Visitando Tabannusi: Constructores de Ur
Publicado el 4 abril, 2022

Mirad, tengo 100 libros de geografía por aquí y ni por todo el oro del mundo me habría podido imaginar que hubiese tantos lugares empezando por T, por G si, Monte Garrapato, Brecha Garrapato, Caverna del Garrapato… pero por T… por todas las setas vamos a investigar un poco más esta obsesión.
Daniel Tascani nos trae su última entrega en la ya popular saga T: Tekhenu, Teotihuacan, Tzolk’in. Tabannusi Constructores de Ur nos mete en la piel de arquitectos y desarrolladores de la Gran Ciudad de Ur, uno de los principales núcleos urbanos de la antigua Mesopotamia.
Usando nuestra influencia y gestionando bien nuestros recursos, deberemos desarrollar los distintos distritos para engrandecer nuestra fama. Solo uno puede alzarse como principal arquitecto de la dinastía mesopotámica y ganar el favor del rey.

¿Cómo se juega a Tabannusi?
Tabannusi se centra en la colocación de losetas como mecánica principal. El tablero, dividido en 5 distritos, nos va a permitir realizar distintas acciones, obtener recursos específicos de cada barcaza de dicho distrito y por último vamos a poder construir en dicho distrito.
Por otro lado, tendremos los recorridos de maestría, lo cual nos servirá para representar nuestra influencia además de darnos diversas bonificaciones.
Cada jugador dispondrá de un tablero de jugador, unos marcadores de propiedad, que describiremos más adelante, unas piezas de casa, un meeple de ayudante y por último la figura del arquitecto. Cada jugador dispondrá de una carta de urbanización, la cual tenemos que tener en cuenta a modo de objetivo para el final de la partida.
La estructura del turno en Tabannusi se basa en 3 pasos:
- Coger un dado de recurso de la barcaza de tu distrito y mover el arquitecto al distrito que marque el dado (puede ser el mismo en el que ya estas)
- Realizar dos acciones en el distrito donde se encuentre tu Asistente
- Puntuar distintos aspectos del juego si se diese el caso y mover nuestro asistente al distrito donde esté nuestro Arquitecto.
Como veis la estructura es simple, sin embargo la mayoría del desarrollo de la partida ocurre en el paso 2 donde las acciones varían dependiendo del distrito en el que nos encontremos.
Distritos 1 al 3 (Distritos comunes):
- En estos distritos es donde vamos a poder desarrollar los proyectos de construcción. Dichos proyectos son representados por losetas de distinto color (Blanca, Marrón o Amarilla) que nos dará acceso a las construcciones de dichos colores, los proyectos solo se llevan a cabo en este distrito.
- Una vez hayamos desarrollado los proyectos podremos construir nuestras casas sobre dichos proyectos (que se convertirán en edificios) dueños de las edificaciones y puntuando dependiendo del tamaño de estas.
- Por último, ya que somos grandes arquitectos, podremos decorar el distrito con jardines, dichas losetas nos darán puntos adicionales siempre y cuando estén adyacentes a los edificios que construya cualquier jugador.

Distrito 4 (Distrito del Puerto):
- Aquí es donde ocurre la mayoría del comercio de la ciudad. Al construir una casa aquí conseguiremos cajas con recursos entre otros beneficios.
- La otra acción que podemos realizar es la de reclamar un barco de este distrito. Esto nos proporcionará mejoras pasivas que podremos aplicar a partir del siguiente turno, además que si conseguimos reclamar todos los barcos de una fila o columna del distrito nos brindará la ficha de maestro de puerto, permitiendo hacer una acción gratuita una sola vez usando la ficha o la oportunidad de ganar 3 puntos al final de la partida si no la usamos.
Distrito 5 (Distrito de los Ziggurats):
- Al construir nuestras casas en este distrito tendremos acceso a las tablas de puntuación de los Ziggurats, dichas tablas nos darán puntos de victoria adicionales siempre y cuando cumplamos una serie de requisitos.
El juego seguirá transcurriendo pasando por todos los jugadores hasta que una barcaza se vacíe de dados. Cuando esto ocurra, el jugador activo retirará una pieza de oro del contador de tiempo, se puntuará el distrito con la barcaza vacía y rellenará la barcaza lanzando los dados. Esto ocurrirá un total de 5 veces, con todos los jugadores jugando el mismo número de turnos.

Conclusiones
Tabannusi es un juego con un componente estratégico importante, como nos tiene acostumbrados Tascani, sin embargo la estructura y funcionamiento del turno no es precisamente complejo.
No es menos cierto que hay una gran cantidad de iconografía que hará que se necesite tirar de manual en las primeras partidas, incluso se echa en falta una hoja de ayuda al jugador para estos casos. Pero obviando este detalle, el despliegue en mesa de Tabannusi es espectacular y tanto la producción como el arte creo que están a la altura de la saga, si bien no es tan impactante como en algunas de sus previas creaciones.
Cabe mencionar que aunque funciona en todas sus variantes, creo que el juego luce más a 3 o cuatro jugadores, ya que a dos la interacción y el ritmo del juego puede ser un poco lento para mi gusto.

¿Para quién es Tabannusi?
- Aquellos jugones que disfrutan de la estrategia con gestión de recursos.
- Jugones que busquen un buen juego con colocación de losetas.
- Los amantes de Tascini no se sentirán defraudados con esta última entrega.
¿Quién no disfrutará de Tabannusi?
- Jugones en pareja, es posible que este juego no sea la mejor elección para vosotros.
- Si os gusta la interacción, tendréis un poquito, pero no es el plato fuerte de este juego.
Bueno espero que esta reseñita os deje con ganas de conocer Tabannusi, ya que tiene un gran nombre detrás y a parte vuelvo a recalcar que la producción me ha gustado mucho.
Y como siempre, nos vemos en la próxima jugones.
— Zeta [Suministrador de Fanáticos]

Tabannusi
Ver producto
Teotihuacán: Ciudad de Dioses
Ver producto
Tekhenu: El Obelisco Del Sol
Ver productoEtiquetas: Juegos de Mesa, Maldito Games, Tabannusi
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.