Villainous
Publicado el 17 octubre, 2019

Editorial: Ravensburger
Sin duda alguna, uno de los juegos bombazo del mes ha sido Disney Villainous.
En este juego, cada jugador se meterá en el papel de uno de seis grandes villanos de Disney e intentará cumplir su objetivo personal antes de que lo consigan los demás: ¿elegirás ser Maléfica, Úrsula, Jafar, el Capitán Garfio, La Reina de Corazones o el Príncipe Juan?

Se trata de un juego de dificultad media-fácil que, aunque muchas veces precise de astucia y de sentido de la táctica, es accesible a todo el mundo. El juego es asimétrico, es decir, cada uno de los personajes tendrá una forma de jugar diferente a los demás. En Villainous, también la condición de victoria es totalmente diferente para cada uno de los villanos. Por ejemplo, el Príncipe Juan gana si consigue reunir una fortuna de 20 monedas mientras que el Capitán Garfio necesitará encontrar a Peter Pan y derrotarlo en su barco, el Jolly Roger.
Debido a que cada villano jugará de una manera, también precisará de sus propios componentes. Así, para cada personaje, el juego traerá:
- Dos mazos: el mazo de juego del villano y el mazo de Destino (que contendrá a los héroes del cuento).
- Un tablero individual que representa el reino del villano. Cada tablero cuenta con cuatro lugares diferentes.
- Una figura grande para marcar en qué lugar del reino se encuentra el villano.
- Un mini-libreto de reglas específicas y consejos para el modo de juego de cada villano.
La estructura del juego es sencilla: durante tu turno, deberás coger tu figura de villano y colocarla en una de los cuatro ubicaciones de tu tablero (sin poder repetir la ubicación en la que ya estabas). Cada ubicación tiene asociada cuatro símbolos de acciones, que son las acciones que podrás realizar durante ese turno. Muchas de esas acciones estarán relacionadas con conseguir monedas de poder, que serán el recurso que usarás para jugar tus propias cartas (dorso oscuro) en las ubicaciones de tu tablero. Tus propias cartas siempre van en la parte inferior del tablero.
Una acción en concreto, la acción Destino, te permite acceder al mazo de Destino (dorso blanco) de otro jugador. El mazo de Destino representa a «los buenos» de la historia: héroes, objetos y otros efectos que serán molestos para tus rivales villanos. Al realizar la acción de Destino, jugarás una de estas cartas en una ubicación del tablero de ese rival para entorpecerle o molestarle en su afán de cumplir su objetivo. Las cartas de Destino siempre irán en la parte superior del tablero, tapando además dos símbolos de acción. Así, hasta que tu rival no se deshaga del problema, solo podrá hacer dos acciones en esa ubicación.

Una de las maneras para deshacerse de los molestos héroes es luchar contra ellos con la acción «vencer». Si has acumulado personajes aliados en una ubicación y la suma de su fuerza iguala o supera a la del héroe, podrás derrotarlos. Todos los personajes (buenos o villanos) implicados se descartarán a sus respectivos descartes.
También son muy interesantes las cartas de efecto, que al contrario de los aliados o los objetos (que se quedan en el tablero) van directamente a su pila de descartes correspondiente tras resolverse. Suelen ser pequeñas (¡o grandes!) ayudas para avanzar hacia el objetivo personal de cada villano, y suelen estar pensadas para hacer combos interesantes con otras cartas del tablero.
También existen cartas que se juegan fuera de tu turno, las cartas de condición. Como bien indica su nombre, si la condición que especifica la carta se cumple en el turno de un rival (p.ej., que un rival derrote a un héroe), podrás jugarla sin gastar monedas en ese momento, activando su efecto.

