Warhammer Underworlds: Beastgrave

Publicado el 29 septiembre, 2019

¿Sientes esa sensación de novedad y aventura que te oprime el pecho y nubla tus sentidos? Puede que sea un problema grave y debas ir a tu médico, pero si tus chequeos salen positivos, el único diagnóstico que te puedo dar es que estás esperando con ganas la nueva y genial caja de Warhammer Underworlds: Beastgrave.

Embótate con tu mejor equipo y lánzate a esta inhóspita y salvaje nueva entrega del aclamado juego hexagonal de Games Workshop. Eso sí, llévate un poco de crema anti mosquitos, anti criaturas titánicas, y hasta anti huesos, ya que en la Tumba de Bestias tendremos de ellos a mares.

¿Escuchas eso en la sombra..?

En Ghul, el reino de las bestias y el salvajismo, existe una zona bastante siniestra llamada Tumba de Bestias que atrae a aventureros de todo tipo a lo más hondo de sus profundidades.

La Tumba de Bestias es gran montaña repleta de huesos (tan duros como las piedras, quizá es que tienen exceso de calcio), de extraños símbolos, de estatuas «bichiformes» y de una anormal cantidad de savia (que por algún motivo es corrosiva). El sitio se corrompió por el Necroseismo de Nagash en Shyish y la maldición del Katophran de Shadespire inundó sus cuevas y grutas cambiantes.

Tal fue la corrupción que sufrió este monstruo montañiforme que todas las almas que perecían en sus cavidades permanecían vivas y salvajes por la eternidad, buscando la forma de escapar de su interior o de enfrentarse a la oscuridad que vivía en las sombras más oscuras.

Los escribas, juglares y los demás extraños seres de taberna cuentan espectaculares eventos de la Tumba de Bestias en los ocho reinos. Narran historias sobre diferentes tesoros y artefactos únicos que penetran en la mente de aquellos que tienen ganas de escucharlos (y que los obsesionan tanto como el agua de valencia a los extranjeros).

Así que no te lo pienses más, agrupa a tus nuevas bandas o a las antiguas que ya tenías y adéntrate en Beastgrave, pues el interior de la montaña te está llamando…


Vengo desde la comodidad de mi cueva pinturil y diseñil a hablaros un poco más de la tercera entrega de Warhammer Underworlds llamada Beastgrave. Esta nueva caja nos vuelve a llevar a los reinos de Age of Sigmar y por primera vez se aleja de Shadespire para llevarnos a Cementerio de Bestias, en el reino de Ghul (sí, el de los perros gigantes tamaño Everest).

Esta tercera entrega se presenta con una nueva caja de iniciación para 2 jugadores con miniaturas, dados, tokens y el reglamento. Aparte, en esta caja nos encontramos dos nuevos tableros dobles con muy mala baba y una extensa guía para aprender a jugar.

En este caso, la caja enfrenta a “La cacería salvaje de Skaeth” y a los “Rapaces de Grashrak”, dos nuevas bandas con un diseño excepcional al que nos tiene acostumbrados Games Workshop.

Como siempre, la caja viene repleta de todo lo necesario para jugar.

La cacería salvaje de Skaeth

Estos elfos híbridos que nos dejan con el culo un poco torcido son una de las dos bandas de Beastgrave. Sin formar parte de los Sylvaneth ni de los Aelvs típicos que hemos visto en anteriores entregas, estos medio faunos vienen a repartir estopa acompañados de un león al que le gusta sonreír sacando sus bonitos dentolines.

Las miniaturas vienen esculpidas con un movimiento espectacula. Con un poco de salvajes, de fáunicos y de punkies, los guerreros exploradores de Skaeth vienen a detener cualquier indicio de corrupción caótica que dañe a la naturaleza en los ocho reinos. Así que más te vale no ensuciar el monte, pues lo más probable que lo último que veas sea una lanza tamaño árbol ensartada en tu sucio pechito.

Fantasía de faunillos.

