World of Warcraft: Wrath of the Lich King, una reseña helada

Publicado el 20 abril, 2022

El juego de mesa World of Warcraft: Wrath of the Lich King me ha tenido enganchado en la silla durante horas, pero he de reconocer que nunca he sido muy fan de esta saga de videojuegos. Y es que juntar esta temática con las mecánicas de los juegos Pandemic ha sido todo un acierto.

Es por ello que esta vez, en vez de escribir sobre wargames, quiero daros mi opinión y experiencia con este juego de mesa. Tanto si te gusta el mundo de Warcraft como los Pandemic Games, será genial para pasar unas horas tensas (pero divertidas) con tus amigos más jugones.

¿Qué es World of Warcraft: Wrath of the Lich King?

El tablero es visualmente atractivo a pesar de su sencillez.

El juego de mesa World of Warcraft: Wrath of the Lich King nos zambulle directamente en un momento crucial para el mundo de Azeroth. El Rey Exánime está creando una horda de muertos vivientes enorme en las heladas tierras de Rasganorte, haciendo peligrar la frágil paz en el mundo. Es por ello que un grupo de héroes se han unido para combatirlo y poner fin a su reinado.

En el asalto a Rasganorte te pondrás en la piel de uno de estos épicos personajes y deberás colaborar con los demás para conseguir la victoria, que no será fácil. Viajarás por distintos puntos del continente helado acabando con necrófagos, abominaciones y cumpliendo misiones muy difíciles. Al final tocará enfrentarse al Rey Exánime, aunque no lo pone nada fácil.

La combinación de una de las narrativas más interesantes del videojuego World of Warcraft junto a las reglas de Pandemic Games consiguen que sea un juego rápido y divertido. Aunque no conozcas este universo de fantasía épica, te enganchará desde la primera partida.

¿Cómo se juega a World of Warcraft: Wrath of the Lich King?

Cada misión tiene sus reglas propias y desarrollo para lograr completarlas.

Se trata principalmente de un juego de mesa cooperativo, por lo que la interacción entre los jugadores siempre irá en beneficio de los mismos. Cada uno de ellos, durante su turno, tendrá que desplazarse por un mapa y gastar puntos de acción para acabar con los diferentes enemigos, realizar misiones, curar a aliados y otras habilidades únicas.

Para comenzar, lo primero que se hace es seleccionar uno de los héroes legendarios. Encontrarás a poderosos luchadores, como Tyrion Vadín, Varian Wrynn y Thrall, capaces de acabar con muchos necrófagos a la vez. O personajes de apoyo muy útiles, como Jaina Valiente y Sylvanas Brisaveloz. La elección depende de cada jugador.

Cada personaje tiene sus habilidades propias, por lo que combinarlas adecuadamente es fundamental para ganar. A parte de ello, cada turno los jugadores recibirán cartas que les permitirán desplazarse más, luchar de forma más eficaz y curarse heridas, indispensables cuando la horda de no muertos está en su punto más álgido.

¿Cuándo se acaba la partida?

Antes de enfrentarse al El Rey Exánime, los jugadores deben centrarse en dos objetivos: evitar que los necrófagos, y las peligrosas abominaciones, crezcan en número por todo Rasganorte y cumplir tres misiones que les permitirán acceder a la Ciudadela de la Corona de Hielo.

Tener buena suerte con los dados será fundamental tanto para acabar con la plaga de muertos vivientes como ir avanzando en las misiones. Aunque también será necesario tirar los dados para curarse la vida.

La partida termina cuando los héroes han logrado llegar frente al temible y poderoso Rey Exánime y lo han derrotado en una complicada lucha de tiradas. Aunque es más que probable que la mayoría de partidas acaben cuando hayan tantos necrófagos y abominaciones que sea imposible ganar: hay un contador de desesperación que va subiendo de forma progresiva.

Lo bueno y lo malo de World of Warcraft: Wrath of the Lich King

Las abominaciones se desplazan por el tablero cazando a los héroes.

Como no podía ser de otra manera, el juego tiene cosas buenas y malas, aunque todo depende de los gustos de cada uno. Para resumir un poco aquellos aspectos más destacables, lo más interesante del juego de mesa World of Warcraft: Wrath of the Lich King es:

  • Tiene mecánicas rápidas de aprender, en un par de partidas ya te habrás familiarizado por completo. Sobre todo si ya has jugado a juegos con sistema Pandemic.
  • La personalización con temática Warcraft está bien lograda, con sus diferentes personajes, el nombre de las ubicaciones y muchos detalles más.
  • Es un juego de mesa genial para aquellos jugadores que se ponen muy tensos cuando se enfrentan a otros, ya que es completamente cooperativo.
  • Cada partida es diferente, ya que cambian los elementos suficientes para que el desafío sea distinto. Además, también se pueden aumentar las dificultades.
  • Es ideal tanto para adultos como para niños, por lo que es la excusa perfecta para aficionar a los juegos de mesa a los más pequeños de la casa.

Por otro lado, hay cosas del juego de mesa World of Warcraft: Wrath of the Lich King que pueden rechinar un poco. No digo que estén mal, porque la verdad es que es un juego muy sólido, pero sí que puede ser algo que moleste a algunos jugadores. 

Ejemplo de ello es que si no sabes nada del universo de Warcraft, todos los detalles y personalización te serán bastante indiferentes. Es decir, jugarás igual, pero tiene más juguillo si andas metido en la historia de los videojuegos.

También hay que tener en cuenta que es un juego que frustra bastante en el sentido de que no siempre ganaréis. Las primeras partidas se hacen muy cuesta arriba, e incluso cuando te familiarizas con el sistema y las mecánicas, la suerte es un factor clave a tener en cuenta. Esto añade mucha más satisfacción al lograr vencer a El Rey Exánime por primera vez.

Opinión personal

Me pasé toda la tarde de un viernes jugándolo y no hubo manera de ganar una mísera partida, pero aún así me lo pasé genial. World of Warcraft: Wrath of the Lich King es un juego de mesa divertido y desafiante, así que ando a la espera de volver a reunirme con mis amigos para intentar superarlo algunas veces más.

Es justo esta sensación la que me gusta. Quizás porque ya estoy acostumbrado a videojuegos que generan mucha frustración, o más bien porque soy un romántico haciendo listas de ejército de Warhammer 40000 y raramente gano. Así que lo seguiré jugando hasta que acabe loco de desesperación o hagamos que ese terrible Rey Exánime muerda el polvo.

Creo que es un juego genial tanto para los fans de la saga de World of Warcraft como para los que disfrutan con los juegos de estilo Pandemic. Incluso para los que nunca han jugado a un juego de mesa cooperativo, les abrirá una nueva forma de divertirse sin que las partidas siempre sean de ganar uno u otro.

— Tomás [El Trasgo Escritor]

...

World of Warcraft: Wrath of the Lich King (Castellano)

Ver producto
...

Pandemic Iberia

Ver producto
...

Small World of Warcraft (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: