Un viaje a Paris New Eden
Publicado el 11 marzo, 2021

Una catástrofe impensable ha devastado Europa, la principal infraestructura de París ha sido destruida y en pocas semanas la ciudad se cubre de una extraña y exuberante vegetación. Los supervivientes del apocalipsis deben reunirse y arremangarse para reconstruir la civilización en este nuevo Edén.
De esta forma se nos presenta Paris New Eden, un juego de Tranjis Games de selección de dados de 2 a 4 jugadores, con una duración aproximada de 45 minutos y a partir de 10 años de edad. Nuestro objetivo será reunir supervivientes para construir nuestro refugio, superar acontecimientos y alimentar a la población.
¿El ganador? Lo descubriremos al final del invierno, cuando veamos quién se ha hecho con más puntos, de momento… ¡te invitamos a conocer este nuevo Paris!
Reconstruyendo la ciudad
A la hora de preparar la partida, tenemos que tener en cuenta cuántos jugadores somos y lanzar solo los dados que correspondan, los iremos colocando en sus distintas localizaciones y repartiremos las cartas de misión. Continuamos colocando todas las fichas correspondientes en cada localización y las losetas de estación, que nos otorgarán puntos de victoria al final de cada estación si hemos cumplido los objetos que nos marcan.
Empezamos con la primavera, cogemos al azar tres de sus eventos y los colocamos bocarriba, el resto los guardamos para las siguientes rondas.

Una vez preparado el tablero da comienzo la partida, en Paris New Eden las partidas tienen una duración de cuatro rondas, que representan las cuatro estaciones del año. Cada ronda está compuesta por distintas fases: reunir supervivientes, adquirir edificios, resolver eventos y alimentar, después prepararemos la siguiente temporada.
Antes de entrar de ello en las fases del juego, vamos a ver las cinco ubicaciones del tablero y qué acciones podemos realizar en ellas:
- La torre: está localización es la que vemos en la foto superior, en ella
podremos voltear un evento que aún este boca arriba. Estos eventos permiten ganar puntos de victoria cumpliendo sus condiciones. Además, el primer jugador que active esta localización gana la ficha de heroína, que contará como un superviviente equipado para la resolución de los eventos.
Cuando volteamos un evento, este deja de estar disponible, por lo que no puntuará al final de la partida.
Como solo hay dos dados en esta localización, solo podrán ir a ella dos jugadores y por tanto se voltearán dos eventos, por lo que al final de la ronda solo puntuará el que quede visible. - El puente nos permite robar tres cartas del mazo de misión y escoger una.
Las dos cartas sobrantes se colocan de nuevo en el mazo en su parte de abajo. Las cartas de misión permiten ganar nuevos edificios durante la partida o ganar puntos de victoria al final del juego. - El restaurante otorga una ficha de comida de la reserva. Las fichas de
comida permiten alimentar a la población si no tenemos granjeros
suficientes. - En el centro de la ciudad tendremos que elegir entre una de las fichas
disponibles y llevarla a nuestra reserva personal. Las fichas disponibles son: equipo, que nos ayuda a cumplir eventos; bate, que rompe desempates a favor de su propietario y binoculares, que te convierten en primer jugador para la próxima temporada. - La estación de tren alberga fichas de nuevos supervivientes. Podremos agregar una de estas fichas a nuestra reserva personal y nos ayudaran a adquirir nuevos edificios.
En cada una de las localizaciones se encuentran los dados, tantos como indique el tablero según el número de jugadores que haya en la partida. Cuando acudimos a una de estas localizaciones debemos robar un dado y además activar el beneficio que nos otorgue cada una.

Vamos a conocer ahora las acciones que tenemos disponibles durante la ronda:
En Reunir supervivientes, por orden de turno y continuando en el sentido de las agujas del reloj, cada jugador elige un dado de entre las cinco ubicaciones del tablero. Una vez escogido, el dado se añade a nuestro tablero personal sin cambiar su cara. Cada cara del dado muestra uno de los cinco tipos de supervivientes disponibles y, la última cara, muestra un superviviente comodín. La cantidad de dados que podemos escoger durante cada temporada viene limitada en nuestro tablero personal según el número de jugadores. A continuación, realizamos la acción de la ubicación que hemos visitado.
Pasamos a Adquirir edificios, durante esta fase, cada jugador ampliará su
refugio, para ello robaremos cartas de edificio. Los mazos de edificio se resolverán siempre de izquierda a derecha y para ello seguiremos los siguientes pasos:
- Empezando por el jugador que tiene la ficha de binoculares, cada jugador anuncia su fortaleza en el tipo de edificio que se está resolviendo. Dicha fortaleza será la suma entre los dados y las fichas de supervivientes que coincidan con el tipo de edificio. Además, puedes sumar los dados o supervivientes comodines que tengas.
Por ejemplo: El primer jugador tiene 2 dados naranja y 1 comodín negro que decide usar aquí; el siguiente jugado tiene 1 dado naranja y una ficha naranja, en este caso gana el primer jugador, ya que su fuerza es de 3. - Desde el jugador más fuerte al más débil, cada jugador reclama una carta de edificio y lo añade a su zona de juego. No hay límite al número de edificios que podemos tener.
- Después de haber reclamado edificios, se descartan los dados usados para ello. Si has usado fichas de superviviente no se descartan, sino que se añaden a la carta de edificio y pasar a formar parte de tu población.

