Warhammer Underworlds: ¿de qué va?

Publicado el 22 mayo, 2022

¡Saludos aguerridos guerreros, magos y hermanos goblins! Voy a hablaros de este pedazo de juego que es Warhammer Underworlds.

Comenzamos nuestro viaje en Shadespire la ciudad espejada, que ya marcó un antes y un después en los llamados “juegos de especialista” de GW y seguimos a través de varias temporadas cruzando bóvedas fantasmales Nightvault, tumbas arenosas Beastgrave, simas aciagas Direchasm, hasta llegar al profundo  Harrowdeep y su laberinto bajo el mar bajooo el maaar, digoo Nethermaze

Un juego con pocas minis (para que no te líes al mover, cargar etc y te luzcas pintándolas), dados, tableros y cartas. En el que mareas a tu oponente con los tableros, lo machacas a base de críticos, y lo rematas con las trampillas que vienen escritas en tus cartas, mientras ganas puntos de gloria.

Pero no todo es matar! Ojo (de morko) y atento a la dinámica del juego.

Ahí vamos…

  • Tres rondas, que suelen durar unos 20 minutos, por lo que juegas en menos de una hora sin despeinarte.
  • Tablero: con hexágonos por donde moverte, iniciales desde donde despliegas tus miniaturas (quien lo diría?), bloqueados (no puedes pasaaarrrr!!), letales (pupita) o de cobertura (mejoran tu defensa).
  • Hexágonos de rasgo: tenemos 5 hexágonos de cartón que por un lado tienen los números del 1-5  y por el otro son hexágonos de cobertura. Se colocan entre los dos jugadores, mostrando el lado de la cobertura, siguiendo unas reglas. 

Tenemos también 2 hexágonos más que coloca 1 cada jugador (opcional) que son de cobertura por ambos lados.

Menudo jaleo! Bueno, no hay que ser un fiera para saber cuál es cuál, ¿o sí? Más de una vez confundirás un hexágono de numerito con otro de cobertura y la liarás parda, entonces acuérdate de este post.

  • Tokens: para marcar todas tus fechorías acciones y efectos del juego: movimiento, carga, guardia, tambaleo, token de resucitar, de waag, tokeniiizameeeee…
  • Tu banda: con sus minis, ¡y qué minis oiga!, basadas en razas de Warhammer, con atributos habilidades y estilo de juego únicos.
  • Mazo: con cartas propias de tu banda y otras cartas genéricas (hablaremos de esto en otro artículo).

Tenemos por un lado el mazo de objetivos que son las misiones que tienes que cumplir para puntuar gloria gloriaaa faltas en el aireee gloriaaa digoooo… puntos de gloria!

Por otro lado el mazo de poder que se divide en: ardides y mejoras.

Con las mejoras equipas a tus guerreros, pagando el módico precio de 1 punto de gloria por cada una que quieras poner (chist! hay mejoras gratis pero es un secreto ilusorio).

¿Se pierden los puntos de gloria? ¡No! Les “das la vuelta”, pones la mejora y a otra cosa, te siguen contando para el final de la partida.

Con los ardides juegas esas trampas  de las que hablamos antes, las juegas “gratis” sin pagar ni el iva siquiera, o cuando “ocurre algo”. ¿Que me cargas? vale pues te juego esta carta y chas! aparezco a tu lado! Jajajaja yipi kai yei no contabas con mi astucia!

Perdonad, ¡me encanta este juego!

Cada ronda de juego (en total hay 3) consta de lo siguiente:

4 activaciones para cada jugador, en las que se van alternando los mamporros.

En cada activación un jugador puede: robar una carta de poder, descartar un objetivo que no le guste por el primero de su mazo de objetivos, o activar a una de sus miniaturas.

¿Qué pueden hacer mis miniaturas? mover (según su atributo movimiento), mover y pegar (cargar), ponerse en guardia, pegar desde el sitio o a distancia si tienen arma adecuada, o realizar una acción especial (uohhhh!!, descrita en su perfil / mejora).

Después de la activación viene el ciclo de poder en el que los dos jugadores lanzan ardides, equipan mejoras  o investigan con sus minis un hexágono de rasgo del tablero en el que estén subidas,  dándole la vuelta (el lío ese maravilla de que hablamos antes), alternándose hasta que los dos pasan y le llega su activación al otro jugador.

Se completan las 4 activaciones (8 en total, fiera) y los ciclos de poder para cada jugador y con esto termina la ronda.

¿Cómo gano gloria?

Gloria inmediata: cumpliendo un objetivo de tipo auge en una de tus activaciones o en un ciclo de poder. Zas! en cuanto cumplas lo que te pone en la carta puntúas la gloria y robas otro objetivo.

Gloria al final de la fase: si al final de las 4 activaciones tuyas y las 4 de tu rival cumples la condición que pone en la carta la puntúas!! “así de fácil”. 

Suelen dar más gloria que las inmediatas, pero las condiciones pueden ser más complicadas. 

Gloria por matar. Siiiii. Cada mini muerta abono pa mi huerta 1 punto, si es grande 2 puntos.

Al final de la partida gana el que más gloria ha conseguido!! así de fácil muchachos.
Me encanta cuando los planes salen bien ! en próximos post entramos en detalles.

Consulta las demos de Warhammer Underworlds en tu GTS preferido.

Fran Goodman [Pintor de garrapatos, lanza críticos paBo]

...

Warhammer Underworlds: Muertos Exilados (Castellano) (7)

Ver producto
...

Warhammer Underworlds: Nethermaze (Castellano) (9)

Ver producto
...

Warhammer Underworlds: Rivales De Harrowdeep (Castellano) (9)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: ,