El juego continuará por turnos hasta que un jugador haya cumplido su objetivo. ¡Obviamente, ese jugador ganará la partida!
Como ya hemos comentado, cada objetivo es diferente y determina la forma de jugar de cada uno de los villanos. Gran parte de la diversión del juego radica en averiguar los combos y estrategias que se esconden en las cartas y tableros diferenciales y hacerlos funcionar para alcanzar el objetivo personal de cada villano.
Para echar un poco de luz sobre el objetivo y modo de jugar de cada villano:
- Úrsula tiene que encontrar el tridente y la corona en su mazo y empezar su turno con ambos objetos bajo su control y en la guarida. Este personaje depende más de la suerte que otros, ya que puede ser que ambos objetos se encuentren muy arriba o muy abajo en su mazo. La manera de jugar de Úrsula es «ciclar» su mazo (intentar descartarse muchas cartas para robar cartas nuevas) hasta que las encuentre.
- El Príncipe Juan tiene que empezar el turno con 20 monedas de poder. Parece fácil, pero ahorrar monedas implica no poder jugar muchas cartas propias. Como normalmente los héroes le robarán dinero, que no recuperarás hasta vencerlos, estarás obligado a jugar cartas para vencerlos. Se trata de encontrar un buen equilibrio y de usar bien las maneras alternativas para conseguir la «pasta gansa».
- El Capitán Garfio tiene que encontrar a Peter Pan en el mazo de Destino, moverlo hasta la ubicación de Jolly Roger y derrotarlo ahí. Al igual que Úrsula, tendrá que ciclar el mazo, pero de Destino. Normalmente este mazo es inacessible para los propios jugadores, pero Capitán Garfio tiene cartas que le permiten hacerlo. Además, si otro jugador encuentra a Peter Pan cuando va a «fastidiarte» jugando una de tus cartas de Destino, está obligado a jugarlo. ¡Así que nadie querrá fastidiarte hasta que lo encuentres!

- Maléfica tiene que jugar una carta de maldición en cada una de las cuatro ubicaciones de su tablero. Sería una tarea que resultaría fácil si las cartas de Destino no la entorpecieran tantísimo, ya que suelen estar enfocadas a romper maldiciones o a impedir que se juegen en la ubicación donde se encuentre el héroe, obligando a Maléfica a derrotarles primero.
- Jafar tiene que encontrar la lámpara, llevarla al Palacio del Sultán e hiptonizar al Genio para que esté bajo su poder. Jafar juega mucho al control de cartas, que se moverán mucho entre la parte superior e inferior del mazo. Eso ocurrirá porque Jafer tiene la habilidad única de hiptonizar a los héroes y pasarlos a su bando, pero obviamente Aladdin y Abu le robarán la lámpara siempre que puedan, capturándola en la parte superior del tablero hasta ser derrotados.
- Finalmente, La Reina de Corazones tiene que colocar soldados de carta en cada ubicación, activarlos para convertirlos en postigos y luego jugar una carta de «tiro» con éxito. Como Reina, tiene que prestar atención a las cuatro ubicaciones de su tablero sin dejar de lado ninguna. Una vez colocadas todas las cartas, necesitará jugar una carta de tiro, que le hará revelar cinco cartas de su mazo y sumar sus costes. Si esa suma es inferior a la fuerza de los postigos colocados, la Reina gana.

Villainous me ha parecido todo un descubrimiento. Lo primero que llama la atención es el tema del juego, por supuesto, ya que referencia tantas películas de conocimiento general que lo hacen extremadamente atractivo.
El concepto de jugar con los villanos me parece divertidísimo, ya que te hace empatizar muchísimo con ellos («¿Por qué no me dejan en paz estos héroes? ¡Solo quiero mis 20 monedas!»), y el sistema de usar los mazos de Destino de tus rivales para entorpecerles es muy original.
Lo mejor del juego es sin duda alguna la integración de mecánicas y tema. Me parece maravilloso que todas las acciones, combos y terrenos acaben teniendo sentido con cada una de las historias de una manera tan natural y equilibrada. Por ejemplo, Úrsula tendrá siempre bloqueada una ubicación: no podrá acceder a su guarida submarina cuando pueda ir al castillo y viceversa. La forma de cambiar qué ubicación está bloqueada es la carta «Mutación». Y aunque el juego no lo explique expresamente, nosotros entendemos que puede acceder al castillo cuando tiene piernas y al fondo del mar cuando tiene tentáculos.
También es estupendo el diseño y calidad de todos los materiales. Todas las ilustraciones son originales para el juego, y todo está cuidadísimo y es de un buen material.
Los puntos negativos del juego son: el sistema de juego es una carrera asimétrica que puede tener mucha influencia del azar. En algunos casos, esto puede agriar la experiencia de la partida, aunque en las partidas que yo he jugado no ha ocurrido. La interacción y equilibrio del juego, como en muchos juegos asimétricos, depende de los demás jugadores. Si a un jugador nunca le echamos cartas de Destino, tendrá ventaja.
Sin embargo, creo que los puntos positivos de este juego predominan, y debo decir que he disfrutado mucho de todas las partidas que he le he echado desde su lanzamiento.
Así que: ¡a ser villanos, y que nadie coma perdices!
— Jens [Goblin ludoadicto]
Etiquetas: Disney, Juegos de Mesa, Reseña
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.