Códex Demonios del Caos: análisis de las novedades
Publicado el 13 septiembre, 2022
La espera se ha hecho larga, a no ser que te hayas escondido en la disformidad. Por fin tenemos entre nosotros el nuevo códex Demonios del Caos, el penúltimo de una renovación completa de todas las facciones de Warhammer 40000. ¿Pero qué profanas criaturas se encuentran en su interior?
En este análisis vamos a enfocarnos en aquellos cambios más importantes y novedades más interesantes en el nuevo libro del ejército de Demonios del Caos. Ya los juegues o te enfrentes a ello, conocer cómo funcionan va a ser clave para alzarse con la victoria.

Invulnerabilidad demoníaca, conociendo las nuevas tiradas de salvación
Las entidades del empíreo, esos pequeños y rabiosos fragmentos de los grandes dioses del Caos, siempre han disfrutado de una protección única. Hasta ahora utilizaban una salvación invulnerable, pero en este códex Demonios del Caos esto ha cambiado ligeramente.
En las hojas de datos de las diferentes unidades podrás ver que hay dos valores en las salvaciones: una es para el combate y otra para el disparo. En función de la fase en la que te encuentres, los demonios tirarán una u otra. Un claro ejemplo son los Horrores Rosas de Tzeentch, que tienen una salvación cuerpo a cuerpo de 6+, pero a disparos es de hasta 3+.
¿Y qué es lo mejor de todo? Que esta tirada de salvación no se puede modificar de ningún modo. Esto significa que no puede reducirse a través del factor de penetración, pero tampoco beneficiarse de la cobertura. Es una tirada fija en todo momento. Tampoco es invulnerable, así que todas las armas que las niegan no sirven absolutamente de nada.
Terror demoníaco, afectando a la moral de todos los mortales
Una nueva regla que han añadido, y que va a tener una gran importancia dentro del nuevo códex Demonios del Caos, es el Terror Demoníaco. Como criaturas salidas de otra dimensión, su presencia en el universo mortal causa estragos en la moral de sus oponentes.
Eso se representa con un aura de 6 pulgadas que tienen todos los demonios. Aquellas unidades en su interior disfrutarán, por decirlo así, de un penalizador de -1 al liderazgo y otro de -1 a las tiradas de desgaste. Vamos, que serán más propensos a salir corriendo cuando se enfrenten hasta a los joviales nurgletes.
Pero esta regla no está aislada, ya que combina a la perfección con otras mecánicas dentro del libro del ejército de Demonios del Caos. También puede potenciarse a través de diferentes rasgos de señor de la guerra, reliquias y estratagemas, por lo que centrarse en ella es una gran manera de jugar esta facción.

Manifestación, un despliegue desde reservas mejorado
La aparición de los Demonios del Caos suele ser súbita, a través de portales y fisuras de la disformidad en el mundo real. Es por ello que todas las unidades demoníacas pueden quedarse en reserva, pudiendo desplegarse en el campo de batalla de tres modos distintos.
Si hay una unidad en mesa que tenga la clave foco de disformidad, pueden desplegar completamente dentro de las 6” de dicha unidad y a más de 6” de los enemigos (y no a más de 9”). Esto facilita muchísimas cargas en el turno dos y posteriores.
Si todas las unidades son exclusivamente del códex Demonios del Caos, hay un par de opciones más: desplegar dentro de tu zona de despliegue y a más de 3” de cualquier unidad enemiga. Vamos, que el oponente se lo pensará dos veces eso de meterse en tu terreno para robarte el marcador de objetivo.
La última opción es cuando se quiere desplegar en cualquier otro sitio de la mesa, pero fuera de la zona de despliegue enemiga. Aquí la distancia va en función del liderazgo de las unidades enemigas, variando entre 3” y 9”. Es por ello que jugar bien con la regla de Terror Demoníaco facilitará mucho el despliegue rápido de, por ejemplo, las diablillas de Slannesh.
Tormenta disforme, la regla de monofacción de los demonios
Como no podía faltar, en el nuevo códex demonios del caos hay una regla exclusivamente para ellos si no cuentan con aliados. Se trata de la Tormenta Disforme, que aporta efectos de mejora en toda la mesa en función de una tirada de dados.
Básicamente el jugador de Demonios del Caos debe realizar una tirada de 8d6. Por cada resultado de 4 o más, conseguirá un punto de tormenta disforme. Luego, podrá acceder a diferentes efectos, gastando los puntos conseguidos en esa misma ronda, si no se pierden.
Algunos de los poderes de Tormenta Disforme más interesantes son resucitar 1d3 demonios muertos, mejorar el alcance del aura de Terror Disforme y obtener un -1 a impactar a disparos más alejados de 12 pulgadas. También hay efectos en función de cada dios del Caos, pero requiere de un destacamento puro con dichos demonios para acceder a esos efectos.

