Cómo pintar con las pinturas Contrast
Publicado el 29 septiembre, 2022

Hoy en día no tenemos tiempo para cubrir todos los aspectos de nuestro día a día, trabajo, estudios, familia, hobby, hobby, otro hobby y más hobbies. Por ello, ciertas marcas han reinventado/creado un nuevo tipo de pinturas, con las cuales, debido a sus características, en muy poco tiempo y sin necesidad de tener grandes dotes artísticas, podemos pintar nuestras miniaturas y/o ejércitos con una calidad más que aceptable. Obtenemos buenos resultados de una manera rápida y eficaz, por lo que ya no caben pretextos como “no tengo tiempo para pintar mi ejército” , “es que no sé pintar” o “ “es que tengo cinco mil puntos de marines por pintar y me da palo”, así que se acabaron las excusas baratas y ya os podéis ir poniendo a pintar y a jugar.
Para poneros en contexto los primeros que sacaron estas pinturas al mercado fueron Games Workshop y sus conocidas Contrast, con un catálogo inicial de treinta y cuatro tonos. Debido al gran éxito de las mismas, acaban de sacar una segunda wave con veinticinco colores más, más intensos, más brillantes y más mejores, ya que su maquinaria de marketing es abrumadora.

Por otro lado, el fabricante americano The Army Painter sacó las suyas denominándolas Speedpaint. Una colección de unos cuarenta y ocho colores mucho más neutros y genéricos que Games Workshop, ya que estos últimos condicionan los colores y los tonos que producen en concordancia a sus razas y facciones de sus ejércitos.
Por último, de la mano de la casa española Scale75 tenemos las Instant, muy similares a las Speedpaint en cuanto a tonos, pero no en calidad, ya que son de mejor calidad que las del fabricante americano. Presentadas individualmente en 48 colores o en 6 estuches monográficos ambientados por tonos y etiquetados como hechizos, pócimas o elixires mágicos.
Pero para ilustraros hablaremos de las Contrast de Games Workshop, las originales e indiscutibles reinas del mercado, explicándoos truquitos y metodología de uso, ya que, aun siendo un producto muy fácil de usar, para sacarle todo su rendimiento, tiene su qué.
En qué consisten
En primer lugar, son pinturas orientadas a un proceso de pintura rápido o para Wargaming, pero son un magnífico punto de partida, para crear unas luces y sombras iniciales sobre las que trabajar si queremos dotar a la miniatura de más detalle.
Por otro lado, no podemos decir académicamente que son pinturas porque no tiene poder de cubrición. Diremos que son pinturas para no complicar las cosas, pero lo que realmente son es una variante de las Tintas o Anilinas clásicas. En su formulación general una pintura tiene un pigmento, un aglutinante y unos aditivos. Una tinta tiene un pigmento de alta concentración, un diluyente y unos aditivos. ¿Veis la diferencia?

Por ese motivo, su característica transparencia, su baja densidad, pero algo más viscosa que las tintas convencionales, es necesario imprimar las miniaturas casi siempre en blanco, ya que, al ser un color recesivo, cualquier color que le pongamos encima, lo tintará, manchará o cubrirá muy fácilmente, obteniendo rápidamente el color deseado con las Contrast sobre el blanco.
«Es necesario imprimar las miniaturas casi siempre en blanco«
En cuanto a la imprimación, también podemos usar un gris muy claro o incluso un amarillo muy pálido para obtener diferentes resultados, pero nunca deberemos imprimar en negro, ya que el color de imprimación se “comería” el color diluido de nuestras pinturas. También hay que decir que tienen un acabado extremadamente mate, muchísimo más que cualquier otras marcas que ofrezcan un producto de similares características, que tienen un acabado ligeramente satinado, ahí lo dejo.
La manera de operar de estas “pinturas” es que debido a su liquidez y alta pigmentación cromática, lo que hacemos es tintar un color base o imprimación, e ir coloreando todos los elementos de una figura a base de lavados/perfilados/filtros sin necesidad de grandes habilidades pictóricas. Parece sencillo, y lo es.


Cómo aplicar las contrast
Así pues, estas pinturas actúan por tinción, tintando el blanco; actúan por acumulación, dando tonos más oscuros, donde se acumula el pigmento en las zonas profundas o de sombra; y actúan por recesión, al acumularse poca cantidad en las zonas altas o de luz porque tienen una tensión superficial muy alta creando transparencias al deslizarse el pigmento hacia las zonas recesivas o de sombra.
El truco de las Contrast consiste en cubrir el color base o imprimación, e ir dejando pequeñas cantidades del mismo color en las zonas de sombra, y en las zonas de luz, retirar el exceso de pintura donde convenga. Como es pintura acrílica, seca rápido, por lo que, para evitar cercos, lo que hay que hacer es trabajar por planos o zonas completas, así obtendremos colores uniformes sin irregularidades debidas al secado de capas anteriores. En el siguiente ejemplo podéis ver cómo afecta un cerco al no pintar una área, plano, zona de una misma vez o del tirón. Esto ha pasado porque hemos aplicado esta capa y nos hemos entretenido pintando otras partes, sin tener en cuenta que esa trazada se estaba secando.


Otro aspecto a tener en cuenta es a la hora de aplicar la pintura. Hemos de tener muy claro desde el principio el es esquema de colores a aplicar, ya que las Contrast al no cubrir ni tapar, si no nos gusta una combinación de colores, no podremos taparlo con otro Contrast, por lo que hay que tener las ideas muy claras.
Otra cosa a tener en cuenta es la precisión y limpieza a la hora de aplicarlas. Es necesario que no os paséis ni os salgaís de los límites de lo que estéis pintando, ya que como en el ejemplo que sigue, si pintáis alocadamente o dejáis restos en zonas que no han de ser pintadas, quedan manchas que difícilmente podremos tapar o disimular.


Como decíamos, estas pinturas al ser acrílicas se pueden mezclar entre ellas sin problema, para conseguir nuevos tonos, incluso para variar el tono de una pintura acrílica. La mezcla entre ellas os aconsejamos que la hagáis en pocillos o paletas para acuarela, ya que, si utilizáis la paleta húmeda, que poder se puede hacer, transmitiréis humedad (agua) a la pintura, por lo que es posible que se desature algo más la intensidad del color y pierda parte de sus propiedades. A efectos prácticos, la paleta húmeda solo es útil para la pintura acrílica convencional, ya que mantiene fresca la resina acrílica y al evitar que se seque, permite la mezcla de colores con mucha más facilidad.

En foros podéis obtener muchas opiniones, pero en este blog os damos lo mejor y, por consiguiente, os recomendamos que, aunque nuestro amigo odie el azul, sigáis al mejor pintor de Contrast reconocido por Games Workshop que es Juan Hidalgo, conocido como JHMiniatures.
Además de su Patreon, tiene gran cantidad de tutoriales en Youtube, no dejéis de verlos y de darles “like” por que valen la pena y como muestra, os dejamos una foto de su magnífico Jain Zar pintado con Contrast.

No podemos dejar de comentar que dentro del catálogo de las Contrast, tenemos dos médiums que valen su precio en oro.

- Lahmian Medium: Es un médium que, si se mezcla con cualquier otra pintura, la diluye, le da tensión superficial, le quita densidad, le aporta viscosidad y la convierte en lo más parecido a un Contrast que podemos encontrar, ¡¡todo una joya!!
- Contrast Medium: Es el diluyente natural de las Contrast. Si queremos diluir una Contrast porque es muy intensa, o hacemos una mezcla entre dos Contrasts queriendo diluirlo un poquito para quitarle intensidad, en lugar de usar agua, que se puede usar sin grandes problemas, usaríamos su médium para que la pintura mantenga sus características intactas.

Aunque sea el último consejo no deja de ser importante, ya que el uso de un buen pincel es necesario para un buen resultado. El mejor pincel a la hora de aplicar las Contrasts son los pinceles de pelo blando y de talla media, ya que así podremos retener más cantidad de pintura entre las cerdas del pincel y poder extender con facilidad la pintura. El uso de un pincel duro dejaría marcas o trazos en la pintura y el uso de un pincel pequeño, nos daría precisión, pero se nos secaría la pintura al tener que hacer mil pasadas y nos crearía cercos indeseados. Así que un pincel del 0, del 1 o del 2 es más que correcto.
Para finalizar, aquí tenéis el ejemplo de una figura del oeste, únicamente con Contrast aplicado y solo un toquecito de blanco en el botón, hebilla y culatas. La otra figura de Blood Bowl de Nurgle algo más trabajada, con los detalles pintados con pintura y unas mínimas luces sobre las Contrast, que pueden ser aplicadas con veladura o pincel seco, para que la mini luzca un poquito más.


Con todo esto pintar con las Contrast ha de ser más que fácil y rápido. Podéis dar un toque de calidad creando algunas luces como hace exageradamente bien nuestro amigo Juan Hidalgo, pero lo que es el color base y sombra ya lo tenéis más que hecho, por lo que solo nos queda ponernos a pintar y sacarnos de encima todos esos ejércitos que nos esperan aún por pintar en el armario de los “Unpainted”.
Hasta la próxima y ¡no os manchéis mucho!
— Carlos [GuyBrush]

Contrast - Apothecary White (18ml) (29-34)
Ver producto
Technical - Contrast Medium
Ver producto
Corax White Spray Imprimación Blanco
Ver productoEtiquetas: Contrast, Pintura, Speedpaint
Categorizado en: Pintura y Modelismo, Sin categoría
Debe estar conectado para enviar un comentario.