Reserva estratégica: sácale todo el jugo a esta regla de Warhammer 40000
Publicado el 22 diciembre, 2022

La regla de reserva estratégica ofrece una interesante forma de adaptarse al ejército de tu oponente en las partidas de Warhammer 40000. Y es que gastando unos puntos de mando no sólo puedes dejar fuera del campo de batalla algunas unidades, sino que entren en él desde los flancos o la retaguardia del rival.
Aprende más sobre la reserva estratégica, todas las ventajas que te puede ofrecer en tus partidas y aquellos tipos de unidades que más se benefician de esta regla. Porque saber cuándo y con quién utilizarla te puede llevar directo hacia la victoria.
¿Cómo funciona la regla de Reserva Estratégica?
Se trata de una regla que podemos encontrar en el reglamento básico de 9a edición de Warhammer 40000. Básicamente podemos hacer que una o más unidades de nuestro ejército se desplieguen fuera del campo de batalla a cambio de puntos de mando. Su coste en PM va en función de la potencia de la unidad.
Durante la batalla, podrás desplegar tus unidades de reserva estratégica en el paso de refuerzos durante tu fase de movimientos. La única limitación es que no puede hacerse en la primera ronda de batalla. Además, en el juego equilibrado, sólo podrás desplegarlas en la ronda dos o tres. Si te olvidas, esas unidades se consideran eliminadas.
En lo que respecta a su colocación, lo más fundamental es que la unidad no puede estar a más de 6” del borde y a menos de 9” de cualquier unidad enemiga. Durante la segunda ronda de batalla el borde por el que aparecen no puede estar dentro de la zona de despliegue de tu oponente, mientras que en la tercera ronda de batalla y siguientes, esta limitación desaparece.
Una aclaración en las FAQ del reglamento básico también nos permite desplegar nuestras unidades en reserva estratégica en zona de amenaza de una unidad enemiga o a menos de 9″. Para hacerlo, nuestras miniaturas deben desplegarse a 1″ o menos de nuestro borde y completamente dentro de nuestra zona de despliegue.
A parte de lo anterior, las unidades que utilizan la regla de reserva estratégica no pueden ni mover, ni avanzar ni retroceder, aunque se considera que ese turno se han movido. Por último, las unidades de aeronaves pueden salir del campo de batalla y volver a entrar utilizando esta regla.

Ventajas de utilizar Reserva Estratégica en tus partidas
Teniendo en cuenta cómo funciona esta regla, aquellos jugadores que sepan utilizarla bien durante las batallas van a sacarle muchísimo partido. Algunas de las ventajas principales de la reserva estratégica son:
- Ofrece movilidad a aquellas unidades lentas y con armamento de corto alcance, pudiendo aparecer por los flancos o retaguardia del oponente para causar el máximo daño.
- Facilita realizar algunas misiones secundarias del juego equilibrado, como Tras las líneas enemigas o Luchar en todos los frentes.
- Permite evitar el fuego enemigo de los primeros turnos a unidades clave de tu ejército.
- Puedes asegurar que tus unidades más potentes de disparo tengan, al menos, una ronda de fuego antes de ser eliminadas.
- Fuerza a que el oponente tenga que medir las distancias entre sus miniaturas y los bordes para no dejar huecos, pudiendo cometer errores de posicionamiento.
También hay que tener en cuenta que la regla de reserva estratégica tiene algunos contras cuando se utilizan. Por ejemplo, que para colocar a ciertas unidades en ella debes invertir puntos de mando. No siempre querrás sacrificarlos, sobre todo si estos están limitados por el sistema de juego o prefieres guardarlos para ciertas estratagemas.
Además, contra ejércitos muy numerosos puedes tener un verdadero problema al desplegar las unidades en reserva estratégica: son capaces de abarcar todo el campo de batalla para forzar que dichas unidades no puedan aparecer donde más le duele a tu oponente.
Las unidades que aparecen por reserva estratégica se consideran que se han movido. Esto hace que miniaturas de infantería con armas pesadas tengan penalizadores al disparar, por lo que no son tan óptimas si no tienen una regla que lo compense.

