Yokai Sketch, Blind Business y El Señor de los anillos, ¡nuevos Devir Pockets!

Publicado el 5 julio, 2023

Hace un año Devir lanzó sus Devir Pocket, unos juegos de caja pequeña que escondían en su interior mucha diversión. Los tres primeros fueron Walkie Talkie, Ouch! y Veggies, en diciembre llegaron los siguientes tres: Regicide, Winter y Regine. Ahora le damos la bienvenida a Yokai Sketch, Blind Business y El Señor de los Anillos: Batalla por la Tierra Media.

¡Vamos a conocerlos!

Yokai Sketch

2 jugadores / 20 minutos / +12 años / Ignasi Ferré

Yokai Sketch es un juego exclusivo para dos jugadores, forma parte también de la Kemushi Saga -os hablamos de ella al final de este artículo– y, como todos los Devir Pockets, se explica fácilmente y no necesita mucho espacio para jugarse.

Los Yokai son los espíritus que habitan en el bosque y por primera vez los humanos se adentran en él, ¡es tal su sorpresa al verlos que todos los niños quieren dibujarlos en su cuaderno! Pero tendremos que hacerlo antes que nuestro contrincante.

El juego se compone de 20 cartas de Yokai, divididas en 5 colores y cada una de ellas tiene un valor numérico asociado. Tenemos el 3, 4, 5, 6 y 7. Además, tenemos las cartas de boceto, que están divididas en dos, cuentan con dos colores, los mismo que tienen las cartas de yokai. Barajamos por colores las cartas de Yokai y las colocamos en montones en la mesa, con el número bocarriba. Después se reparten 3 cartas al azar de boceto a cada jugador, dejamos el resto del mazo en la mesa.

En nuestro turno, primero robamos una carta de boceto del mazo y después escogemos si queremos jugar o pasar:

  • Si tenemos cuatro cartas en la mano estamos obligados a jugar.
  • Podemos jugar de 1 a 3 cartas, que se colocan en nuestro lado de la mesa, de forma que la mitad del color correspondiente toca ese mazo de yokais.

Llegará un momento en el que completaremos un boceto. Como hemos dicho antes, las cartas de yokai tienen un número sobre ellas. Imaginaos que es el cinco. Cuando lleguemos a 5 cartas o más, contando las que hemos colocado nosotros y las que ha colocado el contrincante en ese color, el jugador que más bocetos haya colocado se la lleva. Retira todos sus bocetos, pero se quedan los del contrincante, y se revela la siguiente carta.

Continuaremos jugando hasta que uno o varios mazos se agoten. Contamos nuestros puntos de cartas de Yokai y el que más tenga, ¡será el ganador!

Blind Business

2-5 jugadores / 30 minutos / +10 años / Andrew Roy

La verdad es que en esta edición de Devir Pockets ha estado ajustado, pero creo que puedo decir que este es el que más me ha gustado de los tres, ¡nos hemos divertido mucho jugándolo!

Blind Business es un juego de cartas donde tendremos que conseguir que la piñata, que es la mascota del pueblo, caiga al suelo, para hacerlo tendremos que reunir a los mejores individuos de la localidad. El juego se compone de 50 cartas, que van numeradas del 1 al 10 y un comodín; además, hay cuatro colores.

La gracia del juego es que vamos a jugar con las cartas expuestas, es decir, que nuestro contrincante va a ver lo que tenemos en nuestra mano ¡pero nosotros no! Inicialmente robaremos 4 cartas, podremos verlas en ese momento, pero después las mezclamos y sin ver cómo han quedado posicionadas las sujetamos de forma que las vean todos los jugadores. En el juego vamos a solicitarle a nuestros contrincantes una de las cartas que tienen en la manos, el jugador activo mira todas y pide una de un rival, tocándola.

  • El rival puede rechazar su propuesta, no quiere darle esa carta. En ese caso, se queda la carta que el jugador activo ha tocado y a cambio su contrincante escoge otra carta de las 3 que le quedan en la mano.
  • O el rival puede aceptar la propuesta. En este caso, el jugador que ha recibido la propuesta le pide a él una de sus cartas. Si acepta, ambos las intercambian. Pero, si la rechaza, ambos se quedan con la carta que el otro había pedido.

Todo a ciegas, pues vemos las cartas de los demás, pero no las nuestras.

Las cartas se colocan en la mesa a la vista de todos, formando un conjunto de cartas. Tras esto, cada uno roba cartas hasta volver a tener 4, sin mirarlas, y juega el siguiente jugador.

Hay dos formas de ganar:

  • La primera se da cuando alguien consigue una escalera de cinco números consecutivos, puede usarse también el comodín.
  • La segunda ocurre cuando se termina el mazo, en ese caso se cuentan los puntos y el que más haya conseguido se hace con la victoria. ¿Cómo puntuamos? Por colores vamos a multiplicar el número de cartas que tenemos por el valor más alto. Por ejemplo, si tengo 3 cartas verdes y el número más alto es un 8, haremos 3 x 8 = 24 puntos. Y así con el resto de colores.

¡Y hasta aquí el modo sencillo y familiar! Pero si ya lo tenéis dominado, podéis jugar con las habilidades especiales, que afectan tanto a los números como a los colores. Vamos a ver algunos ejemplos:

  • El color amarillo, a 2-3 jugadores, dará 10 puntos extra a quien tenga más cartas amarillas al final de la partida.
  • El número 1 representa a los gemelos: durante la puntuación, al multiplicar las cartas por el valor más alto, el número 1 cuenta como dos cartas de ese color.

Todas las cartas, del 1 al 10 y el comodín tienen una habilidad.

Os recomiendo jugar a este modo, no lo vuelve difícil, sino que lo hace aun más divertido.

El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media

2-4 jugadores / 30 minutos / +8 años / Andreas Zimmermann

¡Y llegamos al último Devir Pocket! En esta ocasión nos trasladamos hasta la Tierra Media para luchar contra los enemigos procedentes de Mordor, vamos a formar compañías y enviarlas a la batalla. De esta forma iremos derrotando enemigos, que nos darán puntos de victoria (PV), y acumulándolos. Al final de la partida, el jugador que sume más PV será el ganador.

El juego se compone de 2 tipos de cartas:

  • Las cartas de enemigos, se barajan, se colocan bocabajo en la mesa y se revelan tres.
  • Y las cartas de Anillo. Pueden ser de compañero o de Mordor. Repartiremos al azar 3 cartas de compañero a cada jugador y las restantes se barajan junto con las de Mordor, después dejamos el mazo en la mesa bocabajo.

En nuestro turno podemos hacer dos cosas:

  • Coger una carta de compañero de nuestro mazo y bajarla a la mesa. Opcionalmente podemos enviar esa compañía a la batalla.
  • O podemos robar una carta del mazo del Anillo, compuesto por cartas de compañero y de Mordor.

Si decidimos coger una carta, la colocaremos delante de nosotros formando una compañía, o bien podemos añadirla a una compañía ya existente. Después, podemos mandar esa compañía a la batalla. Eso quiere decir que esas cartas se van a enfrentar a los enemigos de la mesa y nos llevaremos aquellos a lso que consigamos derrotar.

¿Cómo los derrotaremos? Muy sencillo: los enemigos tienen asociados símbolos, igual que los compañeros, si reunimos con nuestra compañía esos símbolos derrotaremos a los enemigos. Podríamos derrotar de 1 a 3 cartas, es decir, todas las que hay en la mesa, para ello tendremos que reunir todos los símbolos y puede llevarnos varios turnos, así que corremos el riesgo de que nuestro contrincante lo haga antes que nosotros.

*Un símbolo cuenta para un enemigo, si hay 2 cartas de enemigo con el mismo símbolo deberemos tener ese símbolo 2 veces.

Además de esto, hay determinadas cartas de compañero que tienen habilidades.

Ahora bien, si decidimos robar una carta del mazo de Anillo podemos robar una carta de compañero o de Mordor. Si es de compañero, la añadimos a nuestra mano y pasa el turno al siguiente jugador. Si es de Mordor, la colocamos sobre la mesa, con las 2 primeras cartas de Mordor no ocurre nada, pero cuando colocamos la tercera se activa esa carta y efectuamos la acción que indica.

Por ejemplo, podría decir que cada jugador debe descartar una carta de enemigo que hayamos ganado.

La partida termina cuando ya no haya cartas de enemigo a la vista. En este momento cada jugador cuenta los PV que le dan sus cartas de enemigo y el que más haya conseguido, se hace con la victoria.

¡Y hasta aquí los tres Devir Pocket! Como veis, se trata de juegos muy sencillos, pero muy divertidos y lo bueno es que los tres son muy diferentes entre sí, ¿los habéis jugado ya? ¿Qué os parecen? 👀

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

El Señor De Los Anillos: La Batalla Por La Tierra Media

Ver producto
...

Blind Business

Ver producto
...

Yokai Sketch

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: