Ya huele a caballo y a The Old World
Publicado el 15 abril, 2023

El equipo que lleva el desarrollo del juego Warhammer The Old World nos ha vuelto a sorprender con un nuevo post en la web de Warhammer Community.

En esta ocasión se han mojado más que de costumbre y ya han enseñado un poco de plástico. Lo que hemos podido ver no es otra cosa que unas cuantas unidades de Bretonia pintadas siguiendo un esquema de pintura teniendo en cuenta la heráldica del Duque de Brionne. Las miniaturas no son para nada una novedad puesto que son miniaturas con años de historia.

Para quien no lo sepa, tras las hazañas de Gilles el Bretón, se formó el Reino de Bretonia. Este, quedó dividido en 14 ducados. Cada ducado quedaba a cargo de un duque.
El núcleo de cualquier ejército bretoniano está formado por las miniaturas que han enseñado en el post. Principalmente encontramos a los Caballeros Noveles o del Reino, las unidades campesinas (arqueros y hombres de armas), y los Caballeros montados en pegaso.
En el caso de la heráldica del Duque de Brionne vemos que está representada con una gran hacha blanca con un fondo dividido en cuatro partes: dos rojas y dos negras.
De esta manera se honra y se recuerda la hazaña que aconteció de la mano de Balduin de Brionne en la tercera Gran batalla de Guilles el Bretón. Durante esta gesta, Banduin se adentró entre sus enemigos y recibió el impacto de un hacha en su escudo. Tal fue su fiereza y fortaleza del bretoniano que luchó durante toda la batalla con el peso del hacha incrustada en su escudo hasta alcanzar la victoria. Por este motivo ahora sus gentes portan el hacha como emblema.

En el post comentan que quieren potenciar la pintura de los ejércitos siguiendo una heráldica concreta. Antes, la idea era que las formaciones de caballeros incluyesen caballeros de diferentes reinos cada uno con sus colores. En un futuro, parece ser que la idea es que todas las miniaturas compartan heráldica.
También hablan de los Caballeros del Grial y los Caballeros andantes. Van a incluir reglas para «Exiliados» y «Cruzados». Los exiliados tendrán que ver con los caballeros que han sido deshonrados. Los cruzados serán los grandes y gloriosos caballeros que han contestado a la llamada de sus señores.
Las peanas

Además de dar una breve introducción a uno de los ejércitos más característicos de Warhammer Fantasy, también han empezado a hablar del tamaño y forma de las peanas.
Como habréis podido ver en las fotos, las peanas son cuadradas. En su día ya lo dejaron claro pero ya no hay excusa alguna para aquella persona que aun le quedaban dudas al respecto.
Las peanas van a ser más grandes que las que hemos usado siempre con nuestros de Fantasy.
Esta decisión seguramente habrá sentado a más de uno como una puñalada en el pecho (una de esas tantas que solemos sufrir a manos de GW).
El motivo o explicación que dan es algo con lo que yo personalmente estoy de acuerdo. Antes de dar por cerrado el juego, las últimas miniaturas que salieron de plástico ya costaban bastante de hacer entrar en las peanas cuadradas más pequeñas y hacer que un regimiento cuadrase a la perfección era una ardua tarea. Las miniaturas iban aumentado de tamaño, con poses más dinámicas e incluso detalles escénicos para las bases pero las peanas se quedaban justas.
Es cierto que es una gran faena (por no blasfemar) para la cantidad de miniaturas que tenemos en bases pequeñas y que ahora se quedarían fuera de los estándares del juego y nos van a dar horas de trabajo adaptarlas a lo que nos piden.
Pero bueno, pienso que es una buena decisión y que además nos va a dar mucho juego a la hora de poder decorarlas a nuestro antojo con la cantidad de productos y materiales que hay hoy en día en el mercado para decorar peanas.
De esta manera creo que las miniaturas van a quedar más visibles durante el juego y no van a parecer un pegote de armas entrecruzadas y capas chocándose con otras capas.

Por lo que, para el nuevo juego, las bases de 20mm ahora pasan a ser todas de 25 mm. La mayoría de las bases (no todas) que eran de 25 mm y de 25-50mm se modificarán por peanas de nuevos tamaños.
Han aclarado que todos los tamaños de las peanas quedarán bien descritos en el perfil de cada miniatura.
Esto no conllevará, o al menos eso dicen, un aumento de la escala de las miniaturas en sí. Van a mantener las dimensiones de las últimas miniaturas que sacaron para Fantasy.
Ante todo lo comentado surge la gran pregunta: ¿NECESITO CAMBIAR TODAS LAS PEANAS DE LOS EJÉRCITOS QUE YA TENGO?
En el post explican que para jugar «casual» o en casa con tu primo, no hará falta. Creo que esto estaba bastante claro y sobraban las palabras. Es como si te dicen que puedes jugar en casa con las peanas y las bandejas de movimiento recortadas en cartón, con las minis sin pintar y con los jarrones de tu madre usados como escenografía.
Pero, al estar todas las reglas del juego basadas en el tamaño de las nuevas peanas, de cara al juego competitivo, sí que se deberían actualizar las peanas. La solución que dan a nuestro problema es la de usar bandejas de movimiento que respeten las medidas legales y que además son una herramienta útil para mover los regimientos.
Las miniaturas que saquen de aquí en adelante ya traerán las peanas actuales y reglamentarias. Y, por si no lo teníamos claro, también se encargarán de vender las peanas de manera independiente y bandejas de movimiento.

Tras haber visto todas las fotos, desde luego la ilusión es enorme. Se aprecia que han mantenido la esencia de los tapete lisos de césped electroestático cual pelusa de kiwi… Se dejan ver también la colina y la fortaleza de plástico antiguas… Y en la imagen de los arqueros y el trebuchet ya se pueden ver también unidades de Jinetes goblin en lobo (también de los de hace muchos años).
Se ha hablado mucho de que la caja básica que inicie el juego sea de Bretonia vs Reyes funerarios. Quiero pensar que los goblins están ahí como representación para la batalla de la foto y no anuncia nada en concreto. Tampoco serían mala elección para una caja junto con Bretonia. Aunque yo prefiero a Khemri.
Otra cosa que llama la atención es que no se han mostrado imágenes de ningún héroe. ¿Revivirán el juego a base de las últimas unidades de plástico que fueron sacando y solo aprovecharán para rellenar algún hueco nuevo y renovar los héroes con poses nuevas y más dinámicas?
Desde luego las dudas son múltiples. El sábado 29 de abril se celebra el Warhammer Fest y posiblemente en dicho evento se comenten más cosas sobre el futuro de The Old World. Estaremos atentos.

— Vicente [Chamán experto en níscalos]

Vanguardia: Filos De Khorne (24)
Ver producto
Tomo De Batalla: Blades Of Khorne (Castellano)
Ver producto
Ritualista Desangrarreinos (1)
Ver productoEtiquetas: Games Workshop, The Old World, Wargames, Warhammer The old world
Categorizado en: Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.