Viajamos en la Black Angel
Publicado el 2 julio, 2020

La humanidad, con su conducta irresponsable, ha agotado los recursos naturales de la Tierra y la ha dejado prácticamente inhabitable. En un arrebato de lucidez, y acuciadas por la degradación irreversible del planeta, las grandes potencias se han visto obligadas a dejar de lado sus diferencias y compartir sus conocimientos para crear la nave más grande jamás construida.
Así es como se nos presenta Black Angel, un proyecto que nace con el fin de transportar el legado genético de la humanidad. El viaje va a prolongarse durante miles de años y nosotros nos meteremos en el rol de distintas Inteligencias Artificiales (IA) que dirigirán la Black Angel. Cuando la nave haya llegado a Spes, un planeta habitable, la IA que más puntos haya conseguido será la que supervise el despertar de la humanidad en su nuevo planeta.
Black Angel es un juego diseñado de la mano de Sébastien Dujardin, Xavier Georges y Alain Orban, autores del también juego de dados Troyes (2010) y publicado en castellano por Maldito Games. Seguramente muchos de vosotros os estéis preguntando si Black Angel se parece mucho a Troyes, si ambos pueden convivir en la misma ludoteca o si uno es mejor que otro. Quedaos con los Goblins que hoy vamos a ver exactamente qué nos ofrece Black Angel.
En la piel de una Inteligencia Artificial
Black Angel se jugará un número indeterminado de rondas, lo que marcará el final de partida es que nos quedemos sin cartas de Devastadores o que la nave llegue hasta el planeta Spes.
El juego está compuesto por tres tableros, vamos a ver a continuación para qué sirve cada uno de ellos:
- Tablero de la Black Angel: las acciones vienen marcadas por tres colores (amarillo, gris y verde), cada uno de ellos con dos acciones.
- Tablero del Espacio: cuenta con hexágonos con símbolos de los Melurianos, Xhavits y los Tsoths, así como marcas de Devastadores. En él podemos realizar las misiones en los planetas y conforme avance la partida se moverá la Black Angel, acercándose cada vez más a Spes.
- Tablero de Jugador: cada uno tendrá el suyo, en él almacenará los recursos y colocará las cartas de tecnología.
A la hora de preparar la partida, deberemos colocar Cubos de Daño y Cartas de Devastador en el Tablero de la Black Angel, esto es importante porque puede condicionar nuestro primer turno.
Una vez elegido el jugador inicial la partida transcurrirá en sentido horario, cada jugador dispone de un turno en el que puede realizar o bien la secuencia A o bien la secuencia B. En el caso de que no pueda realizar la A debe ejecutar la secuencia B obligatoriamente.
Secuencia A:
En primer lugar, podemos jugar una carta de Misión o de Devastador en
nuestro tablero personal, bocabajo. Debe colocarse en uno de los seis espacios que vienen marcados por flechas de colores, al hacerlo activaremos nuestras losetas de tecnología. Esta acción es opcional.

Si hemos jugado una carta de misión activaremos solo las losetas que sean del mismo color que la carta escogida, pero si hemos jugado una carta de Devastador activaremos todas las losetas, independientemente del color que tengan.
Las losetas negras no se activan, nos otorgan puntos a final de partida.
Una vez activadas las losetas, nos trasladamos a la Black Angel para realizar
una acción.
Al inicio de la partida cada jugador cuenta con un dado de cada color, que
previamente hemos lanzado. Escogemos uno de los dados y lo colocamos en uno de los seis huecos de acción que hay disponibles en la Black Angel. Cada hueco nos otorga una acción.
Para realizar esta acción podemos coger uno de nuestros dados o un dado de otro jugador, en ese caso deberemos pagarle un cristal de nuestra reserva. El otro jugador no puede oponerse a esto y si no tenemos cristales con los que pagarno podremos comprarle el dado.
Vamos a ver qué acciones pueden realizarse:
- Acciones amarillas: podemos conseguir losetas de tecnología o realizar misiones en el espacio en los planetas de los Melurianos. Si decidimos conseguir tecnologías, éstas se colocarán en nuestro tablero personal, deben de entrar siguiendo el sentido de las flechas y empujar el resto de las tecnologías que ya haya previamente. En el caso de las tecnologías de colores, si expulsamos una fuera del tablero la descartamos, pero sí expulsamos una tecnología negra ésta se coloca en la parte derecha del tablero, ya que nos puntuará al final de la partida. Las acciones amarillas solo pueden activarse con dados amarillos.
- Acciones grises: nos permite reparar averías en la nave, es decir, podremos quitar los cubos de Daño de las acciones, inmediatamente estos cubos nos permiten activar tecnologías de nuestro tablero personal o simplemente los almacenamos en nuestro tablero. O también podemos realizar misiones en el espacio en los planetas de los Xhavits. Solo pueden activarse con dados grises.
- Acciones verdes: aquí podemos retirar cartas de Devastadores que haya en las acciones de la Black Angel, y nos las quedaremos en la mano, o también podemos realizar misiones en el espacio en los planetas de los Tsoths. Solo pueden activarse con dados verdes.