A continuación, pasamos a resolver evento y alimentar. Para resolver evento, nos fijaremos en la ficha de evento que todavía está bocarriba. Esta loseta indica el número de supervivientes equipados que debemos tener en el refugio para poder superarlo. Para que un superviviente esté equipado debemos contar con dicho superviviente más su objeto asociado, que son medicinas, libros o munición. Es importante tener en cuenta que no es necesario que el superviviente y su equipo estén en la misma carta. Si superamos con éxito el evento, obtenemos tantos puntos de victoria como vengan indicados.
Ahora actualizaremos nuestro medidor de población. Para ello, contamos todos los supervivientes, tanto impresos o en forma de fichas. Colocamos nuestro cubo en el número correspondiente del medidor para indicar cuantos supervivientes viven en nuestro refugio. La zona donde se encuentre nuestro cubo indica cuántos agricultores necesitamos para alimentar a nuestra población. Por cada granjero que nos falte podemos pagar una ficha de comida que es descartada inmediatamente. Si logaremos alimentar a nuestra población, ganamos tantos puntos de victoria como indicados.

Y por último pasamos a preparar temporada: ahora es el momento de preparar la siguiente ronda de juego.
Para cada una de las cinco ubicaciones del tablero, se lanzan y colocan tantos dados como indicados según el número de jugadores. En la estación de tren se agregan las siguientes seis fichas de supervivientes. Si todavía quedaba alguna ficha de la ronda anterior, se descarta. Las fichas de binoculares y bate se devuelven a su posición y a continuación se agregan las siguientes tres fichas de quipo. Se descartan las fichas evento y añadimos, al azar, los tres eventos de la siguiente estación. Se descartan las cartas de edificios que hayan quedado y se vuelven a revelar cartas nuevas según el número de jugadores. Ahora ya estamos listos para la siguiente ronda, que empezará a jugar el jugador que tenía la ficha de binoculares.
El final del juego llegará tras la fase de resolver evento y alimentar del invierno (cuarta ronda). En este momento cada jugador revela sus cartas de misión. Por cada misión exitosa, ganará tantos puntos como indique la carta. Además, hay algunos edificios amarillos, que hemos adquirido durante la partida, que también otorgan puntos de victoria. Para terminar, el jugador que tenga la ficha de binoculares, que habrá ganado durante el invierno, obtendrá dos puntos de victoria.
Tras el recuento, el jugador con más puntos será el ganador de la partida.

Opinión personal
Y con esto llegamos al final, hoy os hemos presentado Paris New Eden, un juego muy sencillo cuyo objetivo es ir reconstruyendo la ciudad de Paris de la mejor forma posible para que, al final de la partida, podamos ser el jugador que mejor lo ha hecho y haya ganado más puntos.
La mecánica principal es la de selección de dados, en Paris tenemos 6 caras
disponibles, cada una de ellas primordial para conseguir sus edificios asociados (salvo las negras, que actúan a modo de comodín). Existen diversas formas de puntuar en el juego, lo que lo hace más variado: por un lado, en cada partida tendremos unas cartas de misión distintas, fáciles de conseguir si nos esforzamos un poquito, por otro lado, tenemos los eventos de estación, que pueden resultar algo más complejos si no estamos atentos y, finalmente, si conseguimos alimentar a toda nuestra población iremos ganando puntos de victoria.
Es un juego rápido y sin complejidad, que propicia que todos los jugadores vayan a la par hasta que al final de la partida uno sobre sale por encima de otro, pero eso sí, si os quedáis atrás y no puntuáis una estación es posible que os cueste alcanzar a vuestro contrincante, por lo que es importante ir puntuando en cada ronda y fijarnos para coger los dados necesarios.
Además, aunque no es difícil, también debéis controlar la población que tenéis en vuestra ciudad: por un lado, cuanta más población más PV iréis consiguiendo ronda tras ronda, pero eso también tiene su pega, ya que después debéis ser capaces de alimentarlos a todos.
Como veis, aunque sea un juego sencillo, no debéis dormiros en los laureles, ya que el juego premia que todos estéis atentos a lo que ocurre en este nuevo Eden.
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
Etiquetas: Juegos de Mesa, Paris New Eden, Reseña, Tranjis Games
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.