¿Qué unidades se pueden beneficiar de la Reserva Estratégica?
En definitiva, las unidades que realmente son interesantes para meter en la reserva estratégica podrían dividirse en tres categorías diferentes. También hay que tener en cuenta que hay miniaturas que tienen sus propias reglas para desplegar fuera del campo de batalla.
La primera categoría son las unidades llamadas “martillo de cristal”. Básicamente son frágiles y sin durabilidad, por lo que una ronda de tiros puede mellar el verdadero potencial que tienen. Y es que, ya sea a disparos o cuerpo a cuerpo, son de las que pueden causar más estragos en las filas de tu rival.
La segunda categoría engloba las unidades que tienen disparos de corto alcance y movilidad limitada. Gracias a la reserva estratégica podrán sacarle el máximo partido a su armamento, amenazando a aquellas unidades enemigas sin miedo a ser eliminadas antes.
En la tercera categoría tenemos a aquellas miniaturas que te ayudarán a puntuar en las últimas rondas de la batalla. Suelen ser unidades básicas, quizás con Asegurar Objetivo, y que puedan aparecer para poder capturar un marcador de objetivo o puntuar con ciertas misiones secundarias.

5 unidades interesantes para dejar en la reserva estratégica
Para ilustrar un poco el potencial de la reserva estratégica, he seleccionado algunas unidades que pueden sacarle el máximo partido de la regla. Hay muchas más, pero ahí ya es cuestión de analizar cada uno sus propias hojas de datos.
Escuadra de Cruzados Primaris de los Templarios Negros
La fe y la furia de los Templarios Negros hace que no le teman a correr a pecho descubierto por el campo de batalla. Ahora bien, una escuadra de Cruzados Primaris saliendo por la retaguardia es fantástica para cargar contra la unidad en el marcador de objetivo de la zona del oponente. Su repetición de las cargas y Asegurar Objetivo se notarán.
Arrepentidas de las Adeptus Sororitas
Frágiles pero con la capacidad de forrar a guantazos cualquier tipo de unidad, las Arrepentidas de las Hermanas de Batalla son un gran ejemplo de martillo de cristal. Si no quieres invertir en un Rhino para protegerlas, puedes dejarlas en reserva estratégica y usar tus dados de milagro para asegurarte que la carga sale sí o sí.
Aniquiladores de los Marines del Caos
Tienen una habilidad que les permite considerarse estacionarios aunque se hayan movido, por lo que los Aniquiladores de los Marines del Caos pueden soltar una perfecta andanada de tiros al salir de la reserva estratégica. Te ayudará a que, al menos, tengas una fase de disparo completa antes de convertirse en una prioridad para tu oponente.

Petatankez de los Orkos
Otra unidad de disparo, con un alcance intermedio y bastante frágil. Los Petatankez orkoz que no vayan embutidos en un kamión orko pueden flanquear para encontrarle las cosquillas a cualquier vehículo enemigo. Además, tampoco son mancos en el cuerpo a cuerpo y repiten las cargas. Una unidad que puede hacer mucho si la usas bien.
Magnus el Rojo
Como muchas unidades de gran tamaño, Magnus el Rojo es una diana enorme para el ejército rival. Es verdad que meterlo en reserva estratégica te consumirá muchos puntos de mando, pero te asegurará que, en el turno que aparezca, pueda lanzar sus terribles poderes psíquicos ahorrándose una o dos rondas de fuego enemigo.
— Tomás [El Trasgo Escritor]

Thousand Sons Magnus The Red
Ver producto
Kamion Orko
Ver producto
Chaos Space Marines Havocs (5)
Ver productoEtiquetas: Games Workshop, Wargames, Warhammer 40.000
Categorizado en: 40.000, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.