Esta nueva banda centrada en el movimiento y el posicionamiento es una gran opción para aquellos jugadores al que les guste tomarse las cosas con calma. Un poco de precaución y espera hará que el enemigo muestre sus mejores bazas mientras preparas a tus guerreros para un ataque rápido y devastador, pues su inspiración consta de haber cargado.

La habilidad basada en contadores de karthaen, el de la trompeta sin forma definida y mago de nuestra banda proporcionarán una buena ventaja contra nuestros enemigos al permitirnos repetir cualquier número de dados de ataque que tengamos. Skaeth, el líder, junto a la arquera Althaen darán caza a distancia a cualquier miniatura lo suficientemente estúpida para acercarse.

Aunque tengan defensa y vida baja, estas miniaturas cuentan con un gran arsenal de supervivencia entre sus cartas junto a una aún mayor cantidad de habilidades y hechizos agresivos. Pues ya se sabe, el que golpea primero golpea dos veces.

Los rapaces de Grashrak

Y para la cuarta banda de Stormcast os present… ¡AH, NO! ¡Que ya no tenemos nueva banda de Stormcast Eternals! ¿Alguno más está llorando de emoción?

La segunda banda de la caja de Beastgrave nos trae a los Rapaces de Grashrak, unos salvajes hombres bestia de armas tomar (y con más cuernos que las noches de verano en Ibiza).

Estos brutales Gor, con un odio profundo a sí mismos y a todo lo demás, darán caza sin tregua por las estancias de Beastgrave. Sin estar movidos por ninguna necesidad de bienes físicos o tesoriles, estos guerreros cabrita buscarán acabar con cualquier cosa viviente que les proporcione un buen trofeo para ganarse el favor de los dioses oscuros.

Nos encontramos con 6 miniaturas increíblemente esculpidas que muestran la brutalidad de estos seres del caos. Cabriformes, cuerniprovistos y completamente a la moda que dictan los dioses del caos, los rapaces vienen a masacrar todo lo que encuentren. Draknar destaca por su brutalidad y presencia, Murgoth por su claro homenaje, y Korsh por ser escurridizo. Míralo, que bonico, todo agazapadete en un arbolito preparándose para salirte por la espalada.

Así que más te vale esconderte, pues estos señoros cabroides van a perseguir tu cuerpo hasta que tu cabecita cuelgue de sus cintos repletos de oscuras alhajas.

Cabroides reparte estopa.

Esta banda beneficia un juego híbrido, donde puedes hacer un buen mix de juego agresivo-defensivo o centrarte en una de las dos cosas según tú forma favorita de juego. Su inspiración se basa en que al menos dos enemigos hayan muerto, algo que no nos costará demasiado si jugamos de forma óptima sus potentes ataques y habilidades.

Gashrak, el líder, aparte de ser un mago que Inspirado puede ser bastante doloroso, tiene una buena habilidad basada en contadores con la que podremos repetir uno de los dados de ataque de cualquiera de nuestros aliados. Draknar es una gran punta de lanza que puede asustar a cualquier enemigo que se encuentre en su zona de ataque y equipado con mejoras puede ser sumamente devastador.

Usa a tus pequeños gors con cabeza, para atacar con cautela a distancia o usándolos de cebo mientras nuestros gordos y poderosos hombres bestia descuartizan cualquier miniatura que caiga en nuestra oscura trampa. Aparte, muchas de sus habilidades y cartas nos darán un buen boost en el ataque que nuestro oponente no se va a esperar. Temed a Draknar equipado, temed…

¡XIEEEEE!, bramó Urf.

Esta nueva caja nos trae bastantes novedades y cambios en cuanto a reglas se refiere y me gustaría mostraros qué trae de nuevo y qué cambia de lo antiguo. Spoiler: según mi opinión, todo cambia a mejor.

Novedades:

Beastgrave añade unas reglas nuevas para aumentar la riqueza del juego y clarificar lo que ya teníamos, como por ejemplo los nuevos nombres para cierto tipo de acciones, como segar (poder atacar a todos los enemigos adyacentes) o apresar, que eliminará las esquivas defensivas de nuestros enemigos.