Los dados van del 1 al 3 y cuentan con una cara con una estrella que simboliza un 0. El valor del dado representa el número de veces que puedes hacer la acción.
Ejemplo: si activamos la acción amarilla de conseguir losetas de tecnología con un 2 podremos coger solo aquellas que cuesten 2 puntos, si vamos con un 3 en el dado podremos llevarnos una loseta de tecnología de valor 1 y otra de valor 2. Lo mismo ocurre con el resto de acciones, si voy a arreglar la nave con un valor 1 solo me llevaré un cubo de daño, pero si voy con un valor 3 me podré llevar hasta 3 cubitos.
Tras finalizar nuestra acción, robamos una carta de misión del color del dado escogido y colocamos el dado en la reserva. Podemos tener un máximo de 6 cartas en la mano, sin contar las de Devastadores.

Como hemos visto en las acciones, todos los dados cuentan con una idéntica: enviar naves al espacio para realizar misiones.
Las naves salen desde la Black Angel y se mueven, como máximo, tantos hexágonos como indique el valor del dado usado. Si ya tenemos una nave en el Espacio cuando ejecutemos esta acción no es necesario que saquemos una nueva desde la Black Angel si no queremos, podemos mover la que ya se encuentra fuera. Los dados con el valor 0, la estrella, no nos permiten movernos por el espacio, pero nos permiten colocar una carta de misión en el hexágono en el que nos encontremos.
Si hemos realizado la acción enviar naves al espacio con un dado verde y
terminamos nuestro movimiento en una casilla con un planeta verde podremos poner una carta de misión de color verde, después colocaremos uno de nuestros robots libres sobre la carta y se considera que es nuestra, ahora cada vez que la activemos en posteriores turnos nos otorgará el beneficio de la carta.
Hay cartas que nos otorgan un beneficio cada vez que las activemos, mientras estén en el espacio, y otras que solo nos dan el beneficio cuando desaparecen del tablero.

Las cartas, además, cuentan con huecos para que puedan ponerse otras naves, ya sean nuestras o de otros jugadores, que obtendrán los beneficios marcados si las activan.
Solo podemos poner cartas de misión en un planeta si ambos coinciden en su color, de igual modo si el dado que hemos usado para movernos no comparte el color, no podremos realizar la acción de colocar carta.
Tras esto, activamos los devastadores que haya cerca del hexágono donde hemos puesto una carta: cogemos tantas cartas como símbolos de devastadores haya y los colocamos en la Black Angel. Y después rellenamos las tecnologías según nos indique la carta que hemos jugado.

Como resumen, en la secuencia A realizaremos lo siguiente: activaremos nuestro tablero personal, cogeremos un dado de la Black Angel y activaremos una acción. Por último, cogeremos una carta del color del dado usado y devolvemos el dado a la reserva de dados de su color.
Vamos a ver ahora qué se hace en la Secuencia B:
En primer lugar, volveremos a lanzar nuestros dados: si no nos quedan dados en nuestro hueco cogeremos uno de cada color de forma normal, en el caso de que aún nos queden dados sin usar deberemos perder tantos puntos de victoria como sume el valor de esos dados sin usar. Los cogeremos y los volveremos a lanzar.
Al comienzo de la partida todos los jugadores cuentan con un dado de cada color, pero conforme avance el juego podremos añadir robots a las Estaciones de Trabajo, por lo que es posible que conforme juguemos tengamos más de un dado de alguno de los colores.