Cuatro dioses del Caos (y los discípulos de Be’lakor)
A diferencia de otros libros de ejércitos, el códex Demonios del Caos no cuenta con un sistema de subfacciones. Dada su peculiar naturaleza, las reglas y hojas de datos están divididas en secciones de Khorne, Nurgle, Slaanesh y Tzeentch. Además de una del Caos Absoluto.
Cada dios ofrece reliquias y estratagemas para sus demoníacos allegados, entre reglas adicionales que se apilan con las básicas de los Demonios del Caos. También conceden regalos a los grandes demonios, convirtiéndolos en exaltados y añadiendo interesantes habilidades extras.
Por otro lado, también se puede encontrar la “facción” de los Discípulos de Be’lakor, que se trata de un ejército de renombre. Tiene sus reglas únicas, siendo de las más destacables la posibilidad de combinar Demonios del Caos, Marines Espaciales del Caos y Caballeros del Caos en una misma lista sin ningún tipo de impedimento.
Un pacto demoníaco para todos los ejércitos del Caos
Los Demonios del Caos pueden unirse al ejército de las otras facciones caóticas con facilidad. Y es que puedes añadir un destacamento de demonios de hasta 25% de Punto de Potencia sin que afecte a las reglas del otro ejército. Vamos, se consideran como agentes del caos.
Ahora bien, existen un par de excepciones o peculiaridades. La primera es que este destacamento no puede ser del ejército de renombre de los Discípulos de Be’lakor. Se ve que al primer príncipe demonio no le gusta que lideren sus propias tropas. Ni siquiera Abaddon el Saqueador.
La segunda, es que facciones como la Guardia de la Muerte, Mil Hijos, Devoradores de Mundos e Hijos del Emperador sólo pueden tener como aliados a demonios de su dios. Tiene sentido, además de que trasfondísticamente encaja genial.

¿Cómo se jugarán los ejércitos del Códex Demonios del Caos?
No me considero un experto en Demonios del Caos, pero sería ilógico no aprovechar todas las ventajas que ofrece su nuevo libro. Creo que se van a ver listas mezcladas con grandes demonios variados al no tener limitación de número, como ocurre con los capitanes de los Marines Espaciales y similares. Vamos, que puedes meter una Gran Inmundicia y un Señor de la Transformación en un mismo destacamento sin problemas.
En mesa se desplegarán las unidades más rápidas y equipadas con focos de disformidad, mientras que en la reserva se encontrarán las más vulnerables al fuego enemigo. La segunda y tercera ronda serán claves, permitiendo que los mortíferos demonios del caos de Khorne lleguen bien frescos al combate cuerpo a cuerpo.
Aunque es un ejército que se sostiene muy bien por sí sólo, no será raro ver algunas unidades en otras facciones del Caos. Son unos aliados muy a tener en cuenta, en especial si lo que buscas es tener unidades en reserva que trastoquen por completo los planes de tu oponente.
En definitiva, el nuevo códex Demonios del Caos ha llegado como agua de mayo para los jugadores de este ejército. Podrán disfrutar de hojas de datos actualizadas y reglas muy jugonas que harán que el rostro de su oponente se retuerza de dolor. ¿A qué esperas para invocarlos en la mesa de juego?
— Tomás [El Trasgo Escritor]

Codex: Chaos Daemons (Castellano)
Ver producto
Patrulla de combate: Demonios del Caos (34)
Ver producto
Chaos Daemons Dice
Ver productoEtiquetas: Chaos Daemons, Codex, Demonios del Caos, Games Workshop, Wargames, Warhammer 40.000
Categorizado en: 40.000, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.