Tutorial para hacer camuflajes
Publicado el 2 diciembre, 2021

¡Buenos días, gobliners! Hoy os traigo un tutorial sencillo sobre cómo hacer algunos camuflajes, con cosas rápidas y efectivas.
Los sujetos de pruebas serán 2 vehículos de la Segunda Guerra Mundial, en concreto son de Warlord. En esta época había muchos patrones distintos y, en concreto los tanques y aviones alemanes, muchas veces se pintaban con líneas, que con aerógrafo podemos imitar fácilmente.
Lo primero como siempre será aplicar una imprimación. Si vais a pintar tanques en un estilo militar, echad un ojo a los botes de 17ml y 60ml de Vallejo para este objetivo, así como los spray pequeños de AK.
Después, yo he elegido el patrón de verde oliva y marrón rojo, aunque sinceramente, la variedad de colores y tonos de esta época es muy alta, algo muy cómodo al pintar estos rangos de miniaturas, tanto en infantería como vehículos.
Tanto si lo has hecho con aerógrafo como a pincel (y sobre todo en este último caso, pues el trazo es mucho más marcado) usa la imprimación muy suave por encima de nuevo, para que se difumine.

El siguiente paso es barnizar, porque, como más adelante vamos a usar esmaltes, se llevarían la pintura acrílica que acabamos de usar. Podéis ver que hecho sin pensar mucho, en las juntas, lavado marrón oscuro, y chorretones de suciedad con grime streaks.
Después con un bastoncillo mojado en White Spirit, retiramos el sobrante. Este wash lo prefiero porque no tiñe ni marca ya que retiras completamente el sobrante (sin embargo, el acrílico puede dejar marca o ensombrecer, pero es más rápido de usar).
Ahora, para las orugas y los neumáticos, confío en la Contrast Black Templar, que tiñe casi todo de negro. Pero al dejar zonas algo más claras es más natural que verlo directamente el negro mate, ahorro pasos. Después en las orugas un pincel seco metálico puesto que son metálicas y al final ¡han rozado por muchos asfaltos y piedras! También he aprovechado para dar color al resto de detalles, que son pocos como herramientas sobre el casco del Tiger o equipo sobre el Semioruga. Para los de aerógrafo, con tinta negra podéis ennegrecer el tubo de escape y el cañón. Si no, confiad en los pigmentos luego.
Antes de liarnos a ensuciar la mini, ¡poned las calcas! Así después cuando uséis los pigmentos los mezcláis en el conjunto (por cierto, aquí os dejamos un artículo sobre cómo usar los pigmentos). Simplemente usa un pincel antiguo, métele en el bote de pigmentos y ensucia el tanque. Yo he usado los rojizos, pero hay muchos tonos marrones según el escenario. El pigmentos negro podéis usarlo perfectamente para el tubo de escape, mancha mucho por lo que queda natural. Aquí, podemos usar un pincel seco, que en estos modelos queda genial de un tono claro, como hueso o amarillo alemán en mi caso.
Por último, un acabado mate para que las calcas no brillen y fijar todos los pigmentos, con el mate de vallejo en spray o ultramate de AK, ¡ya que los tanques no brillaban!
¡Vuestros tanques ya están listos rápidamente para asaltar posiciones en Europa o en Octarius!
— Pol [Goblin-pintor norteño]

Sdkfz 251/1 Ausf. D Hanomag
Ver producto
Waffen SS Starter Army
Ver producto
Aerógrafo H&s Evolution Silverline 2 en 1 By Vallejo
Ver productoEtiquetas: Cómo hacer camuflajes, Pintando en la Seta, Pintura, Pintura y modelismo, Pinturas, Tanques, Warlord
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.