Después, reiniciaremos nuestro tablero de jugador, para ello descartamos todas las cartas usadas para activar tecnologías y devolvemos los cubitos rojos a su reserva.
Y por último avanzaremos la Black Angel hacia Spes un hexágono en línea recta, después retiramos todas las cartas de misión que haya colocadas en la primera sección del tablero de Espacio (es la sección a la que la Black Angel le da la espalda) y se devuelven todas a sus respectivos jugadores, que se colocan a la derecha del tablero personal. Cogemos la primera sección de Espacio, la volteamos y la colocamos en la última sección.
En el caso de que la ficha de Spes estuviese colocada en la sección de la Black Angel que acabamos de quitar, retiramos la ficha, volteamos la sección y la colocamos al final de forma normal y añadimos la loseta de planeta Spes en el hexágono central.
Cuando la Black Angel llegue a Spes o se terminen las cartas de Devastador se proclamará el final de partida, terminaremos el turno en juego y jugaremos uno más, después puntuaremos y un jugador se proclamará vencedor.
Si la Black Angel ha llegado a Spes, los recursos que nos sobren (cristales, cubos rojos y naves vacías en nuestro tablero personal) nos otorgarán puntos de victoria, asimismo puntuaran las tecnologías negras.

Hemos llegado a Spes, ¿Black Angel nos ha resultado un buen viaje?
Black Angel es un juego que me llamó la atención desde el principio, su portada me resultaba muy llamativa y sin saber de qué iba quise probarlo. Después, investigando, descubrí que procedía de los autores de Troyes y mis ansias bajaron porque soy de esas personas a las que Troyes no les gusta.
Así pues, cuando jugué a Black Angel lo hice con el miedo de que la sombra de Troyes fuese muy alargada y ambos juegos se parecieran en exceso, mi sorpresa llegó al final de la partida cuando descubrí que no solo me había gustado mucho Black Angel, sino que no me transmitía la misma sensación que Troyes. Su mayor similitud se da a la hora de coger los dados, ya que tenemos la opción de quedarnos con uno de los nuestros o hacernos con el de otro jugador, asimismo también podemos poner robots en las Estaciones de Trabajo para después tener más dados del mismo color, pero al margen de esto ambos juegos me dan experiencias y sensaciones distintas.
Aunque Troyes no me guste sé que es un gran juego, con una mecánica muy buena y que funciona como un reloj, pero creo que Black Angel no tiene nada que envidiarle, con una estética mucho más moderna y atractiva se hace un hueco en la ludoteca, hay pocos juegos que puedan parecer similares a este y no se chafa con otros títulos, de forma que puede ver mesa muy a menudo. Sin considerarlo un juego fácil, sí que es más cercano que Troyes, donde sin duda tienes que pensar muy, pero que muy bien qué vas a hacer.

Su mecánica no es difícil y cuenta con una carta resumen que nos ayudará con los primeros turnos a la hora de ejecutar nuestra secuencia, pero pocos turnos después ya sabes exactamente cómo funciona y no la necesitas. Como he dicho Black Angel no es un juego fácil, pero tiene una cierta complejidad que te hará disfrutar del trayecto sin que te salga humo por la cabeza, debes aprovechar al máximo todas las acciones y planificar qué losetas de tecnología coger o qué cartas de misión te interesa más poner.
Por ejemplo, a priori puede parecernos malo ponernos en el espacio cerca de devastadores, ya que después nos molestarán en el Tablero de la Black Angel, pero a su vez resultan beneficiosos porque cuando los retiremos nos permiten activar todas las cartas de una fila o columna de nuestro tablero personal, independientemente de su color.
En definitiva, Black Angel es un gran SÍ para la ludoteca.
– Raquel [Ludoadicta de la Costa]

Black Angel (Castellano)
Ver producto
Fundas Mini Euro Premium (45x68) (50)
Ver producto
Fundas Mini Euro - 45x68mm (100)
Ver productoEtiquetas: Black Angel, Juegos de Mesa, Maldito Games, Reseña
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.