Otra novedad importante es la adición de un hexágono letal al inicio del juego. Una vez hayamos colocado nuestros marcadores de tesoro, los dos jugadores pueden colocar un marcador letal en cualquiera de los hexágonos no ocupados, molestando a nuestros enemigos con sus movimientos ya pre medidos.

Otra adición son las superacciones. Las superacciones simplemente son el nombre que le han dado a las acciones dobles, como cargar o segar. La salvedad de este nuevo nombre es que las condiciones para inspirarse, marcar cartas de auge, etc. solo serán efectivas una vez acabe la superacción, no antes. Te fastidias, Mollog inspirado a mitad carga.

Por último existen muchas nuevas habilidades que nos permiten generar y gastar tokens. Pequeños marcadores para poder llevar la cuenta de las veces que hemos usado X o Y habilidad.

Cambios:

Beastgrave nos trae multitud de cambios que van desde nuevas formas de jugar, explicaciones y aclaraciones de las reglas que más controversia han generado. ¡No temáis, en este nuevo libreto está todo muy bien explicado!

¿Recuerdas la habilidad de guardia? Consistía en una habilidad que mejoraba tu defensa pudiendo usar tanto esquiva como escudo en tus dados. ¿Recuerdas cuando todo esto daba igual cuando tu oponente te empujaba por ese pequeño acierto y te quedabas fuera de tu objetivo? La rabia, la ira…. Fantasía de emociones. Ahora esta habilidad impide que nos empujen si los dos jugadores tienen éxito en sus tiradas lo que supone un gran cambio y mejora en bandas defensivas o de mantener objetivos.

Un buen cambio y mejora a nuestra habilidad de guardia.

Las cartas de objetivo que en la descripción ponía “puntúa inmediatamente” pasan a llamarse «Auge». Es una forma de referirnos a ellas de forma rápida y concreta.

Otro de los cambios estará en la cantidad de cartas que se podrán jugar, pues la “Season 1” de Underworlds ya podrán ser jugadas. ¡Pero no desesperéis!, ya que esto solo afecta a las cartas universales, no a las cartas de banda con su propio símbolo. De esta forma se eliminan cartas repetidas con el paso de las ediciones y cartas que habían quedado obsoletas o eran demasiado repetidas en todos los mazos competitivos.

Finalmente tenemos los cambios que ha sufrido el libreto de reglas, ya que ahora explica con multitud de detalles y ejemplos cada una de las reglas más enrevesadas del juego. Estas reglas sobre todo afectan a la visibilidad de objetivos tras hexágonos bloqueados y a las reacciones. Por fin una buena explicación de las reacciones, de las posibles ventanas de reacción y de la cantidad de posibles reacciones por jugador en las ventanas (antes, durante o después de una acción, como por ejemplo el ataque).

Por último me gustaría mostraros todas las novedades que acompañan al juego base, que son muchas, muy variadas, y nos completan ese afán de coleccionismo que tenemos.

Las novedades más notables se centran en la adición de nuevos contadores para nuestras partidas y en la nueva escenografía inspirada en Beastgrave. Dos cajitas llenas de buen material para usar durante tus nuevos enfrentamientos.

Como en otras ediciones, también contamos con un nuevo “deck box”, un nuevo maletín con el logo de la expansión con un color a conjunto y de un “playmat” de neopreno inspirado en la nueva zona.

¡Más contenido!

Para finalizar, y como no podía ser de otra forma, tendremos a nuestra disposición las nuevas fundas para proteger nuestros mazos y los nuevos dados con bonitos efectos con la heráldica oficial de las bandas.

Fundas de Beastgrave.

Espero que todo esto os haya resultado de utilidad a la hora de atreveros con esta salvaje edición y nos vemos por las encantadas habitaciones de la Tumba de las Bestias

¡Un saludo, goblinlectores, y hasta el siguiente aporte!

Adri [diseñador valencianoerrante de GoblinTrader]

...

Warhammer Underworlds: Beastgrave

Ver producto
...

Beastgrave Carry Case

Ver producto
...

Beastgrave Deck Box

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: