D&D One Shot: El bardo loco (I)

Publicado el 21 agosto, 2022

Entre los muchos y muy útiles productos que podemos encontrar de Dungeons and Dragons existen, además de libros de reglas y ampliaciones, una serie de suplementos que ofrecen partidas y campañas ya construidas, con la intención de facilitar la vida del Máster. ¡Y os aseguro que la facilitan mucho! Sin embargo, estos productos cuentan con un gran inconveniente: una vez que los has jugado con un grupo de juego en particular, pierden toda su utilidad. ¡A no ser, claro, que lo utilices con jugadores diferentes! Pero claro, lo más habitual es que nos reunamos siempre con el mismo grupo…

En este artículo doble (podréis leer la segunda entrega la semana que viene) os traigo un one-shot, es decir, una partida diseñada para una única sesión. Cuenta además con una característica muy particular, que pretende ofrecer una solución para solventar el problema antes mencionado: ha sido diseñada utilizando los recursos que ofrece la aventura El dragón del Pico Agujahelada, incluida en una de las cajas de inicio de Dungeons & Dragons. ¡Vamos a descubrir esta nueva aventura!

Las bases

La aventura El dragón del Pico Agujahelada ofrece una serie de elementos que pueden resultar de lo más útiles para un Máster que sepa aprovecharlos más allá de la propia aventura. Se trata de tarjetas tanto de personajes como de tesoro y misiones, así como de un mapa y de diferentes zonas diseñadas para la aventura original. Decidí que el one-shoot aprovecharía parte de todo eso, lo que me permitía disponer de antemano de las piezas para crear la aventura.

El lugar principal en el que transcurriría sería un poblado pequeño. Decidí utilizar tal cual el mapa que incluye la aventura de El dragón del Pico Agujahelada, y mantuve algunos de los elementos del poblado, como la taberna, la casa consistorial o el santuario, pero descarté otros, que serían reemplazados por viviendas corrientes. Puesto que necesitaría algunos pnjs para ocupar ciertos cargos y puestos en el poblado, recurrí a las tarjetas de personajes y simplemente les cambié el nombre. Pete el Borrachín sería Bob el sacerdote, por ejemplo. Tan solo necesitaba algunos nombres, ¡pues todo lo demás me lo daban las propias tarjetas!

La aventura

Dado que la aventura de El dragón del Pico Agujahelada está diseñada para una campaña de varias partidas, resultaba evidente que no podía abarcar todo el territorio que se ofrecía en la misma. Así pues, elegí cuatro zonas además del propio poblado: serían el campamento de leñadores, la excavación de los enanos, la colina del resentimiento (que pasó a ser la colina Trébol de Oro) y el rancho, que se convirtió en un pequeño templo dirigido por el caradura al que había llamado Bob el sacerdote. Añadí además un quinto escenario de mi cosecha, la torre del enemigo al que tendrían que enfrentarse mis jugadores, y, tras poblar todo eso mediante tarjetas de personajes a las que asigné nuevos nombres, elegí unos pocos objetos mágicos, que aguardarían a los aventureros en la torre, el escenario final.

La trama de la aventura sería sencilla: los personajes, que se encontraban entre caminos al final de la última aventura, llegarían al poblado, donde tendrían ocasión de descansar y, tal vez, obtener algunos suministros. Dado que llevaban mucho tiempo de viaje por lugares inhóspitos y salvajes, ¡estaba convencido de que correrían hacia el poblado en cuanto este surgiera entre las montañas! El enemigo sería un licántropo oso que, a fin de ocultarse de los cazadores de monstruos que lo persiguen, utiliza algunos objetos mágicos para aparentar que es un bardo tirano con grandes dotes para la magia, y despistar así a sus perseguidores mientras se oculta en los alrededores del poblado. Cuando los personajes llegan al lugar, uno de ellos resulta confundido con el llamado Bardo Loco, lo que involucrará definitivamente a los personajes.

Las diferentes zonas que elegí para complementar el poblado (el asentamiento de leñadores, la excavación de enanos, etc.) estaban vinculadas a diferentes misiones que distribuí entre los pnjs situados en el poblado. Así, por ejemplo, la taberna del pueblo pertenecía a Duin Derribaltos, un enano creado con la tarjeta del mediano Quinn Derribaltos. Este, después del inevitable tira y afloja inicial con los jugadores cuando estos aparecieran en la taberna (y os aseguro que siempre acaban en la taberna), les encomendaría la misión de acudir a la excavación de sus primos para ver si estos se encuentran bien o si el Bardo Loco, quien está causando grandes daños en los alrededores del poblado, les ha hecho algún daño. Las demás misiones tendrían un enfoque muy similar.

Elementos finales

Tenía los escenarios, las misiones, los personajes e incluso las recompensas y objetos mágicos. Tenía también al villano, y una historia. La idea era que los personajes llegasen al poblado, se encontrasen con la terrible situación de sus gentes, aterrorizadas por el Bardo Loco que se oculta en la región, y quedasen involucrados en la trama. Para ello, y a medida que hablasen con la gente del poblado, se les ofrecerían diferentes misiones, todas ellas con sus correspondientes recompensas en oro, mediante las que visitarían las demás zonas de la aventura. Por si acaso no se sentían muy heroicos ese día, añadí algunos cebos: tan solo la herborista de la colina podría prepararles algunas pociones de curación; tan solo uno de los enanos de la excavación, herrero rúnico, podría ofrecerles algunos objetos mágicos. ¡Si no se involucran en los sucesos por heroísmo, sin duda lo harían por codicia!

Preparé también algunos encuentros para realizar durante los viajes entre zonas (principalmente orcos, bandidos y animales salvajes) y una serie de indicios que dejaría en los diferentes escenarios y que harían sospechar a los personajes que quien estaba tras las matanzas no era un hechicero, sino una bestia salvaje. Finalmente incluí un mapa, pero decidí que no lo asignaría a ninguna zona específica. ¡Los personajes lo encontrarían cuando hubiesen resuelto al menos dos de las misiones que les ofrecerían en el poblado!

En el siguiente artículo os contaré qué tal fue la partida El bardo loco, y cómo resultaron los preparativos de la misma. Hubo que hacer algunos ajustes sobre la marcha, ¡pero tendréis que esperar para saber más!

—  Joaquín «Kyo» Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

...

D&D: El Caldero de Tasha para Todo

Ver producto
...

Dungeons & Dragons: Guía del Xanathar para Todo

Ver producto
...

Guía de Van Richten para Ravenloft

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: